https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/issue/feedReincisol.2024-11-11T22:50:05-03:00Lcdo. Dania Petao revista@reincisol.comOpen Journal Systems Reincisol es una revista de caracter multidisciplinar con freecuencia semestral la cual publica de manera continua hasta cerrar el numero en vigencia, es decir, su su periodicidad se define entre Enero- junio; y Julio-Diciembre, se puede publicar articulos durante ese periodo mientras se cierra el numero declarado, esta revista se encuentra adscrita a la editorial REINCIOL, la cual evalua trabajos con calidad y pertinencia social y cientifica, mismos que deben aportar al conocimiento de manera gratuita sin limitacion.https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/233Extracto acuoso de hierba luisa y hojas de café en una bebida con lactosuero dulce2024-08-13T11:40:39-03:00Dayhanara Britanny Dávila Olayadayhanaradavilaolaya@tsachila.edu.ecGuisella Elizabeth Pincay Aguirreguisellapincay@tsachila.edu.ecHéctor Aníbal Espinoza Vacahector_espinoza@sherydan.com<p>El objetivo de esta investigación fue evaluar la adición de extracto acuoso de hierba luisa (<em>Cymbopogon citratus</em>) y hojas de café (<em>Coffea arábica L</em>.) en una bebida no carbonatada con lactosuero dulce. El estudio se basó en un solo factor, compuesto por los siguientes tratamientos: T1 (40% EA Hierba Luisa + 20% EA Hojas de café), T2 (20% EA Hierba Luisa + 40% EA Hojas de café), T3 (25% EA Hierba Luisa + 35% EA Hojas de café), y T4 (35% EA Hierba Luisa + 25% EA Hojas de café). Las variables analizadas incluyeron pH, °Brix, carbohidratos, sodio, potasio, cafeína, polifenoles totales y poder antioxidante. Estos parámetros se evaluaron utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los resultados indicaron que el extracto de hojas de café mostró valores más altos de polifenoles totales y poder antioxidante en comparación con el extracto de hierba luisa. Los análisis fisicoquímicos revelaron pH entre 4,15 y 4,56 y sólidos solubles (°Brix) entre 9,13% y 10,17%. En términos nutricionales, los carbohidratos variaron entre 8,87% y 9,57%, el sodio entre 2% y 10,667%, y el potasio fue del 0,15% para T1 y T3 y 0,14% para T2 y T4. El tratamiento T3 (25% EA Hierba Luisa + 35% EA Hojas de café) se posicionó como el mejor, en cafeína con 11,2 mg/100 g, polifenoles totales de 549 mg/L EAG y poder antioxidante de 1372 mg EAA/L. Estos resultados sugieren que T3 ofrece un balance óptimo de propiedades fisicoquímicas y funcionales.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dayhanara Britanny Dávila Olaya, Guisella Elizabeth Pincay Aguirre, Héctor Aníbal Espinoza Vacahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/249Ruptura de meningioma cerebral grado III en paciente con trombofilia adquirida en tratamiento con rivaroxabán: Reporte de caso2024-08-14T18:31:27-03:00Iván Santiago Culcay Córdovaivan.culcay.63@est.ucacue.edu.ecCamila Rosario Calderón Benenaulacamila.calderon.32@est.ucacue.edu.ecErick Mauricio Torres Quezadaerick.torres.20@est.ucacue.edu.ecVerónica Nicole Vargas Loayzaveronica.vargas.16@est.ucacue.edu.ec<p>El presente reporte de caso se trata sobre una ruptura de un meningioma de grado III en un paciente masculino de 28 años con antecedentes de trombosis venosa profunda en miembros inferiores y trombofilia adquirida en tratamiento con rivaroxabán, el cual se relacionó con la ruptura, generando una hemorragia intraparenquimatosa. Los meningiomas grado III son malignos con una prevalencia del 3%, dentro de los factores de riesgo para desarrollar un meningioma encontramos la radiación ionizante, la susceptibilidad genética, etc. Normalmente estos no suelen presentar una clínica específica o esta va a depender de la zona del cerebro en la que se encuentre la lesión, generalmente se llega a su diagnóstico cuando el paciente presenta déficit o alteraciones en la función neurológica de manera súbita y por medio de una angiotomografía o angioresonancia. Por lo que el presente reporte de caso se corroboraron los datos junto a una revisión bibliográfica acerca de los meningiomas.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Iván Santiago Culcay Córdova, Camila Rosario Calderón Benenaula, Erick Mauricio Torres Quezada, Verónica Nicole Vargas Loayzahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/265Gestión documental en el proceso de autoevaluación del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, 20242024-08-16T11:57:26-03:00Nuvia Liliana Montes Caicedo nuviamontescaicedo@tsachila.edu.ecJudith Karina Sánchez Quezadajudithsanchezquezada@tsachila.edu.ecJulio César Chalá Cuadrosjuliochala@institutos.gob.ec<p>La presente investigación se enfocó en analizar el proceso de gestión documental y su impacto en la autoevaluación del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila durante el año 2024, con el objetivo principal de evaluar la eficacia del sistema actual y proponer mejoras eficientes. El estudio adoptó un enfoque mixto, integrando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una visión integral del problema. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas a personal administrativo y encargados del proceso de autoevaluación, y se realizaron observaciones directas del proceso de gestión documental en el Instituto, Superior Tecnológico Tsa’chila, ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas. La recolección de datos reveló varias deficiencias en el sistema de gestión documental, incluyendo ineficiencias en el almacenamiento y acceso a la información, así como una falta de estandarización en los procedimientos. Las encuestas indicaron que el 60% de los participantes percibían problemas en la organización de los documentos, mientras que las entrevistas con el personal encargado de la gestión documental resaltaron la necesidad de una mayor integración y automatización de los procesos. A partir de estos hallazgos, se diseñó una propuesta para un sistema de gestión documental Sofidya, que incluye la implementación de herramientas digitales para la clasificación y almacenamiento de documentos, y la estandarización de procedimientos para garantizar la seguridad y accesibilidad de la información. La adopción de este nuevo sistema podría optimizar significativamente los procedimientos actuales y mejorar la eficiencia en la autoevaluación del Instituto, promoviendo una gestión documental más organizada y efectiva.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nuvia Liliana Montes Caicedo , Judith Karina Sánchez Quezada, Julio César Chalá Cuadroshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/287Gestión de riesgos en atmósferas explosivas para la reducción de accidentes en una planta minera 2024-08-21T23:13:37-03:00José Luis Trujillo Huamánjoseluis.trujillo@unmsm.edu.pe<p>La presente investigación tuvo como objetivo realizar la gestión de riesgos en atmósferas explosivas para reducir los accidentes en la planta minera de Nexa Cajamarquilla, durante los años 2021 – 2022. El tipo de estudio fue explicativo, descriptivo y diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por cuarenta trabajadores de la empresa, entre supervisores y operadores, quienes tienen relación directa con el acceso a 4 tanques de que producen hidrogeno, en el proceso de purificación fría en el área de hidrometalurgia. La técnica utilizada para recolectar los datos fue de observación utilizando para ello como instrumento como una lista de comprobación para obtener datos históricos de construcción, operación y mantenimiento de los equipos. Conclusión, durante los años previos al 2018 ocurrieron más 80 accidentes relacionados a atmósferas explosivas, incrementándose éstos a 43 accidentes entre los años 2018 al 2020, no obstante, luego de implementar la adecuada gestión de riesgos en atmósferas explosivas se generaron 20 accidentes entre los años 2021 y 2022 reduciéndose así en más del 50 % en relación con los últimos años. Estos datos nos permiten afirmar que la gestión de riesgos en atmósferas explosivas reduce los accidentes.</p>2024-08-21T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 José Luis Trujillo Huamánhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/304Evaluación de Parámetros Morfológicos y Bromatológicos en Arachis pintoi y Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, en la Amazonia Ecuatoriana2024-09-05T18:45:57-03:00Luis David Jiménez Jumbo ld.jimenezj@uea.edu.ecCarlos Andrés Velastegui Freireca.velasteguif@uea.edu.ecJorge Antonio Vargas Escobarja.vargase@uea.edu.ecJhoeel Hernán Uvidia Armijojh.uvidiaa@uea.edu.ec<p>El maní forrajero (Arachis pintoi) y el botón de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray) son especies vegetales importantes en la Amazonía ecuatoriana debido a sus propiedades nutricionales y su capacidad para mejorar la calidad del suelo. El objetivo del estudio es evaluar las características morfométricas y los parámetros bromatológicos del maní forrajero y el botón de oro, determinando su potencial como recursos alimenticios para el ganado y su contribución a la sostenibilidad agropecuaria en la región amazónica. La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental CEIPA en la Amazonía ecuatoriana. Se realizaron análisis bromatológicos para medir los niveles de proteínas, grasas, carbohidratos y otros nutrientes esenciales. Asimismo, se realizaron análisis morfométricos para evaluar la altura de las plantas, la longitud y el ancho de las hojas, y el diámetro de los tallos. Se utilizaron técnicas analíticas reconocidas para garantizar la precisión de los datos obtenidos. Los resultados indican que el maní forrajero presenta un alto contenido de proteínas y fibra, mientras que el botón de oro es rico en minerales. Estas características hacen que ambas especies sean opciones viables para la alimentación animal. Además, su cultivo contribuye a la mejora de la calidad del suelo y a la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región. </p>2024-09-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis David Jiménez Jumbo , Carlos Andrés Velastegui Freire, Jorge Antonio Vargas Escobar, Jhoeel Hernán Uvidia Armijohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/321Evaluación de la calidad microbiológica en quesos frescos de producción artesanal: un enfoque en la seguridad alimentaria y la preservación de métodos tradicionales.2024-09-16T12:17:12-03:00Nancy Fabiola Moreano Teránnancy.moreano@utc.edu.ecGabriela Beatriz Arias Palmagabriela.arias@utc.edu.ecElizabeth Natali Martínez Martínezelizabeth.martinez8237@utc.edu.ecEdwin Ramiro Cevallos Carvajaledwin.cevallos@utc.edu.ec<p>El queso fresco es un alimento de amplio consumo en Ecuador; sin embargo, la mayoría de los consumidores desconocen la calidad microbiológica del producto, lo que representa un riesgo para la salud pública. Este estudio tuvo como objetivo principal la evaluación microbiológica de los quesos frescos comercializados en un mercado cerrado en Ecuador, utilizando técnicas microbiológicas y siguiendo las especificaciones de la Norma Técnica INEN 1528:2012. Esta norma establece los parámetros permisibles para determinar la calidad microbiológica del queso fresco, distinguiendo entre niveles de buena y aceptable calidad.</p> <p>Los resultados del estudio revelan que el 75% de las muestras analizadas superan los niveles permitidos de E. Coli. Además, los análisis de Enterobacterias mostraron recuentos que exceden los parámetros permisibles, con valores entre 10⁴ y 10⁵ ufc/g. Asimismo, el 50% de las muestras presentaron presencia de Listeria monocytogenes. Se identificaron también condiciones favorables para el desarrollo de Salmonella y Staphylococcus aureus debido a la exposición del producto durante las actividades comerciales. En conclusión, se determina que los quesos frescos comercializados en este mercado cerrado en Ecuador presentan condiciones higiénicas deficientes, lo que afecta negativamente la calidad del producto y supone un riesgo significativo para la salud de los consumidores.</p>2024-09-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nancy Fabiola Moreano Terán, Gabriela Beatriz Arias Palma, Elizabeth Natali Martínez Martínez, Edwin Ramiro Cevallos Carvajalhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/337Simulación del caudal en un sistema de tuberías utilizando el método de elementos finitos: Comparación de la eficiencia entre codos de 90° y 45°2024-09-26T21:50:23-03:00Irving Javier Guillén Figueroaiguillenf@uteq.edu.ecSamantha Marlene Puente Bosquez spuenteb@uteq.edu.ecIgnacio Darío Vélez Zambranoivelezz@uteq.edu.ec<p>Este estudio se centra en el análisis detallado del caudal en sistemas de tuberías que utilizan codos de 45° y 90°, empleando simulaciones de elementos finitos en SolidWorks Flow Simulation. La investigación busca cuantificar las diferencias en el caudal entre estas configuraciones, determinando cómo el ángulo del codo influye en la eficiencia del flujo. Los resultados muestran que los codos de 45° permiten un caudal significativamente mayor, un 12% superior al de los codos de 90°, debido a menores pérdidas de presión y una menor generación de turbulencia. Los hallazgos de este estudio no solo subrayan la importancia de seleccionar adecuadamente los accesorios de tubería para optimizar el rendimiento del sistema, sino que también proporcionan una base para futuras investigaciones en el diseño de sistemas de tuberías en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la distribución de agua, el transporte de petróleo y gas, y procesos de ingeniería. Este trabajo contribuye a la comprensión de cómo las configuraciones de tuberías pueden influir en la eficiencia del flujo y ofrece recomendaciones prácticas para ingenieros y diseñadores.</p>2024-09-26T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Irving Javier Guillén Figueroa, Samantha Marlene Puente Bosquez , Ignacio Darío Vélez Zambranohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/356Propiedades físicas, químicas y biológicas del pigmento natural Beta vulgaris: revisión y propuesta de un protocolo experimental2024-10-08T10:23:01-03:00Yessenia Beatriz Sarango Ortegaysarangoo@unemi.edu.ecOscar Mauricio Chenche Lópezochenchel@unemi.edu.ec<p>La extracción de pigmentos vegetales, como los derivados de la remolacha roja (Beta vulgaris), enfrenta diversos desafíos, incluyendo la variabilidad en los colores obtenidos y la complejidad de los extractos. Existen varios métodos de extracción, cada uno con sus ventajas y desventajas. El método de maceración, tradicional y simple, utiliza agua para extraer pigmentos a través de un proceso de remojo y cocción, logrando un colorante concentrado. En contraste, la extracción sin solventes químicos se realiza con mordientes como alumbre y jugo de lima, lo que produce pigmentos más brillantes. El método que utiliza solventes orgánicos y microondas emplea etanol, hexano o isopropanol, acelerando la extracción con irradiación controlada para mayor eficiencia. Además, los fijadores de color, como el cloruro de sodio y el bicarbonato de sodio, estabilizan los pigmentos, mejorando su durabilidad y brillo. La remolacha roja es rica en betalaínas, principalmente betacianinas y betaxantinas, que se mantienen estables en un pH de 3,5 a 7, pero son sensibles a la temperatura y la luz, lo que puede provocar la pérdida de color. Estas betalaínas, que se acumulan en vacuolas celulares, se ven afectadas por reacciones químicas como la oxidación, que reduce su intensidad de color. La combinación de técnicas de extracción innovadoras y el uso de fijadores busca superar las limitaciones en la producción de tintes naturales, optimizando la calidad y durabilidad del colorante.</p>2024-10-07T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Yessenia Beatriz Sarango Ortega, Oscar Mauricio Chenche Lópezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/374Inteligencia artificial en uroginecología, el futuro en el presente. 2024-10-22T10:20:45-03:00 Jesus Jevx Cisneros Albarranjesus.jevx@gmail.comFrida Michelle Salazar Mendoza fm.salazarmendoza@ugto.mxAna Maria Tovar Zuñiga anatovar03@gmail.com<p>La inteligencia artificial (IA) se refiere a la inteligencia demostrada por sistemas de cómputo, destacando la capacidad de resolución de problemas que replica el procesamiento del cerebro humano.<sup>1,2 </sup>Se destaca la capacidad de un ordenador digital o un robot controlado por ordenador para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes.<sup> 1,3 </sup>La integración de la IA en medicina cada vez abarca un espacio mayor para distintas modalidades, en la uroginecología el uso de IA se enfoca en los principales desafíos de esta rama ginecológica, los cuales incluyen: la interpretación de imágenes médicas, asistentes en cirugía, apoyo en el diagnóstico, aistencia en la consulta diaria y monitoreo de patologías, predición de resultados, y optimización de tratamiento. De forma detalla se implica el diagnóstico y el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos, síntomas del tracto urinario inferior, uso en la urodinámica, modelos de predicción o cuestionarios. Pese a su gran avance existen limitaciones respecto a la aplicación de IA en la práctica médica ya sea en aspectos legales, éticos o incluso su desarrollo. Aún existe un gran campo en el cual la IA podría mejorar las habilidades médicas, sin embargo, pese a contar con una gran cantidad de información y las grandes habilidades que es capaz de desarrollar, aún no es capaz de poder igualar el procesamiento mental del humano, aunque esta posibilidad podría completarse en varios años.</p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jesus Jevx Cisneros Albarran, Frida Michelle Salazar Mendoza , Ana Maria Tovar Zuñiga https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/390Percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo sostenible en la carrera de administración de empresas de la Universidad Estatal de Bolívar2024-10-26T01:36:52-03:00Johanna Elizabeth Bermeo Bonillajohanna.bermeo@ueb.edu.ecFidel Alberto Castro Berio fcastro@ueb.edu.ec<p>El presente estudio se enfocó en analizar las percepciones de los estudiantes de Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Bolívar con respecto a los criterios del desarrollo sostenible, destacando la importancia de adquirir los conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del campo laboral moderno. Utilizando una metodología cuantitativa, se integraron datos primarios y secundarios a través de investigaciones bibliográficas y la aplicación de una encuesta estructurada de 20 preguntas distribuidas en tres secciones (análisis de percepciones, abordaje del desarrollo sostenible en la carrera, habilidades y conocimientos) en los ejes social, ambiental y económico, aplicadas a una muestra de 119 alumnos y validadas mediante pruebas estadísticas. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen cierto conocimiento sobre el tema, pero existen brechas que deben ser subsanadas, pues se encuentran predispuestos a participar en actividades que les proporcionen herramientas útiles para su desarrollo personal y profesional. Cabe destacar que la percepción de los estudiantes no difiere según el semestre académico en el que se encuentran, sino que también influyen factores externos y la capacidad de la institución educativa para promover efectivamente los temas de sostenibilidad.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Johanna Elizabeth Bermeo Bonilla, Fidel Alberto Castro Berio https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/406Planificación Estratégica: Importancia en la Gestión Pública de los Gobiernos Autónomos del Cantón Guaranda2024-10-27T23:41:13-03:00Fabricio Adrián Taco Núñezfabricio.taco@ueb.edu.ecVíctor Hugo Quizhpe Baculima vquizhpe@ueb.edu.ec<p>El presente estudio se enfocó en diseñar un modelo de gestión por procesos a partir de la Planificación Estratégica Institucional para la Gestión Pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Guaranda. El interés se debió porque al buscar Planificación Estratégica en la web de las instituciones no se encontró mayor información. Los objetivos radican en determinar los planes estratégicos que disponen las instituciones y elaborar un modelo de gestión por procesos: Entrada, Proceso y Salida para apoyo de la Gestión Pública. La metodología de estudio tiene un enfoque cualitativo, utilizando investigaciones bibliográficas y complementándolas con entrevistas a los 9 representantes de las instituciones. Los resultados mostraron al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y sus ofertas de campaña o Planes de Trabajo como herramientas de una Planificación junto con un seguimiento y control plurianual. También mencionaron el uso de estos instrumentos como aporte para elaboración del Plan Operativo Anual, finalmente se determinó que ninguna institución cuenta con un Plan Estratégico Institucional. En conclusión, proponer un modelo de gestión por procesos: Entrada, Proceso y Salida fundamentado en la Planificación Estratégica ayudará a fortalecer la gestión pública y generar nuevos procedimientos en ciertos procesos estratégicos. </p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fabricio Adrián Taco Núñez, Víctor Hugo Quizhpe Baculima https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/422Enfoques Comunicativos en la Enseñanza de Idiomas: Estrategias para Fomentar la Competencia Oral en la Educación Superior2024-11-01T20:40:23-03:00Manuel Gilberto Córdova Negretemcordovan2@unemi.edu.ecRosa Nelva Suárez Pérez rsuarezp3@unemi.edu.ecAmada Virginia Cabrera Matamoros amadadavi.cabrera@educacion.gob.ecSegundo David Plaza Ronquillosegundo.plaza@educacion.gob.ec<p>El desarrollo de la competencia oral es fundamental en la enseñanza de idiomas en la educación superior, ya que la capacidad de comunicarse eficazmente es clave para el dominio completo de una lengua. Aunque los enfoques comunicativos se reconocen como esenciales para mejorar esta habilidad, su integración en los programas académicos sigue siendo limitada, con un énfasis aún marcado en la enseñanza de gramática y teoría. Esto restringe la capacidad de los estudiantes para aplicar el idioma en situaciones reales.</p> <p>Este estudio analiza las estrategias comunicativas más efectivas en la enseñanza de idiomas, priorizando la fluidez y la precisión lingüística. La metodología cualitativa, basada en la investigación documental, permitió una revisión exhaustiva de estudios previos y la identificación de tendencias en la implementación de estas estrategias. Factores como el tamaño de las clases, la duración de las sesiones y la falta de recursos tecnológicos también afectan la efectividad de los enfoques comunicativos.</p>2024-10-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Manuel Gilberto Córdova Negrete, Rosa Nelva Suárez Pérez , Amada Virginia Cabrera Matamoros , Segundo David Plaza Ronquillohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/240Desafíos y Oportunidades en la Infraestructura de Carga para Vehículos Eléctricos en América Latina y el Caribe2024-08-13T20:01:11-03:00Leonela Del Rocio De La A Salinasldelaa@uagraria.edu.ecJaneth Andreina García Cedeñojanethandreia95@gmail.comGalo Eduardo Maldonado Ibarragalo.maldonado@utelvt.edu.ecJerson Joseph Valdez Ibarrajerson.valdez.ibarra@utelvt.edu.ec<p>Este artículo aborda los desafíos y oportunidades en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en américa latina y el caribe. La transición hacia la movilidad eléctrica es crucial para reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida en áreas urbanas y fomentar el desarrollo económico. Sin embargo, la región enfrenta varios obstáculos, como la falta de infraestructura adecuada, altos costos de implementación, la necesidad de marcos regulatorios claros, y la limitada conciencia pública sobre los beneficios de la movilidad eléctrica.</p> <p>Se analiza el panorama actual de la movilidad eléctrica en la región, incluyendo el estado de la infraestructura de carga, las políticas vigentes y las proyecciones de crecimiento de la flota de vehículos eléctricos. Además, se exploran casos de éxito en países como Chile y Colombia, que ofrecen lecciones valiosas para otros países de la región.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Leonela Del Rocio De La A Salinas, Janeth Andreina García Cedeño, Galo Eduardo Maldonado Ibarra, Jerson Joseph Valdez Ibarrahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/256Estrategias para mejorar la retención y el bienestar del personal de enfermería: Revisión de la literatura.2024-08-15T01:54:04-03:00Katherin Dayana Illusanguil Corrodayis6991@gmail.comDoris Mariela Morales Córdovadoris-morales1414@hotmail.comGabriela Viviana García Albánggarcia@hospitalmunicipal.gob.ecJoselyne Nathaly Valenzuela Cáceresnvalenzuelaczs5@gmail.comMónica Silvana Herrera Guanopatinmonica.herrera@05d06.mspz3.gob.ec<p><strong>Objetivo:</strong> Explorar y sintetizar estrategias para mejorar la retención y el bienestar del personal de enfermería, abordando los desafíos críticos que afectan la calidad de la atención sanitaria y los costos operativos asociados con la alta rotación de personal, el estrés y el agotamiento.</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se llevó a cabo una revisión narrativa de la literatura para identificar intervenciones efectivas que mejoren la retención y el bienestar del personal de enfermería. Se revisaron estudios que discuten el desarrollo profesional continuo, el equilibrio entre vida laboral y personal, y el apoyo emocional como estrategias clave.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Las estrategias identificadas incluyen el desarrollo profesional continuo, el equilibrio entre vida laboral y personal, y el apoyo emocional. Se encontró que los programas estructurados que permiten a los enfermeros adquirir nuevas competencias y mantenerse motivados, junto con políticas de horarios flexibles y la reducción de la carga de trabajo, son efectivos para mejorar la satisfacción laboral y reducir el estrés y el agotamiento.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Es crucial para las instituciones de salud implementar un enfoque integral que aborde la carga de trabajo, las condiciones laborales, el apoyo emocional y el desarrollo profesional para mejorar el bienestar del personal de enfermería y garantizar una atención de alta calidad a los pacientes. Medidas como el desarrollo profesional continuo, el apoyo emocional y la mejora del equilibrio vida-trabajo son esenciales para crear un ambiente de trabajo más productivo y colaborativo.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Katherin Dayana Illusanguil Corro, Doris Mariela Morales Córdova, Gabriela Viviana García Albán, Joselyne Nathaly Valenzuela Cáceres, Mónica Silvana Herrera Guanopatinhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/278Evaluación y optimización ergonómica en el proceso de productividad de plátano en la granja El Palmar2024-08-17T12:31:09-03:00Adriel Fernando Mena Buenoadrielmenabueno@tsachila.edu.ecLisbeth Gissela Angulo Corteslisbethangulocortes@tsachila.edu.ecLuis Felipe Cobos Recaldefelipecobos@tsachila.edu.ecWashington Javier Astudillo Martínezwashingtonastudillo@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo investigativo se realizó con el objetivo de mejorar la productividad y la salud laboral en la granja “El Palmar”, para realizar el análisis de la problemática se realizó una encuesta a los trabajadores, a través de lo cual se identificaron varios puntos críticos en el proceso de producción que afectan tanto la eficiencia, como el bienestar de los trabajadores. Entre estos puntos se incluyen la postura durante el cultivo, el manejo de cargas pesadas y la repetitividad de ciertas tareas. Es importante identificar los factores de riesgos para poder prevenir algún tipo de trastorno musculoesquelético, lesión o enfermedad. Mediante métodos de evaluación se analizaron la actividad de cultivo, para lo cual se seleccionó el método RULA, el cual permite realizar un análisis y evaluación de la exposición a los riesgos debido a la carga postural o posturas inadecuadas de un colaborador, analizando también las extremidades superiores y la espalda, considerando que la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos se pueden presentar en miembros superiores del cuerpo. Para lograr esto, se ha decidido implementar el método REBA una herramienta ergonómica que permite identificar y corregir riesgos asociados con las posturas y movimientos repetitivos en el lugar de trabajo. Entre estos dos métodos que hemos seleccionado se han encontrado varios problemas que son los movimientos que afectan a los músculos y articulaciones, uso de técnicas ineficientes para levantar y transportar cargas. </p>2024-08-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Adriel Fernando Mena Bueno, Lisbeth Gissela Angulo Cortes, Luis Felipe Cobos Recalde, Washington Javier Astudillo Martínezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/294Riesgo de Abuso de Sustancias Relacionado con la Baja Autoestima en Estudiantes de la Carrera de Enfermería2024-08-28T01:42:29-03:00Karen Stefanía Pastrano Ripalda kpastrano1935@uta.edu.ecWilliam Andrés Jiménez Hurtadowl.jimenez@uta.edu.ec<p>El ser humano vive en un entorno social y constantemente busca integrarse en grupos para interactuar, lo que le permite desarrollar habilidades sociales necesarias para llevar una vida satisfactoria. La autoestima es fundamental para una buena asertividad, que es un aspecto clave dentro de la sociedad. Las personas con baja autoestima son más propensas a experimentar problemas relacionados con el abuso de sustancias, especialmente los estudiantes que también se enfrentan el estrés académico, considerado hoy en día como uno de los mayores desafíos para los jóvenes universitarios. Los objetivos del estudio se centraron en evaluar el riesgo de abuso de sustancias asociado con la baja autoestima en estudiantes, recolectando información sobre las características de la autoestima en un grupo de estudiantes y analizando los aspectos cognitivos obsesivos y compulsivos relacionados con el consumo de alcohol. Se trata de un estudio cuantitativo, de diseño no experimental transversal y de alcance descriptivo. La técnica utilizada fue la encuesta, y los instrumentos empleados fueron dos cuestionarios. </p>2024-08-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Karen Stefanía Pastrano Ripalda , William Andrés Jiménez Hurtadohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/311Cuidados paliativos pediátricos según el modelo de Marjory Gordon: Revisión Sistemática2024-09-10T20:04:48-03:00Joselyn Mayerli Vilca Ruiz jvilca9148@uta.edu.ecMiriam Ivonne Fernández Nieto miriamifernandez@uta.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> Los cuidados paliativos pediátricos tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida del niño y su familia, aliviando el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual asociado con la enfermedad grave. El personal de enfermería para poder brindar una atención adecuada tiene que realizar una valoración de primera línea que sea adecuada y esta es la que nos postula la teorizante Marjory Gordon que nos ofrece valorar con los once Patrones funcionales. <strong>Objetivo:</strong> Hacer un análisis de los estudios realizados sobre los cuidados paliativos pediátricos según el modelo de Marjory Gordon. <strong>Metodología:</strong> Es una investigación de tipo cualitativa, retrospectiva, mediante una revisión sistemática utilizando la técnica documental para recolección de información en las diferentes bases de datos científicas como, Google Académico, Pub Med, Scielo y Dialnet, además se utilizó los operadores booleanos como son “AND” “OR” y “NOT”, y para la obtención de información se utilizó declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses). <strong>Resultados:</strong> Se localizaron 103 artículos los cuales se fue descartando por su similitud y nos quedamos con 54 documentos, de los cuales 5 cumplieron los criterios de inclusión que fueron artículos en inglés y español, publicados desde 2020 al 2024, los estudios mencionaron que los patrones funcionales se utilizan para los cuidados en la práctica clínica. <strong>Conclusión:</strong> Estudios mostraron que las teorías de enfermería en la práctica paliativa destacan la Teoría del cuidado humanizado de Jean Watson el cual permite realizar intervenciones que se ajustan a las necesidades del paciente pediátrico y familia.</p>2024-09-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Joselyn Mayerli Vilca Ruiz , Miriam Ivonne Fernández Nieto https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/328El diseño universal para el aprendizaje (Dua) en la educación superior: evaluación de adaptaciones y su efecto en el desempeño estudiantil2024-09-18T23:35:32-03:00Bradley Condori Mamani Bcondorim.doc@unaj.edu.peJennifer Carolina Borja Salazarcaroborja.salazar@gmail.com Gloria Ines Sañay Moina glorynes2015@hotmail.comAlejandro Jesús Robles Ramírez jesus.robles@uacj.mx<p>El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el ámbito de la educación superior se presenta como un enfoque inclusivo destinado a garantizar la equidad en el acceso y la participación de todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o necesidades educativas específicas. Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto del DUA en la educación superior, centrándose en cómo las adaptaciones pedagógicas derivadas de este enfoque afectan el rendimiento académico del alumnado. Se pretende evaluar la efectividad de las estrategias inclusivas del DUA para mejorar la accesibilidad y participación de estudiantes con diversas necesidades, así como su influencia en la motivación, el compromiso y los logros académicos. La implementación del DUA en la educación superior fue objeto de un análisis exhaustivo a través de una revisión detallada de la literatura existente sobre sus principios y su impacto en el rendimiento académico. Este enfoque permitió evaluar cómo la flexibilidad en la enseñanza, facilitada por la oferta de múltiples formas de representación, expresión y participación, contribuye a la adquisición de conocimientos. Los resultados indicaron que el uso del DUA mejoró significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, al permitir que cada uno interactuara con el contenido de acuerdo con sus estilos de aprendizaje preferidos. Además, se observó un aumento en el interés y la comprensión de los temas tratados, junto con una reducción de las barreras tradicionales que afectaban a estudiantes con necesidades diversas, promoviendo así una mayor equidad en el acceso a la educación.</p>2024-09-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Bradley Condori Mamani , Jennifer Carolina Borja Salazar, Gloria Ines Sañay Moina , Alejandro Jesús Robles Ramírez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/345Evaluación de algoritmos de criptografía ligera en dispositivos IoT de bajo coste2024-10-03T11:38:53-03:00Ever Alejandro Palacios Acostar.albertoenriquez@institutos.gob.ecLechón Anzules Vicky Gabriel vikogabriela17@gmail.com<p>El presente estudio se centra en la aplicación de técnicas de criptografía ligera en dispositivos IoT de bajo coste. Con el crecimiento exponencial de los dispositivos conectados a Internet, es importante mantener la seguridad y privacidad de los datos transmitidos y almacenados. Sin embargo, estos sistemas de bajo coste suelen tener limitaciones en cuanto a recursos computacionales, lo que dificulta la implementación de algoritmos criptográficos convencionales. En este trabajo se propuso evaluar algoritmos de criptografía ligera integrados a un dispositivo IoT de bajo coste. Estos algoritmos se caracterizan por requerir menos recursos computacionales, lo que los hace más apropiados para dispositivos de bajo coste. Por lo tanto, se llevó a cabo un análisis comparativo de tres algoritmos de criptografía ligera, con un enfoque en la seguridad, rendimiento y eficiencia en dispositivos IoT con recursos limitados. Además, se evaluaron aspectos como la cantidad de cifrados y descifrados por minuto, el consumo energético y la resistencia a ataques para romper cifrados. Por otro lado, se realizaron simulaciones para verificar la seguridad y el rendimiento del sistema, y se compararon los resultados con los obtenidos en dos algoritmos criptográficos convencionales. Los resultados del estudio demuestran que la criptografía ligera es una solución viable para dispositivos IoT de bajo coste, ya que ofrece un equilibrio adecuado entre seguridad y eficiencia en términos de recursos computacionales. Estos algoritmos permiten proteger la información transmitida y almacenada en dispositivos IoT, sin comprometer el rendimiento o agotar rápidamente los recursos limitados. </p>2024-10-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ever Alejandro Palacios Acosta, Lechón Anzules Vicky Gabriel https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/364La formación docente para la promoción de la educación inclusiva en la Universidad Nacional de Educación 2024-10-14T16:46:20-03:00Luis Eduardo Vélez Ajilaleveleza@ube.edu.ecGrace Jineth Rodríguez Veragjrodriguezv@ube.edu.ecAldo Vinicio Falconí Asanzaavfalconia@ube.edu.ecCésar Ricardo Castillo Montúfarcrcastillombe@ube.edu.ec<p>La formación docente constituye un aspecto fundamental para garantizar una educación inclusiva y de calidad, considerando que para alcanzar los objetivos de inclusión es necesario abordar las barreras existentes desde una perspectiva integral. En este sentido, los educadores son los responsables de adaptar sus enfoques pedagógicos para atender la diversidad y responder de forma efectiva a las necesidades individuales de cada uno de sus estudiantes. Por lo tanto, se tuvo como objetivo conocer si los profesores de la Universidad Nacional del Educación se han formado o se auto educan para ser docentes inclusivos. La metodología aplicada se basó un diseño no experimental de tipo transversal con un alcance de nivel exploratorio y descriptivo, puesto que se recopiló información de forma directa para determinar cuánto conocen los docentes acerca de la educación inclusiva y el tipo de acciones que realizan en el aula de clases para implementarla; en cuanto a la población de estudio se seleccionó a 30 educadores de las diferentes carreras de la UNAE. Los hallazgos reflejaron que, si bien existen profesores que sí tienen conocimiento acerca de este tema, también hubo quienes no cuentan con las competencias y habilidades para ser docentes inclusivos ya que su formación no ha sido 100% direccionada para trabajar con educación inclusiva; consecuentemente, se considera pertinente que se realicen talleres o programas de capacitación en los que se aborde la temática de la educación inclusiva y se incentive a los docentes a formarse de forma autónoma y continua en este modelo de enseñanza. </p>2024-10-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Eduardo Vélez Ajilahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/381Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Educación Inicial: Un Enfoque Innovador desde la Temprana Edad2024-10-24T12:40:17-03:00Julia Edith Santillan Rivadeneirajuliasantillan836@gmail.comMónica Paola Reinoso Bravopaoreinosob10@hotmail.comNelly Geovanna González Gordónnellygeovanna1975@hotmail.comJudy Mercedes López Sánchezprofejudylopez@gmail.comÁngela María Pin Macíasmarangypin@hotmail.com<p>Este estudio tuvo como objetivo describir y analizar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico en niños ecuatorianos de 5 años, así como identificar los factores asociados a este constructo. Se empleó un diseño cuantitativo, de corte transversal y no experimental para examinar una muestra de 500 niños y niñas matriculados en instituciones educativas de Quito, Guayaquil y Cuenca. Los resultados obtenidos revelaron un nivel moderado de desarrollo del pensamiento crítico, con un puntaje promedio de 75 en la escala de evaluación. Las habilidades de inferencia y análisis mostraron mayor fortaleza, mientras que la evaluación de argumentos y la toma de decisiones presentaron mayores dificultades. Se identificó una relación significativa entre las prácticas pedagógicas centradas en la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento crítico. Estos hallazgos sugieren la necesidad de fortalecer la formación docente en estrategias para promover el pensamiento crítico y diseñar currículos que fomenten la indagación y la resolución de problemas desde temprana edad.</p>2024-10-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Julia Edith Santillan Rivadeneira, Mónica Paola Reinoso Bravo, Nelly Geovanna González Gordón, Judy Mercedes López Sánchez, Ángela María Pin Macíashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/397Impacto del Marketing en el sector hotelero en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi2024-10-26T15:17:50-03:00Silvia Marisol Ibarra Benavidessilvia.ibarra@ueb.edu.ecPatricia de Lourdes León Monar pleon@ueb.edu.ec<p>La importancia de este estudio es analizar el impacto del marketing en la competitividad del sector hotelero en San Gabriel. El objetivo del análisis es determinar cómo las estrategias de marketing implementadas por los hoteles influyen en su capacidad para atraer clientes y mejorar su desempeño en el mercado. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, basada en entrevistas aplicadas a los administradores de los hoteles de la ciudad, con el fin de recoger información sobre las prácticas de marketing y su percepción de efectividad. Los datos recopilados se analizaron de forma descriptiva, permitiendo identificar la relación entre las estrategias de marketing y variables clave como la ocupación hotelera, la satisfacción del cliente. Las entrevistas mostraron que las estrategias de marketing, en especial el uso de redes sociales y la publicidad en línea, tienen un impacto positivo y significativo en la competitividad de los hoteles cuando se aplican en temporadas específicas del año. En conclusión, los hoteles en San Gabriel deben continuar fortaleciendo sus capacidades en marketing, especialmente en el ámbito digital, para mejorar su posición competitiva en el mercado local.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Silvia Marisol Ibarra Benavides, Patricia de Lourdes León Monar https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/413Impacto de la aplicación San José móvil en los socios de la cooperativa de ahorro y crédito San José limitada agencia Chimbo2024-10-28T19:31:17-03:00Deysi Jesenia Vargas Ayala deysi.vargas@ueb.edu.ecEdgar Henry Alban Yanez halban@ueb.edu.ec<p>La digitalización de los servicios financieros cada vez es más predominante, en consecuencia, éste estudio se centró en investigar el impacto del uso de la aplicación San José móvil en los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Limitada, agencia Chimbo. Por consiguiente, el objetivo fue determinar la frecuencia y eficiencia de las transacciones realizadas a través de la aplicación, así como detectar posibles problemas que afectaran a la satisfacción de los socios. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, los datos se recogieron a través de encuestas a 187 socios mayores de edad registrados en la aplicación móvil. Los hallazgos fueron clave, mismos que mostraron que la aplicación fue más utilizada por personas jóvenes y de mediana edad, principalmente para funciones básicas como consulta de saldos. Además, existieron importantes problemas técnicos, especialmente en las áreas de inicio de sesión, interfaz confusa y fallas en la conexión, los cuales afectaron negativamente la satisfacción y la frecuencia de uso. Los resultados destacaron la necesidad de perfeccionar las funciones técnicas y promover funciones avanzadas para mejorar la experiencia del usuario y potenciar la adopción de la aplicación.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Deysi Jesenia Vargas Ayala , Edgar Henry Alban Yanez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/429Orujo de uva del proceso de vinificación, y su aprovechamiento en la producción de compostaje.2024-11-04T21:24:24-03:00Viviana Lorena Sánchez Vásquezvsanchezv@unemi.edu.ecRaul Ricky Minchala Hidalgo rminchalah@unemi.edu.ec<p>El orujo de uva es el subproducto principal obtenido durante la elaboración del vino, compostado se presenta como un fertilizante orgánico que tiene la capacidad de ofrecer crecimiento vegetal a las plantas, debido a que tiene aportaciones nutritivas que lo logran convertir en abono orgánico para eliminar la producción de gases nocivos transformándose así en una barrera protectora para el cuidado del medio ambiente. En el presente trabajo se llevó a cabo el proceso de la fermentación, para poder establecer la cantidad de compuestos fenólicos y flavonoides totales, determinando así compuestos bioactivos presentes en el orujo de uva. Es notable la importancia de la revalorización de los residuos orgánicos agroindustriales como es el orujo de uva en el sector agrícola. El orujo de uva presenta una gran utilidad y beneficios por sus nutrientes esenciales, dentro de las empresas agroindustriales lograría evitar la compra innecesaria de fertilizantes que con el uso del tiempo afectan el suelo, dañan el cultivo y contaminan el ambiente.</p>2024-11-04T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Viviana Lorena Sánchez Vásquez, Raul Ricky Minchala Hidalgo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/231Producción de bioplásticos sostenibles a partir de harina de cáscara y pulpa de yuca (Manihot esculenta)2024-08-12T21:10:32-03:00Mónica Paola Quintanilla Villacis monicaquintanillavillacis@tsachila.edu.ecGissela Ximena Rosado Zambranogisselarosadozambrano@tsachila.edu.ecMiguel Angel Arias Jaramiguelarias@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de titulación abordó el problema de la contaminación plástica mediante la evaluación de un bioplástico derivado de la harina de cáscara y pulpa de yuca <em>(Manihot esculenta</em>). El objetivo general fue evaluar las propiedades del material bioplástico obtenido. Específicamente, se caracterizaron las propiedades físicoquímicas de la harina de cáscara de yuca, se elaboraron películas bioplásticas y se determinaron sus propiedades físicas, químicas y mecánicas. Se empleó una metodología experimental que incluyó el diseño de mezclas con variaciones en las proporciones de cáscara, pulpa de yuca, almidón, agua y glicerina, así como diferentes temperaturas de secado. Los resultados mostraron que cinco formulaciones lograron formar películas bioplásticas, destacando F4 por su alta absorción de agua y biodegradabilidad, y F3 por su menor biodegradabilidad. La elasticidad varió significativamente, siendo F3 y F5 las más elásticas. Las pruebas de absorción en agua, espesor y elasticidad evidenciaron la influencia de las formulaciones en las propiedades del bioplástico. En conclusión, las variaciones en la composición y condiciones de procesamiento afectan notablemente las propiedades del bioplástico, demostrando la importancia de optimizar estos parámetros para producir materiales sostenibles y adecuados para diversas aplicaciones.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mónica Paola Quintanilla Villacis , Gissela Ximena Rosado Zambrano, Miguel Angel Arias Jarahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/247Análisis de los factores de riesgos físicos que intervienen en el proceso de aserrado de la madera en el centro de acopio “el Bosque”.2024-08-14T10:59:21-03:00Leonela Lizbeth Lucio Basurtoleonelaluciobasurto@tsachila.edu.ecRosa Yazmin Cedeño Mero rosacedeñomero@tsachila.edu.ecChristian Marcelo Jácome Salcedo christianjacome@tsachila.edu.ecJorge Patricio Vega Peñafieljorgevega@tsachila.edu.ec<p>El presente estudio se centró en evaluar los riesgos físicos relacionados con el ruido en el proceso de aserrado de madera en el centro de acopio "El Bosque". El objetivo principal fue identificar los niveles de ruido asociados a esta actividad, ya que los trabajadores no tenían conocimiento sobre los riesgos a los que estaban expuestos ni sobre los efectos adversos que podrían afectar su salud. Se realizaron mediciones precisas en el área de trabajo, revelando que los niveles de ruido superaban los 85 dB(A) permitidos según el Decreto Ejecutivo 2393, alcanzando un nivel de presión sonora de 90,69 dB(A). Este resultado indica que el tiempo máximo de exposición sin protección no debería superar las 3,63 horas diarias. Para abordar estos riesgos, se implementaron diversas medidas preventivas. Entre ellas, se diseñó y distribuyó un manual de prevención para los trabajadores del aserradero, que incluye recomendaciones como el uso obligatorio de protección auditiva adecuada, la rotación de tareas para limitar el tiempo de exposición al ruido y la implementación de capacitaciones específicas sobre los efectos del ruido en la salud. Estas medidas están orientadas a minimizar el riesgo físico asociado al ruido en el proceso de aserrado de madera, garantizando así un entorno de trabajo más seguro y saludable para los empleados del centro de acopio "El Bosque". Con estas acciones, se espera mejorar significativamente las condiciones laborales y reducir la incidencia de problemas de salud relacionados con el ruido.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Leonela Lizbeth Lucio Basurto, Rosa Yazmin Cedeño Mero , Christian Marcelo Jácome Salcedo , Jorge Patricio Vega Peñafielhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/263Implementación de controles para la reducción de riesgo ergonómico en la producción de maracuyá en la granja experimental Mishili del cantón Santo Domingo de los Colorados2024-08-16T10:45:56-03:00Anderson Javier Cabrera Angulo andersoncabreraangulo@tsachila.edu.ecWilliam Ricardo Vásquez Vélezwilliamvasquezvelez@tsachila.edu.ecPatricio German Segura Núñez patriciosegura@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación consistió en un análisis ergonómico de las actividades realizadas por los estudiantes de Producción Agropecuaria en la Granja Experimental Mishilí, centrado en las labores de siembra, poda, fumigación y cosecha de maracuyá. El estudio identificó una alta incidencia de posturas laborales riesgosas, las cuales pueden desencadenar trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. El objetivo principal fue implementar controles eficaces para mitigar estos riesgos, utilizando el método REBA (Rapid Entire Body Assessment) para evaluar las posturas durante las actividades de fumigación y poda, revelando un nivel de riesgo significativo, particularmente en la región lumbar. Se llevó a cabo una evaluación ergonómica detallada para determinar el nivel de riesgo ergonómico asociado a cada actividad, y se desarrolló un manual de medidas preventivas y correctivas. La investigación, de enfoque mixto y diseño no experimental y transversal, implicó la recolección de datos mediante observación directa en el entorno de la Granja Mishilí. Los resultados subrayaron la necesidad urgente de intervenciones para mejorar las condiciones de trabajo, en concordancia con las normativas nacionales e internacionales de salud ocupacional. En conclusión, el estudio proporcionó recomendaciones específicas orientadas a reducir los riesgos ergonómicos en el cultivo de maracuyá, contribuyendo así a la mejora de la salud y el bienestar de los trabajadores agrícolas en la mencionada granja experimental.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Anderson Javier Cabrera Angulo , William Ricardo Vásquez Vélez, Patricio German Segura Núñez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/285Ictericia Neonatal2024-08-20T18:01:18-03:00Diana Cristina Chicaiza Quishpedc.chicaiza@uta.edu.ecAndrea Alejandra Chicaiza Quispheandreaalejandrachg@hotmail.com<p>La hiperbilirrubinemia, es un aumento en los niveles de bilirrubina en recién nacidos, puede causar complicaciones graves como encefalopatía y daño neurológico si no se trata adecuadamente. La fototerapia y la exanguinotransfusión son terapias comunes, pero su eficacia y riesgos se deben gestionar con cuidados de enfermería especializados basados en la evidencia, tiene como objetivo evaluar el uso de fototerapia y exanguinotransfusión como tratamiento en neonatos con hiperbilirrubinemia utilizamos una revisión sistemática de carácter cualitativo, mediante una búsqueda exhaustiva de artículos científicos en las diferentes bases de datos como: Scopus, Scielo, Pubmed, Google académico. Así también como la selección de estos a través del método PRISMA. Los resultados se finalizaron con 16 artículos que aportan la información más relevante y de carácter científica sobre la fototerapia y exanguinotransfusión como tratamiento para la hiperbilirrubinemia neonatal. Se puedo concluir empleando como tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal tanto la fototerapia como exanguinotransfusión. La elección se basa en la gravedad que presente el recién nacido, teniendo en cuenta también la seguridad y respuesta del neonato a los tratamientos iniciales y la necesidad de empelar tratamiento de mayor complejidad e invasivos.</p>2024-08-20T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diana Cristina Chicaiza Quishpe, Andrea Alejandra Chicaiza Quisphehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/301Cirugía en útero Frente al Diagnóstico de la Espina Bífida 2024-09-03T22:53:01-03:00Dalila Teresa Cuzco Cuscodalila.cuzco@est.ucacue.edu.ecCristian Carlos Ramírez Portilla cristian.ramirez@ucacue.edu.ec<p>Durante el desarrollo del sistema nervioso central normal pueden desarrollarse defectos congénitos, la espina bífida, a consecuencia del desarrollo incompleto del tubo neural entre la tercera y cuarta semana gestacional, como método correctivo se han desarrollado dos técnicas: la cirugía postnatal y la cirugía in útero o prenatal, está última expone el tubo neural fetal y corrige su cierre prematuro, se la realiza en las primeras semanas de gestación. Su diagnóstico es realizado principalmente a través del ultrasonido prenatal y pruebas de laboratorio, como la alfa-fetoproteína. El objetivo se centra en identificar los beneficios del tratamiento mediante la cirugía in útero frente al diagnóstico de espina bífida. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo scoping review. Para la búsqueda de la bibliografía se establecieron criterios de inclusión y exclusión, y esta se la realizó en bases de datos científicas como: Scopus, PubMed, SienceDirect y Springer Lin. Cada uno de los artículos a utilizarse se les agrego al gesto bibliográfico Zotero. Con los resultados se dio a conocer los beneficios de la aplicación de la cirugía in útero en fetos con diagnóstico de espina bífida frente al desarrollo de complicaciones y limitaciones físicas y psicológicas que desencadena esta enfermedad. La aplicación de la cirugía in útero en los pacientes ha mejorado considerablemente su estilo de vida, disminuyendo la mortalidad y complicaciones neurológicas, motoras y de esfínteres, también intervenciones médicas adicionales como la derivación ventriculoperitoneal y cirugías invasivas para los niños.</p>2024-09-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dalila Teresa Cuzco Cusco, Cristian Carlos Ramírez Portilla https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/318Análisis de las condiciones actuales del sistema de alerta temprana: parroquia Crucita, Cantón Portoviejo.2024-09-14T17:57:21-03:00Carolina Mishelle Caicedo Muñozccaicedo6311@utm.edu.ecGalo Arturo Perero Espinozagalo.perero@utm.edu.ec<p>Las catástrofes naturales en la actualidad cada vez son más graves y constantes, tanto en naciones pobres como ricas, dejando pérdidas significativas de vidas e infraestructura. Por ello a través del presente estudio se busca establecer e identificar los sistemas de alerta temprana, los mismos que son fundamentales para la reducción de riesgos ante los desastres, facilitando de la misma forma medidas de acción preventiva para minimizar las consecuencias negativas. Un sistema de alerta temprana eficaz es un elemento importante dentro de los sectores ubicados en zonas de alto riesgo, ya que permiten la detección y monitoreo de amenazas, el Ecuador, al ubicarse en el “Cinturón de fuego del pacífico” se encuentra en constante riesgo, siendo así un país vulnerable, por ello el gobierno ha implementado protocolos y sistemas de monitoreo a través del servicio nacional de gestión de riesgos (SGRN). Es importante denotar que estos sistemas son de vital importancia, sobre todo en provincias como Manabí que cuentan con un amplio territorio costero, como lo es el caso de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicara la investigación mixta, con técnicas de recolección de datos como la investigación documental, entrevistas y encuestas a una población determinada, para de esta forma identificar las condiciones actuales del sistema de alerta temprana en el sector de estudio.</p>2024-09-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Carolina Mishelle Caicedo Muñoz, Galo Arturo Perero Espinozahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/335Caracterización del cultivo de baby banana (Musa acuminata AA) en Santo Domingo mediante técnicas multivariantes 2024-09-25T21:46:42-03:00Diana Alexandra Alava Cruzdiana.alava@uleam.edu.ecLelly María Useche Castrolelly.useche@utm.edu.ecSantiago Miguel Ulloa Cortazarsmulloa@espe.edu.ec<p>Con el objetivo de caracterizar el cultivo de baby banana (<em>Musa acuminata</em> AA) mediante técnicas de análisis multivariado, en el cantón de Santo Domingo, se evaluaron fincas productoras de baby banano (Orito); el tiempo en el cual se realizó fue desde abril del 2022 hasta marzo del 2023, en 12 meses; misma que, empleó estadística multivariado (Análisis de Correspondencia Múltiple) que permitió realizar el análisis de los datos obtenido de las encuestas aplicadas a los productores de baby banana. Los resultados fueron: en cuanto al eje sociodemográfico, tenemos que en su mayoría son productores de género masculino (85,10%), cuyo tamaño de finca es pequeño (93,6%) (menos de 5 has). En el eje productivo se destaca que tienen rendimientos variados siendo mayor el de 1927 cajas al año (39,10%), con una edad de cultivo mayor a 6 años (48,90%). En el eje ambiental, se denota que el 93,6 % de los productores de baby banana si tienen conocimiento de biodiversidad, haciendo referencia a esto como que todos los organismos vivos en un lugar determinado (85,1 %). La técnica de clúster y k-medias, agruparon a los productores en 4 clúster, destacándose la mayor cantidad de ellos, en el clúster 1, en la cual se destaca las labores culturales que realizan como: deshije, deshoje, roza, deschante, fertilización, enfunde, destalle, desmane, pero no cuentan con riego, deschive, desflore, repique de cormos, trampeo biológico y químico, apuntalado y otras actividades.</p>2024-09-20T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diana Alexandra Alava Cruz, Lelly María Useche Castro, Santiago Miguel Ulloa Arizagahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/353“Cultura de Prevención y Control de los Riesgos Laborales en Personal de la Marina de Guerra del Perú - 2020”2024-10-06T21:35:07-03:00Claver William Lozano Morenoclaver.lozano@unmsm.edu.pe<p>El presente estudio de investigación se enfoca en el problema, ¿En qué medida el fomento de la Cultura de Prevención influye en el control del riesgo laboral en el personal de la Marina de Guerra del Perú - 2020?, tratando de comprender si el fomento de la percepción del conocimiento, del compromiso y la responsabilidad influye en el control y también en aspectos como el control del riesgo laboral en el personal de la Marina de Guerra del Perú – 2020, puesto que ello permitiría comprender qué tan importante es la Percepción y la Cultura de prevención, alcanzando de esta forma el objetivo o finalidad a explicar en qué medida la cultura de prevención influye en el control del riesgo laboral, adicionalmente a ello precisar el nivel de fomento del conocimiento, del compromiso y de la responsabilidad, lo que se contrasta con las encuestas para apreciar cómo se asume la cultura de prevención y como se relaciona con el control de riesgos, se obtiene entonces el resultado de que la cultura de prevención es muy influyente en el control de riesgos en este caso en el desempeño de labores de embarcaciones e instalaciones de la Marina de Guerra del Perú, comprendiendo que es un aspecto que merece ampliar la investigación para poder contribuir en la mejora de la implementación de una gestión apropiada de la seguridad y salud ocupacional.</p>2024-10-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Claver William Lozano Morenohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/372Empleo de la inteligencia artificial para resolver problemas matemáticos en el ámbito de la educación superior2024-10-19T16:07:24-03:00José Miguel Núñez De Lucamiguel.nunez@educacion.gob.ecJosé Luis Avila Valdezjoseluis.avila@upaep.mxLuis Octavio Ávila Guamánluis.avilap745@gmail.comLuis Ángel Cuecuecha Sánchez luisangel.cuecuecha.s@uatx.mx<p>La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente la educación superior, particularmente en la resolución de problemas matemáticos. Esta tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer retroalimentación inmediata, facilitando la comprensión de conceptos complejos. El principal objetivo de esta revisión es analizar el uso de la IA en la resolución de problemas matemáticos dentro de la educación superior, identificando las tecnologías más efectivas y evaluando su impacto en el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.</p> <p>La metodología consiste en una revisión bibliográfica de investigaciones recientes, consultando bases de datos como Scopus, Web of Science y Google Scholar. Se seleccionaron estudios con una aplicación empírica relevante, enfocados en el impacto de la IA en el aprendizaje de matemáticas en contextos universitarios.</p> <p>Los resultados revelan que la IA ha tenido un impacto positivo en el rendimiento académico y el desarrollo de habilidades analíticas. Los sistemas de tutoría inteligentes y los algoritmos de aprendizaje automático permiten a los estudiantes recibir soluciones personalizadas, lo que mejora la retención de conocimientos y acelera la resolución de problemas complejos. Asimismo, la IA fomenta un aprendizaje más autónomo y activo, motivando a los estudiantes a explorar diferentes enfoques matemáticos. Sin embargo, también se detectaron barreras, como la necesidad de mejorar la capacitación docente y asegurar un acceso equitativo a las tecnologías. La IA tiene un impacto transformador en la educación matemática en la educación superior, pero se requieren esfuerzos para superar las limitaciones técnicas y garantizar su plena efectividad en el aula.</p>2024-10-19T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 José Miguel Núñez De Luca, José Luis Avila Valdez, Luis Octavio Ávila Guamán, Luis Ángel Cuecuecha Sánchez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/388Análisis de los factores que afectan la permanencia en el mercado de los emprendimientos en el cantón Guaranda.2024-10-26T01:07:37-03:00Elizabeth Stephania Arellano Riveraearellano@mailes.ueb.edu.ecJuan Pablo Torres Cadenajtorres@ueb.edu.ec<p>En el presente artículo reveló un panorama emprendedor que ha experimentado un notable incremento en los últimos años, sin embargo, persiste una alta tasa de fracaso empresarial, evidenciando la dificultad de los nuevos negocios para mantenerse a largo plazo. Este estudio analizó los factores que influyen en la permanencia en el mercado de los emprendimientos en la parroquia urbana del cantón Guaranda, Ecuador. Mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, con diseño no experimental, se implementó una encuesta para recopilar datos relevantes. Los resultados revelaron que la sostenibilidad de los emprendimientos está determinada por una compleja interacción de factores internos y externos. Se destaca la importancia crítica de la capacidad de adaptación y la visión estratégica a largo plazo de los emprendedores para navegar eficazmente en un entorno empresarial dinámico. El estudio acentúo la necesidad de un enfoque holístico que considere tanto las competencias y recursos internos de los emprendimientos como las condiciones del ecosistema empresarial local. Estos descubrimientos proporcionaron una percepción valiosa para el desarrollo de políticas y programas de apoyo más efectivos, orientados a mejorar la tasa de supervivencia y éxito de los emprendimientos en Guaranda, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible de la región.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Elizabeth Stephania Arellano Rivera, Juan Pablo Torres Cadenahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/404Estrategia de marketing digital y la captación de clientes de la cooperativa de ahorro y crédito San José Ltda., agencia Chimbo2024-10-27T23:27:03-03:00José Alonso Saltos Pradoalonso.saltos@ueb.edu.ecPaola Estefanía Albán Trujillo palban@ueb.edu.ec<p>En un entorno competitivo, el uso eficaz de herramientas digitales permite a las cooperativas aumentar su visibilidad y fidelizar clientes, fortaleciendo su posición frente a las instituciones bancarias tradicionales. Es por ello que esta investigación ofrece un enfoque adaptado al contexto ecuatoriano, brindando información relevante para la innovación en el sector financiero local. El estudio analiza la efectividad de las estrategias de marketing digital en la captación de clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda., Agencia Chimbo. El objetivo es identificar cómo las herramientas digitales influyen en la decisión de los clientes de adquirir productos y servicios financieros. La metodología utilizada es cuantitativa y descriptiva, con un diseño no experimental de campo y transversal. Se seleccionó una muestra de 350 socios de un total de 2350, aplicándose un instrumento validado para evaluar la percepción de las estrategias digitales. Los resultados revelan una desconexión significativa entre las estrategias de marketing digital implementadas y la percepción de los socios, quienes en su mayoría no consideran que la información en redes sociales sea útil para tomar decisiones financieras. Concluye que las actuales estrategias no están adecuadamente alineadas con las expectativas de los socios, sugiriendo la necesidad de una revisión profunda para mejorar la efectividad del marketing digital y la fidelización de clientes.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 José Alonso Saltos Prado, Paola Estefanía Albán Trujillo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/420Practicas agroecológicas en huertos urbanos comunitarios: contribuciones a la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental2024-10-31T13:14:45-03:00Gabriel Mauricio Mejía Alvaradogabriel.mejia.alvarado@uagraria.edu.ecAlbino Deciderio Ávila Francoaavila@uagraria.edu.ec<p>La urbanización ha planteado importantes desafíos para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental en las áreas metropolitanas. En este contexto, los huertos urbanos comunitarios se han convertido en una solución efectiva, facilitando la producción local de alimentos y promoviendo prácticas agroecológicas que fortalecen la soberanía alimentaria y protegen los ecosistemas. Estas iniciativas no solo ofrecen acceso a alimentos frescos y nutritivos, sino que también reducen la dependencia de sistemas agroindustriales que afectan negativamente al medio ambiente.</p> <p>La agroecología, un enfoque sostenible de la agricultura, es crucial para la gestión eficiente de estos huertos, al respetar los ciclos ecológicos y minimizar el impacto ambiental. Los huertos urbanos, además de su función productiva, tienen un papel educativo al concienciar sobre la importancia de un sistema alimentario local y sostenible. La creciente dependencia de sistemas agroindustriales ha generado una desconexión entre los habitantes urbanos y la producción de alimentos, incrementando su vulnerabilidad ante crisis alimentarias globales. Este artículo adoptó un enfoque cualitativo, utilizando la investigación documental para analizar prácticas agroecológicas en huertos urbanos comunitarios, destacando su impacto positivo en la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental.</p>2024-10-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Gabriel Mauricio Mejía Alvarado, Albino Deciderio Ávila Francohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/238Transporte de Hidrógeno: Energía limpia para Latinoamérica2024-08-13T16:43:15-03:00Jerson Joseph Valdez Ibarrajerson.valdez.ibarra@utelvt.edu.ecLeonela Del Rocio De La A Salinasldelaa@uagraria.edu.ecJaneth Andreina García Cedeñojanethandreia95@gmail.comGalo Eduardo Maldonado Ibarragalo.maldonado@utelvt.edu.ec<p>El hidrógeno está emergiendo como una solución clave para la transición energética en Latinoamérica, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Este artículo explora el potencial del hidrógeno en la región, analizando sus características, ventajas y las tecnologías actuales para su transporte. A través de una revisión de proyectos y experiencias en países como Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Perú, se identifican tanto las oportunidades como los desafíos asociados con la adopción del hidrógeno. Los beneficios incluyen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el impulso al desarrollo económico y la mejora de la seguridad energética. Sin embargo, la región enfrenta barreras significativas, como los altos costos de producción y transporte, la falta de infraestructura y la necesidad de inversión. Se destacan las tendencias futuras, como las innovaciones tecnológicas y los cambios en las políticas, y se ofrecen recomendaciones para políticas públicas, inversión en infraestructura y colaboración regional. En conclusión, el hidrógeno tiene el potencial de transformar el panorama energético de Latinoamérica, pero requiere una acción coordinada y una planificación estratégica para superar los desafíos y realizar su pleno potencial como solución energética sostenible.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jerson Joseph Valdez Ibarra, Leonela Del Rocio De La A Salinas, Janeth Andreina García Cedeño, Galo Eduardo Maldonado Ibarrahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/254Implementación de medidas preventivas para disminuir los riesgos psicosociales causantes del estrés laboral en los trabajadores de la finca Voluntad de Dios, Santo Domingo 2024.2024-08-15T00:25:06-03:00Thaiz Anabel Moreno Villathaizmorenovilla@tsachila.edu.ecAlisson Jamileth Segura Ortizalissonseguraortiz@tsachila.edu.ecJohanna Elizabeth Galván Paredesjohannagalvan@tsachila.edu.ec<p>El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo implementar medidas preventivas para disminuir los riesgos psicosociales causantes del estrés laboral en los trabajadores de la finca Voluntad de Dios, mediante la aplicación del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO/ISTAS 21. La investigación surgió de la identificación de las actividades que realizan los trabajadores las cuales tienen potencial de causar estrés laboral y también del poco conocimiento acerca de este riesgo y sus afecciones al desempeño laboral y a la vida personal de los trabajadores. El estudio se desarrolló bajo un diseño exploratorio, con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo. El cuestionario incluye 21 dimensiones psicosociales, que cubren el mayor espectro posible de la diversidad de exposiciones psicosociales que puedan existir en el mundo del empleo actual. Se realizó un análisis de los datos obtenidos con relación a las actividades que realizan en su trabajo. Dentro de los resultados encontrados se resalta la afectación de los trabajadores de la finca, propiciada por la influencia de sus actividades y condiciones laborales actuales. Por último, como parte del proceso de investigación y resultados, sugerimos estrategias de mejoramiento encaminadas a minimizar los factores de riesgos psicosociales.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Thaiz Anabel Moreno Villa, Alisson Jamileth Segura Ortiz, Johanna Elizabeth Galván Paredeshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/275Módulo didáctico de radio enlace con antenas MikroTik para el laboratorio de telecomunicaciones y redes2024-08-17T00:14:17-03:00Karla Dellanira Guagua Salazarkarlaguaguasalazar@tsachila.edu.ecFreddy Jhon Quilca Haro freddyquilcaharo@tsachila.edu.ecJose Fernando Cudco Rojasjosecudco@tsachila.edu.ec<p>El módulo educativo de radioenlace con antenas MikroTik fue creado para que los estudiantes de la Tecnología Superior en Electrónica del Instituto Superior Tecnológico Tsa`chila puedan adquirir conocimientos sobre los conceptos y usos prácticos de las comunicaciones inalámbricas a larga distancia. La metodología empleada incluyó la elección y configuración de antenas MikroTik de alta ganancia (30 dBi, 5 GHz), como el modelo mANT30, conocido por su resistencia y doble polaridad. Se realizaron pruebas de campo para evaluar la calidad de la señal, la estabilidad de la conexión y el rendimiento en diversas condiciones ambientales. Los resultados mostraron que las antenas ofrecieron una cobertura excelente y una baja pérdida de señal, incluso en condiciones desafiantes. Se observaron mejoras significativas en la estabilidad de la conexión y el ancho de banda disponible en comparación con soluciones de menor ganancia. Las conclusiones resaltaron la efectividad del módulo para la enseñanza práctica, subrayando la importancia de una alineación precisa de las antenas y la elección adecuada del equipo. Además, se concluye que las antenas MikroTik son una opción viable para aplicaciones tanto industriales como educativas, gracias a su diseño duradero y su capacidad para mantener un rendimiento consistente en condiciones adversas. Este módulo educativo ofrece una base sólida para futuros estudios y aplicaciones en el campo de las telecomunicaciones.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Karla Dellanira Guagua Salazar, Freddy Jhon Quilca Haro , Jose Fernando Cudco Rojashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/292Estrategias que Guían las Decisiones en los Aspectos Morales y Bioéticos en Enfermería2024-08-25T14:38:31-03:00Blanca Georgina Costales Coronelblanca.costeles@iste.edu.ecMónica Liliana Díaz Bautistamónica.diaz@iste.edu.ecNadihezka Amanda Cusme Torresnadihezka.cusme@iste.edu.ecDoris Estefanía Peñafiel Yanchadoris.peñafiel@iste.edu.ec<p>La ética en enfermería basada en el comportamiento y desarrollo práctico del ejercicio profesional como un elemento clave, que permite asegurar un servicio de salud de calidad a los pacientes que requieren cuidados hospitalarios, además de ser una guía para la toma de decisiones. Objetivo: Analizar los aspectos éticos que influyen en el cuidado de enfermería. Desarrollo: La enfermería ha tenido un progreso como profesión, disciplina, ciencia y tecnología y este progreso les exige a sus profesionales hacer evidente, la relación que existe entre el conocimiento, los valores y los principios éticos y bioéticos que sustentan el ejercicio profesional de la enfermería como práctica social. Se hace un recorrido resaltando la importancia de la ética y bioética en enfermería, los códigos de ética, la ética en el acto de cuidado de enfermería, el acto de cuidado y la responsabilidad profesional y se termina con los tribunales éticos de enfermería. Conclusiones: La enfermería debe evidenciar el cuidado humanizado en todas las acciones que ejecuta, aplicando la dimensión ética y bioética y científico técnica que fundamenta su conocimiento y su actuar hacia la persona a cuidar.</p>2024-08-25T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Blanca Georgina Costales Coronel, Mónica Liliana Díaz Bautista, Nadihezka Amanda Cusme Torres, Doris Estefanía Peñafiel Yanchahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/309Turismo Sostenible y Neuropsicología: Promoviendo el Bienestar Cognitivo y Emocional a través de la Educación Ambiental en Esmeraldas2024-09-09T18:37:04-03:00Jahaira Lilibeth Castillo Vernazajahaira.castillo.vernaza@utelvt.edu.ecLuisa Isabel Ante Padillaluisa.ante.padilla@utelvt.edu.ecIlene Lucía Vernaza Hinojosailene.vernaza@utelvt.edu.ecDavid Aníbal Saavedra Fuentedavid.saavedra@utelvt.edu.ec<p>Este artículo explora la relación entre el turismo sostenible, la neuropsicología y la educación ambiental como herramientas para promover el bienestar cognitivo y emocional en Esmeraldas, Ecuador. Se destaca la importancia del turismo sostenible como un enfoque que no solo minimiza los impactos negativos en el entorno natural y cultural, sino que también puede mejorar la salud mental y emocional de los visitantes al facilitar el contacto directo con la naturaleza. A través de un análisis de los aspectos neuropsicológicos del bienestar, se revisan estudios que demuestran los beneficios cognitivos y emocionales de estar en entornos naturales, como la reducción del estrés, la mejora de la atención y el incremento de la felicidad. Además, se presenta la educación ambiental como un componente clave para fomentar actitudes y comportamientos sostenibles en las comunidades locales y entre los turistas. Se discuten los desafíos específicos que enfrenta Esmeraldas en la implementación de estas prácticas, como la falta de infraestructura adecuada y la baja conciencia ambiental, y se proponen oportunidades para mejorar, como el desarrollo de infraestructuras sostenibles, la promoción del ecoturismo, y la participación comunitaria activa. Finalmente, se argumenta que la sinergia entre el turismo sostenible, la neuropsicología y la educación ambiental puede posicionar a Esmeraldas como un destino que no solo preserva su riqueza natural y cultural, sino que también promueve el bienestar integral de sus visitantes y residentes.</p>2024-09-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jahaira Lilibeth Castillo Vernaza, Luisa Isabel Ante Padilla, Ilene Lucía Vernaza Hinojosa, David Aníbal Saavedra Fuentehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/326Integración de TICS en la enseñanza de factorización para mejorar la comprensión y práctica estudiantil en matemáticas2024-09-18T22:42:16-03:00Kleber Andres Mora Guevarakmorag2@unemi.edu.ecJosé Jairo Ojeda Ojeda jjojedao@unl.edu.ecMaria Leyda Villafuerte Cordovaamerveinti@gmail.comMaría Jacqueline López Nievesjacqueline1971m@hotmail.com<p>La integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza de la factorización matemática se ha consolidado como una estrategia pedagógica esencial para mejorar la comprensión y la práctica estudiantil en esta área. En un contexto educativo donde los métodos tradicionales enfrentan desafíos para mantener el interés y la motivación de los estudiantes, la incorporación de herramientas digitales interactivas y recursos multimedia ofrece nuevas oportunidades didácticas. El principal objetivo de este estudio es mejorar la comprensión y la práctica estudiantil en esta área crítica. Específicamente, se busca facilitar la asimilación de conceptos abstractos mediante el uso de herramientas digitales interactivas y recursos multimedia, promoviendo así una mayor motivación y participación del alumnado. Se realizó el método de revisión narrativa y demostró ser esencial en la metodología de este tema, proporcionando una comprensión integral y contextualizada de la integración de TIC en la enseñanza de la factorización matemática. Este enfoque permitió analizar y sintetizar una amplia variedad de estudios y fuentes relevantes, identificando tendencias, debates y brechas en la literatura existente. La integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha emergido como una estrategia altamente efectiva para enriquecer la enseñanza de la factorización matemática, mejorando significativamente tanto la comprensión como la práctica de los estudiantes. Las herramientas digitales no solo permiten una visualización interactiva de conceptos abstractos, sino que también transforman el proceso de aprendizaje al proporcionar simulaciones y representaciones visuales que hacen accesibles los principios complejos de la factorización. </p>2024-09-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kleber Andres Mora Guevara, José Jairo Ojeda Ojeda , Maria Leyda Villafuerte Cordova, María Jacqueline López Nieveshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/343Efecto de porcentajes de pectina extraída de la cáscara de maracuyá (Passiflora edulis) sobre la calidad del néctar2024-10-01T18:19:53-03:00Miryan Rocio Urbano Borjamiryanurbano@institutos.gob.ecSaid Aaron Jara Cifuentessaidjaracifuentes@tsachila.edu.ecMónica Marcela Olmedo Muñozmonicaolmedomunoz@tsachila.edu.ecLuis Wilfrido Gusqui Vilemalgusqui@ute.edu.ec<p>El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de porcentajes de pectina extraída de la cáscara de maracuyá (Passiflora Edulis) sobre la calidad del néctar. Los porcentajes de aplicación fueron: T1 (0.5% PECM), T2 (1% PECM), T3 (Muestra testigo 0%), T4 (0.5% PC), T5 (1% PC) y T6 (Muestra testigo 0%). Los resultados se analizaron bajo diseño factorial (AxB) con un total de 6 tratamientos y 3 repeticiones, de las variables pH, solidos solubles (°Brix), acidez titulable (% de ácido cítrico) y viscosidad (cP), sensorial, microbiológico, rendimiento y costos. Se observó aumento significativo en la acidez titulable, sólidos solubles y viscosidad, mientras que el pH disminuyó; estos cambios se atribuyeron al incremento en la cantidad de pectina. El tratamiento que mejor se comporto fue el T2 (1% PECM) con 2.72 de pH de color amarillo intenso, 2,03% de ácido cítrico con aroma intenso a maracuyá, un dulzor de 16.47 °Brix y una viscosidad media de 27,67 cP pudiendo notarse el poder gelificante de la pectina extraída. No se observó presencia de Coliformes totales y E. Coli en los tratamientos, en cuanto a mohos y levadura nos encontramos dentro del rango establecido por la Norma INEN NTE siendo un producto apto para el consumo sin que afecta la salud de las personas. Por último, en costos y rendimiento se observó un costo de producción aproximado de $5.00 los 3 kg de producto y con un promedio de 88% de rendimiento, siendo rentable para la producción de néctares.</p>2024-10-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Miryan Rocio Urbano Borja, Said Aaron Jara Cifuentes, Mónica Marcela Olmedo Muñoz, Luis Wilfrido Gusqui Vilemahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/362Bioindicadores revelan el estado crítico del estero Berlín, un análisis de macroinvertebrados y calidad del agua2024-10-11T18:09:03-03:00Alan Roberto Zambrano Pazmiñoazambranop8@unemi.edu.ecOscar Mauricio Chenche Lópezochenchel@unemi.edu.ec<p>Este estudio evaluó la calidad del agua del estero Berlín mediante macro invertebrados como bioindicadores y parámetros fisicoquímicos. Se aplicó el índice BMWP/Col, que clasifica la calidad del agua según la sensibilidad de los organismos a la contaminación. En cuatro puntos de muestreo se identificaron ocho familias de macroinvertebrados, siendo las más comunes Sphaeriidae y Ascarididae, indicativas de aguas moderadamente contaminadas. El índice BMWP/Col arrojó un valor de 41, lo que clasifica la calidad del agua como "regular". Los análisis fisicoquímicos, que incluyeron pH, turbidez, conductividad y oxígeno disuelto, respaldaron este resultado, indicando que el agua presenta contaminación leve a moderada, dentro de límites aceptables para algunos usos, aunque no para consumo humano directo. Estudios adicionales podrán evaluar las variaciones estacionales y así lograr desarrollar estrategias de mitigación.</p>2024-10-11T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Alan Roberto Zambrano Pazmiño, Oscar Mauricio Chenche Lópezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/379El Papel de los Derechos Humanos en los Sistemas Jurídicos Contemporáneos: Un Enfoque desde el Pluralismo Jurídico2024-10-23T11:48:24-03:00Astrith Iliana Cuenca Gonzagaacuencag@unemi.edu.ecLuis Armando Jaya Pachecoljayap2@unemi.edu.ecLilian Natali Revilla Cruzlrevillac@unemi.edu.ecJenny Maria Ochoa Mitejochoam8@unemi.edu.ecMayra Gabriela Viracocha Simbañamviracochas@unemi.edu.ec<p>Este estudio se adentra en el intrigante mundo del pluralismo jurídico y su entrelazamiento con los derechos humanos, centrándose en la fascinante coexistencia de los sistemas jurídicos indígenas y estatales en el vasto mosaico de América Latina. El objetivo principal se erige como una exploración de cómo el pluralismo jurídico puede ofrecer un marco inclusivo que no solo salvaguarde los derechos humanos, sino que también rinda homenaje a las especificidades culturales de las comunidades indígenas.</p> <p>La metodología adoptada es de naturaleza cualitativa, fundamentándose en una meticulosa revisión y análisis de fuentes documentales, jurídicas y doctrinales. Se examinan con detenimiento casos de Nicaragua, Brasil y Ecuador, donde los sistemas de justicia indígena han encontrado un lugar dentro de los marcos legales nacionales. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, persisten tensiones en áreas delicadas como los delitos graves, revelando un panorama complejo y multifacético.</p> <p>Los resultados obtenidos sugieren que el pluralismo jurídico no solo actúa como un catalizador para una mayor protección de los derechos humanos, sino que también tiene el potencial de promover una justicia más equitativa y contextualizada en sociedades multiculturales. No obstante, este camino no está exento de desafíos; se requiere un diálogo constante y fructífero entre los sistemas normativos y el Estado para prevenir la fragmentación jurídica o el surgimiento de conflictos.</p>2024-10-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Astrith Iliana Cuenca Gonzaga, Luis Armando Jaya Pacheco, Lilian Natali Revilla Cruz, Jenny Maria Ochoa Mite, Mayra Gabriela Viracocha Simbañahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/395Análisis de los factores que influyen en el emprendimiento sostenible: un estudio bibliográfico2024-10-26T14:58:29-03:00Verónica Alexandra Garófalo Valdiviezo veronica.garofalo@ueb.edu.ecAlexandra Maribel Arguello Pazmiño amarguello@ueb.edu.ec<p>El estudio examina los factores clave del emprendimiento sostenible, destacando que, a pesar del creciente interés, persisten vacíos en la comprensión de estos factores, lo que limita el éxito y expansión de estos negocios. La falta de entendimiento puede obstaculizar la resolución de problemas ambientales y sociales. El problema central se enfoca en la necesidad de comprender qué elementos son determinantes para el éxito de los emprendimientos que buscan no solo la viabilidad económica, sino también un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. El objetivo principal es identificar y evaluar los factores económicos, sociales y tecnológicos que afectan la sostenibilidad en el emprendimiento. La metodología empleada es cualitativa, basada en el análisis de artículos científicos publicados entre 2019 y 2024, siguiendo un enfoque documental y utilizando la metodología PRISMA para la selección y análisis de datos. Los principales resultados indican que la combinación de sostenibilidad, innovación y digitalización es crucial para mejorar el rendimiento financiero de los emprendimientos, mientras que la educación y las redes sociales juegan un rol esencial en su promoción y éxito. En conclusión, el estudio proporciona una comprensión integral de los factores clave que facilitan o dificultan el emprendimiento sostenible, ofreciendo información valiosa para emprendedores, formuladores de políticas y académicos.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Verónica Alexandra Garófalo Valdiviezo , Alexandra Maribel Arguello Pazmiño https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/411El Papel de la Administración Educativa en la Implementación de Políticas de Calidad en la Educación2024-10-28T18:51:37-03:00Fernando Manuel Jiménez Lliviscaferchoj2011xd@gmail.comMaritza Priscila Calle Villacispcalle06@gmail.comLucia Magdalena Villegas Lomasluciavillegas71@gmail.comWashington Wilfrido Naranjo Aguayashingtonnaranjoa@gmail.comJorge Proaño Zuritapro.jasas@hotmail.com<p>Este estudio cuantitativo, de diseño descriptivo-correlacional, se propuso analizar el papel de la administración educativa en la implementación de políticas de calidad en instituciones de bachillerato y superior de las provincias de Pichincha y Guayas, Ecuador. A través de la aplicación de cuestionarios a 250 directores y coordinadores académicos, se buscó caracterizar las prácticas de administración educativa y determinar su relación con la percepción de la implementación de políticas de calidad. Los resultados revelaron que el liderazgo transformacional, la participación de los docentes y la disponibilidad de recursos son factores clave para el éxito de estas iniciativas. Sin embargo, se identificaron también desafíos como la resistencia al cambio y la falta de formación en algunas instituciones. En conclusión, se resalta la importancia de fortalecer las capacidades de gestión de los líderes educativos, promover la participación de todos los actores involucrados y garantizar la disponibilidad de recursos adecuados para lograr una implementación efectiva de las políticas de calidad.</p> <p>This quantitative, descriptive-correlational study aimed to analyze the role of educational administration in implementing quality policies in high school and higher education institutions in the provinces of Pichincha and Guayas, Ecuador. Through the application of questionnaires to 250 directors and academic coordinators, the study sought to characterize educational administrative practices and determine their relationship with the perception of the implementation of quality policies. The results revealed that transformational leadership, teacher participation, and resource availability are key factors for the success of these initiatives. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fernando Manuel Jiménez Llivisca, Maritza Priscila Calle Villacis, Lucia Magdalena Villegas Lomas, Washington Wilfrido Naranjo Aguayo, Jorge Proaño Zuritahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/427La Gestión Directiva en Centros Educativos: Estrategias y Desafíos para el Siglo XXI2024-11-03T21:20:40-03:00Christian Ampudia Izachristian.ampudia@educacion.gob.ecNinfa Celina Toapanta Sosa ninceli@yahoo.esCarmen Elizabeth Rodriguez Gualsaquirodriguezely2023@gmail.comFabian Filberto Fuentes Quisaguanofuentesfabianfilberto1967@gmail.com<p>Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo analizar la relación entre las prácticas de gestión directiva y los resultados educativos en instituciones escolares de Quito. Se empleó un diseño de investigación correlacional transversal para examinar esta asociación en un momento específico del tiempo. A través de un muestreo aleatorio estratificado, se recolectaron datos de 250 directores, quienes respondieron un cuestionario diseñado para evaluar diferentes dimensiones de la gestión directiva. Los resultados revelaron que existe una relación significativa entre prácticas como la visión estratégica, el liderazgo pedagógico y la gestión del cambio, y variables como el rendimiento académico y el clima escolar. Estos hallazgos sugieren que un liderazgo escolar efectivo es un factor determinante para mejorar la calidad educativa. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la formación de los directores y la disponibilidad de recursos. A partir de estos resultados, se proponen recomendaciones para fortalecer el liderazgo escolar y mejorar los resultados educativos en las instituciones escolares.</p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Christian Ampudia Iza, Ninfa Celina Toapanta Sosa , Carmen Elizabeth Rodriguez Gualsaqui, Fabian Filberto Fuentes Quisaguanohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/229El uso de la gamificación en la educación superior para mejorar el aprendizaje y la motivación.2024-08-10T14:24:21-03:00Johnny Alfredo Albán Alcívarjalban@ueprim.edu.ecÁngel Marcelo Oña Chicaizamarcelo.ona@educacion.gob.ecEliza Moraima Manobanda Manobandaemanobanda812@puce.edu.ecMaría Gabriela Cocha Telenchanamcocha@pucesa.edu.ec<p>La presente investigación se propuso explorar el impacto de la gamificación y las actividades interactivas en línea en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. El objetivo principal consistió en determinar si la integración de elementos lúdicos y tecnológicos en los entornos virtuales de aprendizaje podía potenciar la motivación, el compromiso y el rendimiento académico del estudiantado. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica, analizando los 154 artículos obtenidos en SCOPUS que evaluaron la efectividad de estas estrategias pedagógicas, para obtener esta data se hicieron varios filtros para obtener información más actualizada y relevante. Los resultados obtenidos sugieren que tanto la gamificación como las actividades interactivas en línea tienen el potencial de enriquecer la experiencia de aprendizaje al fomentar la participación activa, la colaboración y la motivación intrínseca del alumnado. Sin embargo, los efectos sobre el rendimiento académico medido de manera tradicional son más matizados y requieren de investigaciones adicionales para establecer conclusiones definitivas. En conclusión, la evidencia empírica apunta a que estas estrategias pedagógicas innovadoras representan una promesa para transformar la educación superior, aunque es necesario continuar investigando para comprender mejor los mecanismos subyacentes a sus efectos y para desarrollar mejores prácticas para su implementación en diversos contextos educativos. </p>2024-08-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Johnny Alfredo Albán Alcívar, Ángel Marcelo Oña Chicaiza, Eliza Moraima Manobanda Manobanda, María Gabriela Cocha Telenchanahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/245Alternativas didácticas para la enseñanza de las figuras geométricas a los estudiantes de 7mo año EGB2024-08-13T23:20:18-03:00Ricardo Steeven Cedeño Alchundiarcedeno7544@utm.edu.ecFrancisco Omar Cedeño Loorfrancisco.cedeno@utm.edu.ec<p>La enseñanza de figuras geométricas va más allá de la teoría; es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo y la comprensión del mundo que nos rodea. La presente investigación tiene como objetivo general proponer alternativas didácticas para la enseñanza de figuras geométricas a estudiantes de 7mo año, empleando el modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele. La metodología de la investigación tiene un enfoque de carácter cuantitativo, de nivel experimental y de aplicación, usando un diseño pre-experimental. La investigación se la aplico en la Unidad Educativa Particular “María de la Merced” donde se consideró un grupo experimental (Paralelo “A”) y uno de control (Paralelo “B”). La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes del 7mo año EGB. La aplicación de la propuesta se la divide en tres grupos para su mejor comprensión del Modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele. Construcción de polígonos. Área de polígonos regulares. Radio, Centro, Circunferencia y . La información obtenida del post-test mostró una mejora significativa en las puntuaciones del grupo experimental, con un incremento de 60 puntos en comparación al grupo de control que aumento solo 15 puntos, demostrando la efectividad del modelo aplicado. Los datos obtenidos de la investigación subrayan la importancia de implementar modelos didácticos estructurados para mejorar el aprendizaje en geometría, promoviendo un aprendizaje significativo. Esta investigación entrega evidencia empírica sobre la efectividad de las intervenciones educativas basadas en modelo de razonamiento geométrico de Van Hiele.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ricardo Steeven Cedeño Alchundia, Francisco Omar Cedeño Loorhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/261Antena dipolo con tecnología microstrip para aplicaciones WiFi con el estándar IEEE 802.11xx2024-08-15T12:31:48-03:00Bryan Javier Proaño Bermeobryanproanobermeo@tsachila.edu.ecAlex Hernán Yugcha Masapantaalexyugchamasapanta@tsachila.edu.ecFreddy Patricio Núñez Núñezfreddynunez@tsachila.edu.ec<p>El presente estudio se realizó con el objetivo de desarrollar una antena dipolo con tecnología microstrip para aplicaciones WiFi bajo el estándar 802.11xx, en respuesta a la creciente necesidad de mejorar la eficiencia de transmisión en redes inalámbricas. La investigación surgió debido a las limitaciones de las antenas tradicionales en términos de ancho de banda, alcance y fiabilidad de la señal. Se empleó una metodología que incluyó el análisis detallado de los estándares WiFi, la construcción de un modelo de antena microstrip mediante simulaciones 3D, y la evaluación de la antena en términos de parámetros S, ganancia, eficiencia y diagrama de radiación. Los resultados mostraron que la antena diseñada cumplió con los estándares de rendimiento requeridos, ofreciendo una ganancia máxima de 5.2 dBi y un ancho de banda de 300 MHz, lo que representa una mejora significativa en comparación con las antenas convencionales. Las conclusiones destacan que la antena microstrip desarrollada no solo cumple con los requisitos técnicos para aplicaciones WiFi, sino que también ofrece una solución más económica y eficiente en términos de espacio y fabricación, contribuyendo a una mejor conectividad en entornos diversos y subrayando la importancia de innovar en el diseño de antenas para satisfacer las demandas actuales de las redes inalámbricas. </p>2024-08-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Bryan Javier Proaño Bermeo, Alex Hernán Yugcha Masapanta, Freddy Patricio Núñez Núñezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/283Anemia Neonatal2024-08-20T16:57:13-03:00Diana Cristina Chicaiza Quishpedc.chicaiza@uta.edu.ecAndrea Alejandra Chicaiza Quispheandreaalejandrachg@hotmail.com<p>Todos los neonatos experimentan una tendencia descendente en sus valores de hematocrito inmediatamente después del nacimiento a través de caídas normales en la producción de eritropoyetina (Epo), transición a la hemoglobina adulta y hemodilución con el crecimiento somático. Sin embargo, esta caída es más pronunciada en neonatos gravemente enfermos y prematuros y puede conducir a una anemia potencialmente patológica que altera el suministro de oxígeno a los tejidos. En esta revisión, destacamos los mecanismos subyacentes a la anemia fisiológica y la anemia del prematuro y revisamos brevemente la evidencia para el tratamiento de la anemia en la población neonatal, incluido el uso de transfusiones de glóbulos rojos, agentes estimulantes eritropoyéticos y suplementos de hierro.</p>2024-08-20T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diana Cristina Chicaiza Quishpe, Andrea Alejandra Chicaiza Quisphehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/299La mente digital: un análisis del impacto psicosocial de la inteligencia artificial en los estudiantes del siglo XXI2024-08-30T16:40:45-03:00María del Carmen Jardón Gallegosmajardon@uveg.edu.mxAndrea Cristina García Pilataxiandrea.garcia@itstena.edu.ecMaritza Brigith Constante Toscanomaritza.constante@ikiam.edu.ecAngelica Janeth Mallitasig Sangucho angelica.mallitasig@educacion.gob.ec<p>Este estudio aborda el impacto psicosocial de la inteligencia artificial (IA) en los estudiantes del siglo XXI, un tema de creciente importancia en el contexto educativo contemporáneo. Con la integración de tecnologías digitales en los entornos educativos, es crucial comprender cómo estas herramientas afectan el bienestar emocional, las relaciones sociales y la identidad de los estudiantes. El objetivo de esta investigación es analizar estos efectos a través de una revisión exhaustiva de la literatura existente y proporcionar recomendaciones para un uso responsable y ético de la IA en la educación.</p> <p>La metodología fue una revisión sistemática de 85 artículos académicos indexados en Scopus, seleccionando estudios relevantes que exploran el impacto psicosocial de la IA en el aprendizaje, la salud mental y las interacciones sociales de los estudiantes. A través de un análisis crítico de los hallazgos de la literatura hechos en RStudio, se identificaron patrones y tendencias significativas que reflejan tanto los beneficios como los desafíos asociados con la integración de la IA en el ámbito educativo.</p> <p> </p>2024-08-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María del Carmen Jardón Gallegos, Andrea Cristina García Pilataxi, Maritza Brigith Constante Toscano, Angelica Janeth Mallitasig Sangucho https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/316Aproximación a las competencias digitales emocionales, definiciones y conceptualización2024-09-13T20:35:46-03:00Cristian Moisés Villafuerte Garzóncristian.villafuerte@cordillera.edu.ec<p>El presente estudio explora el surgimiento y desarrollo de las competencias digitales emocionales como una respuesta a la creciente integración de la tecnología en la vida cotidiana y la necesidad de gestionar adecuadamente las emociones en entornos digitales; estas competencias surgen de la intersección entre las habilidades digitales y la inteligencia emocional, haciendo referencia a las bases teóricas establecidas por diferentes autores que abordan conceptos como la inteligencia emocional, y su posterior aplicación en el ámbito digital, así como la validación social a través de redes y la sobreexposición emocional en plataformas digitales han exacerbado la necesidad de competencias emocionales específicas para estos entornos; buscando destacar la relevancia de la empatía, la regulación emocional y la identidad digital en el uso saludable de tecnologías; finalmente, se concluye que las competencias digitales emocionales son esenciales para una comunicación efectiva y ética en entornos digitales, contribuyendo al bienestar emocional de los usuarios y reduciendo problemas como el burnout digital, y direccionando la integración de las competencias emocionales para enfrentar los desafíos sociales y psicológicos en un mundo cada vez más digitalizado, haciendo una aproximación a las competencias digitales emocionales.</p>2024-09-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Cristian Moisés Villafuerte Garzónhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/333Entrenamiento HIIT para mejorar la condición física en amas de casa2024-09-24T13:48:56-03:00Angela Lisbeth Nasamues Bolañosangela.nasamuesbolanos1068@upse.edu.ecMaritza Gisella Paula Chica gpaula@upse.edu.ec<p>El HIIT es un método eficaz para mejorar la condición física en poco tiempo. Sin embargo, existe poca información sobre los efectos del HIIT en mujeres. Este estudio busca entender como el HIIT puede mejorar la condición física en mujeres amas de casa ecuatorianas que a menudo enfrentan dificultades para participar en programas de ejercicio. El objetivo es mejorar la condición física mediante la aplicación del entrenamiento HIIT. Para la investigación, se adoptó un enfoque de alcance exploratorio descriptivo, eje de investigación observacional descriptivo transversal. Se utilizó el software SPSS – prueba t de muestras emparejadas. El estudio evaluó los efectos del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad en la condición física de mujeres amas de casa en Quito, mediante las Test de Cooper. Inicialmente, las participantes tenían una media de resistencia de 1523 calificándose en la categoría “regular”. Tras el entrenamiento, la media de resistencia aumentó a 2831, alcanzando la categoría “excelente”. El análisis estadístico con la prueba t de muestras pareadas reveló una correlación alta de 0.994, indicando una mejora significativa y consistente tras la intervención del HIIT. El HIIT, debido a su duración relativamente corta y su alta intensidad, se presenta como una opción adecuada para mujeres amas de casa que enfrentan limitaciones de tiempo para realizar actividad física. Esta forma de entrenamiento permite obtener beneficios significativos en la salud con sesiones de ejercicio cortas, lo que lo hace ideal para quienes tienen responsabilidades domésticas que dificultan la participación en programas de ejercicio regulares.</p>2024-09-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Angela Lisbeth Nasamues Bolaños, Maritza Gisela Paola Chica https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/350Impacto ambiental de las bolsas de plástico: un análisis del ciclo de vida en el cantón San Lorenzo2024-10-03T19:37:54-03:00María Mercedes Prado Cabezas mercedespradocabezas@gmail.com<p style="text-align: justify; line-height: 200%; margin: 12.0pt 0cm 12.0pt 0cm;"><span style="font-size: 11.0pt; line-height: 200%; font-family: 'Bookman Old Style',serif;">El presente proyecto evaluó el impacto ambiental de diferentes tipos de bolsas de plástico, de papel y reutilizables de polipropileno reciclable mediante un análisis de ciclo de vida (ACV) en el cantón San Lorenzo, Ecuador. Se utilizo herramientas como el software openLCA y la base de datos ecoinvent, se analizó las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2-Eq) a lo largo de los períodos de producción, transporte, uso y disposición final de las bolsas. Los resultados indicaron que las bolsas de plástico presentan el mayor impacto ambiental, especialmente en las etapas de producción y transporte, debido a su dependencia de recursos no renovables y a la alta intensidad energética de su fabricación. Además, la falta de un procedimiento eficiente de gestión de residuos en San Lorenzo ayuda a la contaminación ambiental y de salud pública por plásticos. Las bolsas de papel, aunque biodegradables, también generan un impacto ambiental considerable, derivado del consumo de recursos naturales y energía en su producción. Sin embargo, el uso de fibras recicladas y la energía hidroeléctrica ayudan a reducir su huella de carbono. Por otro lado, las bolsas reutilizables de polipropileno reciclable ofrecen ventajas en términos de sostenibilidad cuando se utilizan repetidamente y se gestionan adecuadamente al final de su vida útil. </span></p>2024-10-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Mercedes Prado Cabezas https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/369La ética en la investigación universitaria: un análisis de la conciencia ética entre estudiantes y profesores2024-10-18T00:03:40-03:00Raymond Portellirportelli@lycos.comJhon Alexander Ponce Alencastro jhon.ponce@utm.edu.ecJuan de Jesús Alvarado Ortizjualvaradoo@uveg.edu.mxDario Murcia Lozadadari.murcia@udla.edu.co<p>La presión creciente por obtener resultados rápidos en la investigación universitaria puede comprometer los principios éticos fundamentales, como la no maleficencia y la justicia. Prácticas cuestionables, como el plagio y la manipulación de datos, socavan la integridad de los estudios académicos. Este contexto requiere un examen profundo de cómo se incorporan los valores éticos en los procesos de investigación y la influencia de la cultura institucional y las expectativas externas en esta práctica. La falta de un enfoque unificado en la enseñanza de la ética entre diversas instituciones y disciplinas dificulta el establecimiento de estándares universales, permitiendo interpretaciones variadas de los códigos éticos y una actitud permisiva ante los dilemas éticos. Este estudio, basado en un enfoque cualitativo y en una metodología de investigación documental, busca identificar áreas críticas relacionadas con la conciencia ética de estudiantes y profesores. A través de una revisión sistemática de la literatura existente, se analizan patrones y tendencias en la formación ética y su aplicación en la investigación. Los hallazgos revelan que la falta de formación ética adecuada entre los estudiantes limita su capacidad para enfrentar dilemas, contribuyendo a una conciencia ética restringida y facilitando prácticas que afectan negativamente la integridad del proceso investigativo.</p>2024-10-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Raymond Portelli, Jhon Alexander Ponce Alencastro , Juan de Jesús Alvarado Ortiz, Dario Murcia Lozadahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/386El rol de la educación superior en la prevención de la exclusión social y la violencia en estudiantes universitarios vulnerables en Ecuador: Implicaciones de la brecha digital y el acceso limitado a internet en zonas rurales.2024-10-25T15:19:42-03:00Maria Grazzia Gonzalez Quintomgonzalezq@utb.edu.ecAharon Rafael Rodriguez Chingaaharonrodriguez98@gmail.com<p>La presencia de una nueva realidad en la que se encuentra el mundo respecto a la evolución de la aplicación de las tecnologías en distintos ámbitos es algo innegable. El desarrollo de esta sin lugar a dudas ha brindado un montón de beneficios y oportunidades para el avance de los países en vía de desarrollo, sin embargo, a raíz de estas implementaciones también ha crecido la brecha digital y las desigualdades debido a la falta de acceso del internet, sobre todo en los ámbitos de enseñanza-aprendizaje. Por ello la presente investigación está enfocada en el análisis de la implicación de las instituciones de educación superior frente a la brecha digital y la dificultad de acceso al internet, en zonas rurales, y su afectación a la inclusión social que genera rasgos de violencia en grupos de estudiantes universitarios. Si bien es cierto la violencia y exclusión social en instituciones de educación superior por ser una población amplia es difícil de estudiar, sin embargo, esto no quiere decir la presencia de estos fenómenos no exista, por ello es importante denotar el rol que la educación superior de la mano del estado tienen para superar estas brechas de carácter social, económico y geográfico. </p>2024-10-25T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Maria Grazzia Gonzalez Quinto, Aharon Rafael Rodriguez Chingahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/402La apicultura como un nuevo enfoque en el crecimiento económico para los agricultores de la parroquia Santa Fe, del cantón Guaranda2024-10-27T23:12:15-03:00Kevin Vinicio Ramírez Velascokevin.ramirez@ueb.edu.ecJoscelito Bolívar Solano Gaibor jsolanno@ueb.edu.ec<p>El estudio aborda el problema de la dependencia de los monocultivos en la parroquia Santa Fe, que ha generado altos índices de pobreza crónica. El objetivo es investigar la viabilidad de la apicultura como una alternativa económica para diversificar la producción agrícola y mejorar las condiciones económicas de los agricultores locales. La metodología empleada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo y correlacional. Se realizaron encuestas a 167 agricultores y se complementó con análisis documental del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Los resultados muestran que, aunque el 63.10% de los agricultores no están familiarizados con la apicultura y el 88.69% no ha recibido capacitación, existe una disposición significativa (97.6%) para invertir en esta actividad con el apoyo adecuado. La apicultura se presenta como una alternativa prometedora para la diversificación agrícola, pero requiere intervenciones educativas y de apoyo financiero para ser adoptada de manera efectiva. Concluye que la apicultura tiene potencial para mejorar la economía local y se necesitan más estudios para evaluar su impacto a largo plazo.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kevin Vinicio Ramírez Velasco, Joscelito Bolívar Solano Gaibor https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/418Educomunicación en entornos virtuales, enfoque Psico – Educativo2024-10-30T20:58:25-03:00Nadia Elizabeth Rodríguez Castillonrodriguezc@unemi.edu.ec Noemi Katiuska Salinas Parransalinasp@unemi.edu.ec Ángela Victoria Salcedo Pinelaasalcedop2@unemi.edu.ecSandra Alejandrina Monserrate Barcosmonserrate@utb.edu.ec<p>La Educomunicación ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente con la transición a los entornos virtuales de aprendizaje tras la pandemia. Este campo multidisciplinario, que abarca la educación, la psicología y el periodismo, se centra en cómo los medios y la comunicación pueden ser utilizados de manera efectiva en el proceso educativo. El uso de plataformas tecnológicas como Zoom, Edmodo y redes sociales como Instagram y TikTok ha facilitado la continuidad del aprendizaje, pero su eficacia depende de cómo se integran dentro de un enfoque psicoeducativo. La formación docente en este contexto es esencial, ya que no solo deben manejar las herramientas tecnológicas, sino también atender las necesidades emocionales y psicológicas de los estudiantes. La psicoeducación permite a los docentes comprender y gestionar las emociones de sus alumnos, garantizando un entorno de aprendizaje más inclusivo y humano. El retorno a la educación presencial debe aprovechar los avances en la educomunicación, maximizando el uso de tecnologías digitales, siempre priorizando el bienestar emocional de los estudiantes. Futuras investigaciones deben enfocarse en cómo integrar mejor la educomunicación en los currículos educativos y desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que promuevan tanto el aprendizaje académico como el desarrollo emocional. La convergencia entre tecnología y emociones será clave para garantizar una educación más inclusiva y resiliente.</p>2024-10-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nadia Elizabeth Rodríguez Castillo, Noemi Katiuska Salinas Parra, Ángela Victoria Salcedo Pinela, Sandra Alejandrina Monserrate Barcohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/434Liderazgo Gerencial en el Sistema Educativo y su Vinculación con el Clima Motivacional. Proyectando un Nuevo Rol Directivo2024-11-10T17:51:21-03:00Rover Francisco Fernández Medinarover.fernandez@educacion.gob.ecAdriana Edelina Calderón Vilañaadri_calderon12@hotmail.comPatricio Vicente García Narváezpatopnn@gmail.comHumberto Adrian Ruiz Leonesruizhumberto97@yahoo.com<p>Este estudio cuantitativo tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el liderazgo gerencial y el clima motivacional en el sistema educativo, a través de una revisión sistemática de la literatura. Mediante una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas, se identificaron y analizaron cuantitativamente investigaciones que exploraran esta relación. Los resultados obtenidos de este meta-análisis evidencian una asociación positiva y significativa entre un liderazgo gerencial efectivo, caracterizado por dimensiones como la visión, la inspiración y el apoyo, y la creación de un clima motivacional favorable en las instituciones educativas. Esta relación se ve reforzada por teorías como la del liderazgo transformacional y la de la autodeterminación. Sin embargo, se identificaron algunas limitaciones metodológicas en los estudios revisados, como la heterogeneidad de los diseños y la escasez de investigaciones longitudinales. En conclusión, los hallazgos de esta revisión cuantitativa subrayan la importancia del liderazgo gerencial como un factor clave para mejorar el clima motivacional en las escuelas y, en consecuencia, el desempeño de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes. Se recomiendan futuras investigaciones cuantitativas que profundicen en esta relación, considerando variables contextuales y utilizando diseños metodológicos más robustos.</p>2024-11-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Rover Francisco Fernández Medina, Adriana Edelina Calderón Vilaña, Patricio Vicente García Narváez, Humberto Adrian Ruiz Leoneshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/236Efecto de la aplicación de acaí pulverizado sobre las características nutricionales y organolépticas en la elaboración de galletas2024-08-13T14:39:28-03:00Andy Bladimir Álava Gilerandyalavagiler@tsachila.edu.ecMichael Josue Álvarez Juradomichaelalvarezjurado@tsachila.edu.ecJanena Alexandra Arellano Huertajanenaarellano@tsachila.edu.ec<p>El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad nutricional que aporta el acaí pulverizado en la elaboración de galletas tradicionales. Se aplicó un Diseño Completamente al azar (DCA), en la metodología se realizaron 9 unidades experimentales con tres tratamientos, aplicando acaí pulverizado en diferentes porcentajes (15%, 25%) incluyendo una muestra testigo. Se realizaron análisis bromatológicos (carbohidratos, grasa, proteínas, fibra), análisis físico-químicos (pH, dureza, humedad) y análisis sensorial (sabor, olor, textura, color). Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente en el programa InfoStat, el T3 (25% de acai pulverizado) presento mejor calidad bromatológica (Carbohidratos 41%, Proteínas 14,22%), , mientras que en los análisis físico-químicos, los tres tratamientos cumplen con los parámetros requeridos de la NORMA INEN NTE 2085, La sustitución parcial de harina de trigo con acai pulverizado en la elaboración de galletas es una alternativa viable y saludable para elevar el contenido nutricional de las mismas.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Andy Bladimir Álava Giler, Michael Josue Álvarez Jurado, Janena Alexandra Arellano Huertahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/252Fertilización foliar fosfórica en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) en fase de producción.2024-08-14T20:10:07-03:00Augusto Eloy Calero Cordova augustocalerocordova@tsachila.edu.eSamir Sebastian Solano Baldeonsamirsolanobaldeon@tsachila.edu.ecPablo Jumbo Romeropablojumbo@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de fertilización foliar fosfórica en el cultivo de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>) en la granja Mishilí- Santo Domingo de los Tsáchila, para ello se establecieron cinco tratamientos: T1(1 cc), T2 (3 cc), T3(5 cc), T4 (7 cc) y T5 (9 cc), implementados en un Diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: área foliar (cm2), número de frutos, diámetro de fruto (mm), peso del fruto (g), peso de la cáscara (g) y la pulpa (g). Los resultados demostraron que la dosis de fertilizante fosfórico que presentó la mejor respuesta en el cultivo de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>), fue la de 1 y 7 cc de P pues provocó un área foliar de 41,25 cm2; y la de 3 cc de P por l de agua logró una mayor cantidad de frutos con 5,50; 5,88; 4,00 y 3,75 unidades en las distintas fechas de evaluación. En cuanto a las características físicas del fruto, el T2 (3cc de P), reportó un mayor diámetro de fruto (78,71; 76,63 y 75,99 mm a los 15, 45 y 60 días); el peso de fruto (199,78 y 192,01 g a los 15 y 30 días) y peso de pulpa (125,13 y 114,50 g a los 45 y 60 días).</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Augusto Eloy Calero Cordova , Samir Sebastian Solano Baldeon, Pablo Jumbo Romerohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/271Logística Inversa y su impacto en el proceso de adquisiciones de materia prima de la empresa “MR. MAX PAN” Santo Domingo 2024.2024-08-16T20:26:52-03:00Naidelyn Emily Altamirano Nuñeznaidelynaltamiranonunez@tsachila.edu.ecJoselyn Alondra Bazurto Olivesjoselynbazurtoolives@tsachila.edu.ecAlexandra Elizabeth Vaca Moranalexandravaca@tsachila.edu.ec<p>En esta investigación se revisa los principales beneficios y la importancia de la logística inversa y su impacto en el proceso de adquisiciones de la materia prima para MR MAX PAN, ha proporcionado una visión clara y concisa del impacto positivo de aplicar la logística inversa en la empresa. En un entorno empresarial cada vez más competitivo, existen empresas que también son consciente de la responsabilidad con el medio ambiente, por lo antes indicado MR MAX PAN ha decidido implementar estrategias de logística inversa con el fin de optimizar sus operaciones y reducir costos. La problemática encontrada es el gran volumen de material de empaque proveniente de la materia prima que constituye un desperdicio para la empresa y su consiguiente impacto ambiental. Para proponer una solución se ha utilizado la metodología de enfoque mixto y tomado una muestra no probabilística por conveniencia que ha permito establecer que con la implementación de la logística inversa se podrá mejorar la eficiencia del proceso de adquisición de materia prima a través de la reutilización o reciclaje de los embalajes. Se ha establecido en la encuesta que el 69% de los individuos encuestados proponen utilizarlo en procesos de producción y 31% lo pueden utilizarlo en la venta del producto. Se ha podido conocer en la entrevista que para poder gestionar su inventario y controlar el desperdicio generado por los embalajes de las materias primas realizan un proceso de compra justo a tiempo. </p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Naidelyn Emily Altamirano Nuñez, Joselyn Alondra Bazurto Olives, Alexandra Elizabeth Vaca Moranhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/290Líneas de Investigación sobre Desigualdades de Género en Empresas: Análisis Sistemático y Bibliométrico2024-08-22T20:31:53-03:00Raquel Vera Ortegaraquel.vera@ug.edu.ecYomar González Cañizalezyomar.gonzalezc@ug.edu.ec<p>Este estudio tiene como objetivo identificar las principales líneas de investigación sobre las desigualdades de género en el entorno empresarial mediante un análisis sistemático y bibliométrico. A partir de una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scopus, Science Direct y Emerald Insight, se seleccionaron 282 estudios relevantes. Utilizando técnicas de clustering como K-Means y análisis jerárquico, se identificaron tres clústeres clave: Igualdad de Género y Gobernanza Corporativa, Diversidad Estratégica y Toma de Decisiones, y Efectividad Organizacional y Sensibilidad de Género. Se proponen cinco líneas de investigación principales. Primero, se debe investigar cómo la representación de género en las juntas directivas corporativas influye en la toma de decisiones y el desempeño organizacional. Segundo, explorar el impacto de la diversidad de género en la formulación y ejecución de estrategias dentro de las organizaciones. Tercero, analizar cómo la sensibilidad de género en la gestión puede mejorar la cohesión del equipo, la innovación y la efectividad organizacional. Adicionalmente, se identificaron dos líneas más: cuarto, evaluar cómo las políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo afectan la moral de los empleados y la retención de talento, y quinto, investigar cómo las organizaciones pueden desarrollar enfoques estratégicos específicos para mejorar la diversidad en todos los niveles, desde la contratación hasta la alta dirección. Estas líneas de investigación proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y el desarrollo de políticas empresariales que promuevan la equidad de género, contribuyendo a un entorno laboral más inclusivo y efectivo.</p>2024-08-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Raquel Vera Ortega, Yomar González Cañizalezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/307Factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión en cuidados intensivos de adultos2024-09-06T16:54:48-03:00Pablo Alejandro Farfán Alcívarpafarfan@pucesd.edu.ecLady Johana Loor Bravoljloor@pucesd.edu.ecCarmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo cmalarcon@pucesd.edu.ec<p>Las úlceras por presión son lesiones de la piel y los tejidos subyacentes que se origina a partir de un proceso isquémico, producido por una presión prolongada que ejerce un objeto externo sobre alguna prominencia ósea, lo que provoca una ulceración y la necrosis del tejido involucrado. Es probable que el riesgo de lesiones de este tipo sea mayor en pacientes recluidos en cuidados intensivos. El objetivo de la investigación es “Analizar los factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión en cuidados intensivos de adultos”. Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura en la que se consideraron artículos publicados en el período comprendido entre el año 2019 y el 2024 y en definitiva se incluyeron 21 artículos. Los factores analizados incluyeron características del paciente, como la movilidad, el estado nutricional, y la presencia de comorbilidades, así como aspectos del manejo en UCI, como la frecuencia de cambios de posición y la calidad del cuidado de la piel. Se identificaron como factores de riesgo que intervienen en la patogenia de las úlceras por presión la edad avanzada, el sexo masculino, una estancia en la UCI de por lo menos tres días, tener comorbilidades, uso de ventilación mecánica y otros dispositivos médicos. </p>2024-09-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Pablo Alejandro Farfán Alcívar, Lady Johana Loor Bravo, Carmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/324Análisis urbano y estrategias de intervención ante eventos naturales (inundación) en la parroquia borbón2024-09-17T21:30:51-03:00Peter Joshue Navarrete Guerreropnavarrete5585@utm.edu.ecNelson Iván Cisneros Péreznelson.cisneros@utm.edu.ec<p>La investigación aborda la problemática de inundaciones en entornos urbanos, donde el aumento de eventos naturales extremos ha destacado la necesidad de enfoques efectivos para minimizar los riesgos y sus consecuencias. La urbanización no planificada y la interacción entre factores urbanos y naturales han agravado la vulnerabilidad. El estudio se centra en el análisis urbano y las estrategias de intervención para desarrollar ciudades más resilientes. El objetivo de la investigación es identificar enfoques multidisciplinarios y soluciones efectivas que aborden las inundaciones urbanas. Se busca comprender cómo el análisis urbano y la implementación de estrategias pueden reducir los riesgos y aumentar la resiliencia en zonas urbanas expuestas a inundaciones. Se llevó a cabo un enfoque multidisciplinario que involucró investigaciones bibliográficas, entrevistas a expertos y análisis de casos de estudio. Se realizaron entrevistas a tres profesionales: un experto en hidrología, un urbanista y un ecólogo, para obtener perspectivas complementarias sobre las estrategias de intervención. Se examinaron casos reales de ciudades que implementaron soluciones exitosas para mitigar inundaciones. Los resultados obtenidos del análisis urbano y las estrategias de intervención ante inundaciones revelan varios aspectos clave. El análisis detallado de zonas urbanas permitió la identificación de áreas de alta vulnerabilidad, utilizando indicadores como densidad poblacional, uso del suelo y topografía. Se encontró que los factores urbanos pueden amplificar las inundaciones, destacando la importancia de una planificación adecuada y la regulación del desarrollo. </p>2024-09-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Peter Joshue Navarrete Guerrero, Nelson Iván Cisneros Pérezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/340El Impacto de la Realidad Aumentada en la Educación para Pacientes2024-09-27T22:23:22-03:00Angie Maite Chango Masaquizaamchangom@uce.edu.ecVirginia Leonor Mariño Núñez vl.marino@uta.edu.ecJessica Tatiana Reinoso Riveratatty_1992@hotmail.esValeria Isabel Espín Lópezvi.espin@uta.edu.ec<p>La educación del paciente es un componente clave en la atención médica centrada en el paciente. Objetivos: Determinar el impacto de la realidad aumentada (RA) en la educación de los pacientes. Métodos: Se llevaron a cabo búsquedas sistemáticas en cuatro bases de datos electrónicas siguiendo las directrices PRISMA. Los estudios empíricos que utilizaron cualquier tipo de intervención de RA en la educación de pacientes de todas las especialidades médicas fueron incluidos. También se realizó una evaluación de la calidad de los estudios identificados. Resultados: Se incluyeron diez estudios que involucraron a 788 pacientes. Estos comprendían ensayos controlados aleatorizados (n = 3), ensayos controlados no aleatorizados (n = 3), estudios pre y post intervención (n = 3) y una encuesta cualitativa (n = 1). La literatura fue altamente heterogénea. Las enfermedades crónicas estudiadas incluyeron cáncer de próstata, diabetes mellitus, esclerosis múltiple y epilepsia. Los resultados cuantitativos mostraron que la RA tuvo un impacto positivo en la retención de conocimientos y en la satisfacción del paciente. Los hallazgos cualitativos indicaron que los pacientes encontraron la tecnología agradable y fácil de usar. Conclusión: La evidencia limitada en este campo sugiere que la RA tiene un potencial prometedor en la educación de los pacientes.</p>2024-09-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Angie Maite Chango Masaquiza, Virginia Leonor Mariño Núñez , Jessica Tatiana Reinoso Rivera, Valeria Isabel Espín Lópezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/360Calidad del servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Ecuador2024-10-11T12:36:31-03:00Karen Andrea Intriago Uquillaskintriago2598@utm.edu.ecMaría Rosalba Cedeño Picorosalba.cedeno@utm.edu.ec<p>Para garantizar la satisfacción y la eficiencia de una institución tanto pública como privada es importante realizar una evaluación de la calidad del servicio que se brinda al cliente que permita identificar las necesidades de los usuarios y mejorar determinados aspectos que los satisfagan. El objetivo de la investigación fue analizar la calidad del servicio y su incidencia en la satisfacción del cliente en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Ecuador. El estudio fue no experimental y transversal, de campo y descriptivo, con un enfoque cuantitativo. Se analizó una muestra de 383 usuarios que son clientes de la empresa Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) en la zona 4 y son atendidos en diversas operaciones por los empleados. Se aplicó una encuesta basada en el modelo Servqual, estructurada con 9 ítems. Los principales resultados mostraron que la institución no cubre las expectativas de los usuarios indicando insatisfacción en los mismos, se evidencia una brecha promedio de insatisfacción de 4,30% medida con el sistema Customer Satisfaction Score CSAT, en relación a la calidad de servicio que se ofrece. Se concluye que de acuerdo a la percepción de los usuarios la calidad del servicio implica el fomento de las dimensiones seguridad, fiabilidad y capacidad de respuesta.</p>2024-10-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Karen Andrea Intriago Uquillas, María Rosalba Cedeño Picohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/377La Admisión de la Prueba Nueva en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) Ecuador: Algunas Consideraciones2024-10-23T11:02:10-03:00Nahomi Geraldine Olaya Cherenolaya@est.unibe.edu.ecRamiro Javier Suárez Venegasrsuarez@unibe.edu.ec<p>El propósito del presente trabajo de investigación es analizar la admisión de la prueba nueva en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en Ecuador como requisito al Derecho del litigio. La metodología es una investigación documental, con un diseño bibliográfico no experimental, a su vez la técnica de recolección de datos aplicados es el análisis documental, y el plan de análisis de datos se basa en la hermenéutica jurídica. Se obtuvo como resultado que sobre la admisibilidad de los medios probatorios la normativa vigente del COGEP regula las características de dicho material conforme los principios de utilidad, pertinencia y conducencia, conforme los derechos y garantías, constitucionales y legales para evitar la arbitrariedad judicial de manera que el juzgador para dictar una sentencia razonable, lógica y compresible aplican la sana crítica y actúan conforme a la Ley y el Derecho, con el propósito de aceptar aquellas pruebas certeras o verdaderas. Se concluye que, en efecto, en Ecuador principalmente la nueva prueba en el COGEP es el elemento fundamental del ejercicio del Derecho probatorio que sustenta la apreciación por parte del juzgador de la situación de las partes en conflicto y adoptar las decisiones que estime conveniente para ejercer su derecho a un juicio justo y a la defensa efectiva de los ciudadanos.</p>2024-10-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nahomi Geraldine Olaya Chere, Ramiro Javier Suárez Venegashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/393Estrategias de diferenciación para la competitividad de la farmacia Cruz Azul de la ciudad de Guaranda2024-10-26T14:38:53-03:00Silvia Anabel Durán Chasquesilvia.duran@ueb.edu.ecJorge Renato Cabezas Ramos rcabezas@ueb.edu.ec<p>Las estrategias de diferenciación para la competitividad de la farmacia Cruz Azul de la ciudad de Guaranda se abordó en respuesta a la disminución de la rentabilidad. La creciente diversificación del mercado exige un análisis exhaustivo que permite la formulación de estrategias de diferenciación basadas en variables clave del mercado, esencial para optimizar la toma de decisiones que promuevan la competitividad empresarial. La metodología empleada se construyó bajo un enfoque cuantitativo, complementado con una investigación de campo. Las técnicas de recolección empleada fue la encuesta. El estudio se ejecutó con una muestra de 351 individuos, a quienes se le aplicó el instrumento de encuesta, del cual se resumieron en 4 pilares básicos del marketing. Los resultados evidenciaron que la demanda de productos está influenciada principalmente por la disponibilidad, percepción del precio y los descuentos, lo que plantea un desafío para sobresalir en la competencia directa con empresas como Keyla y Económicas. En este contexto se concluyó que, si se desea mejorar estos aspectos o crear nuevas estrategias innovadoras, es crucial el estudio continuo del mercado como herramienta para identificar nuevas tendencias y necesidades emergentes de los usuarios, generando insights más confiables y orientados hacia el futuro, así como anticipar posibles amenazas.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Silvia Anabel Durán Chasque, Jorge Renato Cabezas Ramos https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/409Aprendizaje Basado en Proyectos en la Enseñanza de las Ciencias Sociales: Desarrollando Competencias Cívicas y Ciudadanas2024-10-28T14:55:58-03:00María Gabriela Flores Rengifonefiflor93@gmail.comJumbo Masache Luis Edisonluiseddy@hotmail.esJaime Eduardo Tréboles Guerreroeduardotreboles@gmail.comVilma Julieta Farinango Correavilma.jim25@gmail.com<p>Esta investigación, tiene como propósito, examinar la efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la enseñanza de las Ciencias Sociales, enfocándose en el desarrollo de competencias cívicas y ciudadanas entre los estudiantes. A través de una metodología que fusiona la investigación práctica con el trabajo en grupo, se promueve que el aprendizaje sea activo y significativo, conectando el aprendizaje teórico con la realidad social. La implementación del ABP se realizó con 32 estudiantes del colegio Emilio Uzcátegui de la ciudad de Quito, utilizando herramientas digitales y recursos multimedia para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Los resultados mostraron un aumento en el rendimiento académico y la obtención de habilidades ciudadanas, como el pensamiento crítico y la capacidad de proponer soluciones a problemas sociales. Además, el uso de tecnologías educativas incrementó la motivación y participación de los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo. Sin embargo, el estudio también identificó limitaciones, como el tamaño reducido de la muestra y la necesidad de contextos educativos diversos para validar los hallazgos. Se concluye que el ABP es una metodología efectiva para preparar a los estudiantes como ciudadanos comprometidos, y se recomienda su integración en las prácticas educativas, así como futuras investigaciones que amplíen la comprensión sobre su impacto en diferentes contextos. Este enfoque no solo transforma la enseñanza de las Ciencias Sociales, sino que también promueve una ciudadanía activa y responsable en un mundo interconectado.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Gabriela Flores Rengifo, Jumbo Masache Luis Edison, Jaime Eduardo Tréboles Guerrero, Vilma Julieta Farinango Correahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/425Factores Socioemocionales y su Influencia en el Rendimiento Escolar y Comportamiento en el Aula 2024-11-03T20:04:43-03:00Ritha Irene Lemus Bedoya rithalemusbedoya@hotmail.comEdgar Nestor Toapanta Unapantaedgarnestoapanta@hotmail.comNinfa Celina Toapanta Sosaninceli@yahoo.esChristian Ampudia Izachristian.ampudia@educacion.gob.ec<p>La presente investigación, titulada "Factores socioemocionales y su influencia en el rendimiento escolar y comportamiento en el aula", tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las habilidades socioemocionales y el desempeño académico de los estudiantes ecuatorianos. A través de una revisión sistemática y meta-análisis de estudios cuantitativos, se identificó una asociación positiva y significativa entre ambas variables. Los resultados obtenidos evidencian que el desarrollo de habilidades como la autoeficacia, la regulación emocional y las habilidades sociales contribuye de manera notable al éxito académico y a un comportamiento positivo en el aula. Asimismo, se observó que factores contextuales, como el nivel socioeconómico y el tipo de institución educativa, moderan esta relación. La metodología empleada en esta investigación se basó en una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas, siguiendo criterios de inclusión y exclusión rigurosos. Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones inherentes a cualquier revisión sistemática, como la heterogeneidad de los estudios incluidos y la posibilidad de sesgos de publicación. Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes ecuatorianos. Se recomienda integrar la educación socioemocional en los currículos escolares, capacitar a los docentes en estas competencias y diseñar programas de intervención específicos para abordar las necesidades de diferentes grupos de estudiantes. Asimismo, se sugiere continuar investigando en esta área para profundizar en los mecanismos subyacentes a la relación entre los factores socioemocionales y el rendimiento académico. </p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ritha Irene Lemus Bedoya , Edgar Nestor Toapanta Unapanta, Ninfa Celina Toapanta Sosa, Christian Ampudia Izahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/227Análisis de la gestión de seguridad y prevención de riesgos labores en la empresa Bemau Express.2024-08-10T12:26:56-03:00Glenda Lisette Zambrano Basurtoglendazambranobasurto@tsachila.edu.ecMaría Del Carmen Ganchozo Moreiramariaganchozomoreira@tsachila.edu.ecJorge Patricio Vega Peñafieljorgevega@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión de seguridad y prevención de riesgos laborales en la empresa Bemau Express, asegurando un ambiente seguro para los trabajadores y verificando el cumplimiento normativo. La metodología utilizada fue cuantitativa, basada en encuestas a los trabajadores e inspecciones de las instalaciones. Los resultados mostraron que el 95,5% de los trabajadores percibía la aplicación de métodos preventivos, pero solo el 50% reconocía procedimientos para identificar riesgos, lo que indicó una posible falta de efectividad. El 81,8% de los empleados conocía las normativas vigentes, aunque el 18,2% las desconocía, sugiriendo la necesidad de mejorar la capacitación. En cuanto a los accidentes laborales, el 68,2% afirmó que no habían ocurrido incidentes, mientras que el 31,8% señaló que sí se habían presentado. A pesar de que el 77,3% consideró que se aplicaban medidas para evitar la repetición de accidentes, el 86,4% percibió que faltaba conocimiento en la empresa sobre medidas preventivas. El análisis de la matriz de riesgos GTC 45 y las inspecciones revelaron áreas críticas que requirieron intervención, como la manipulación manual de cargas y la exposición al ruido. Se propuso un plan de capacitación enfocado en mejorar la gestión de seguridad en estas áreas, con el fin de mitigar los riesgos y promover un entorno laboral más seguro.</p>2024-08-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Glenda Lisette Zambrano Basurto, María Del Carmen Ganchozo Moreira, Jorge Patricio Vega Peñafielhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/243Integración de la Gamificación en la Enseñanza de las Matemáticas: Estrategias para Potenciar la Comprensión de las Funciones Cuadráticas a través de Juegos Educativos2024-08-13T22:32:44-03:00Carlos Alfredo Hernández Dávila ca.hernandez@uta.edu.ecJohann Andres Ayala Revelo and1ldu89@gmail.comMarco Alexander Curay Mainato marco_alexander5@hotmail.comFabian Rigoberto Mantilla Rivera fmantilla1980@yahoo.es<p>En el contexto actual de la educación matemática, la integración de la gamificación se presenta como una estrategia innovadora para la enseñanza de conceptos complejos, como las funciones cuadráticas. Este enfoque pedagógico aplica principios y mecánicas de diseño de juegos para convertir el aprendizaje en una experiencia interactiva y estimulante. Los objetivos de implementar la gamificación en la enseñanza de las funciones cuadráticas son diversos y esenciales para la mejora de la educación matemática. En primer lugar, se busca facilitar la comprensión de conceptos relacionados con las funciones cuadráticas mediante el uso de juegos educativos que permitan a los estudiantes interactuar de manera práctica con ecuaciones y gráficos. Adicionalmente, se pretende aumentar la motivación y el interés de los estudiantes hacia el aprendizaje de matemáticas al presentar los conceptos de manera lúdica y atractiva, promoviendo así una actitud positiva hacia la materia. La metodología del presente artículo se fundamenta en una exhaustiva revisión bibliográfica que proporciona una base sólida para evaluar la efectividad de la gamificación en la enseñanza de funciones cuadráticas. Esta revisión ha permitido examinar estudios previos sobre el impacto de la gamificación en la educación matemática, resaltando cómo este enfoque innovador puede mejorar la comprensión y el interés de los estudiantes en conceptos complejos. En conclusión, se determina que la gamificación es una estrategia pedagógica altamente efectiva para incrementar la motivación y el compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de matemáticas, particularmente en temas abstractos como las funciones cuadráticas.</p>2024-08-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Carlos Alfredo Hernández Dávila , Johann Andres Ayala Revelo , Marco Alexander Curay Mainato , Fabian Rigoberto Mantilla Rivera https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/259Reingeniería del prototipo lúdico de orientación temporo-espacial para niños de 5 a 6 años2024-08-15T11:48:17-03:00 Paulo Cesar Farias Ortega paulofariasortega@tsachila.edu.ec Dylan Jair Vivanco Montesdeoca dylanvivancomontesdeoca@tsachila.edu.ecMónica Maritza Verdezoto Garofalomonicaverdezotogarofalo@tsachila.edu.ecMarco Alejandro Hinojosa Tonato marcohinojosa@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de integración curricular se enfocó en la reingeniería de un prototipo lúdico de orientación temporo-espacial para niños de 5 a 6 años, que se presentará como un juego interactivo en el aula. El prototipo incorporó un microcontrolador Arduino Nano, ESP32, módulo I2C, LCD 16x2, pulsadores LED y otros componentes eléctricos y electrónicos, permitiendo generar una secuencia de encendido de luces ajustada al nivel de dificultad del usuario, que los niños deben memorizar y reproducir, midiendo el tiempo que tardan en realizar la acción. La investigación inicial del estado del arte proporcionó una base sólida para mejorar el diseño del prototipo, enfocándose en la integración de tecnologías innovadoras y medios interactivos para aumentar la efectividad pedagógica y el atractivo del juego. Se ha actualizado el contenido del prototipo para garantizar que cumpla con los estándares educativos actuales y las expectativas del usuario, promoviendo así un desarrollo óptimo de las habilidades temporo-espaciales en los niños. Este enfoque integral asegura que el prototipo no solo sea funcional y divertido, sino también efectivo en la mejora de las capacidades cognitivas de los niños en esta franja etaria.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Paulo Cesar Farias Ortega , Dylan Jair Vivanco Montesdeoca , Mónica Maritza Verdezoto Garofalo, Marco Alejandro Hinojosa Tonato https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/281Gestión documental en el criterio de docencia del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila2024-08-18T17:03:37-03:00Sharlenne Samira Cedeño Jiménezsharlennecedenojimenez@tsachila.edu.ecGerman Rafael Salazar Peñalozagermansalazarpenaloza@tsachila.edu.ecJulio César Chalá Cuadrosjuliochala@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación se enfocó en analizar la gestión documental en el criterio de docencia y el subcriterio de formación académica del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila durante el año 2024. El propósito principal fue evaluar la eficacia del sistema actual y proponer mejoras. Para abordar el problema, se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos que permitieron una comprensión integral. El estudio incluyó encuestas y entrevistas con docentes, así como observaciones directas del proceso de gestión documental en la institución ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Los resultados revelaron varias deficiencias en el sistema, tales como ineficiencias en el almacenamiento y acceso a la información, además de una falta de estandarización en los procedimientos. Según las encuestas, el 40% de los participantes experimentaban dificultades en la organización de los documentos. Asimismo, la entrevista con el coordinador de la carrera de LYT subrayó la necesidad de automatizar e integrar mejor los procesos. En respuesta, se propone la implementación del software Docubase, el cual incorpora herramientas digitales para mejorar la seguridad y accesibilidad de la información, junto con la estandarización de procedimientos para la clasificación y almacenamiento de documentos. En conclusión, se determinó que la adopción de este sistema podría optimizar significativamente los procesos actuales y mejorar la eficiencia en la gestión documental, contribuyendo al cumplimiento de los indicadores del subcriterio de formación académica en el ámbito de la docencia.</p>2024-08-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sharlenne Samira Cedeño Jiménez, German Rafael Salazar Peñaloza, Julio César Chalá Cuadroshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/297Revitalizando la Educación Inclusiva: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para Mejorar el Acceso y la Equidad2024-08-29T14:53:53-03:00Maria de los Ángeles Mora RodríguezLoan08@hotmail.com<p>Este artículo de revisión examina las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la educación inclusiva, con el objetivo de identificar cómo estas tecnologías pueden mejorar el acceso y la equidad para todos los estudiantes, especialmente para aquellos con necesidades especiales. Mediante la metodología PRISMA, se realizó una revisión sistemática de literatura publicada en los últimos diez años en bases de datos académicas clave como PubMed, Scopus, y IEEE Xplore. Se seleccionaron estudios que demostraron el uso de tecnologías de IA, como sistemas de tutoría inteligentes, plataformas de aprendizaje adaptativo y asistentes virtuales, y se analizaron sus impactos en diversos contextos educativos. Los hallazgos revelan que la IA puede personalizar significativamente el aprendizaje para atender las necesidades individuales de los estudiantes, facilitando así una mayor inclusión y accesibilidad. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos, como la necesidad de infraestructura adecuada, formación docente y consideraciones éticas sobre la privacidad y el sesgo algorítmico. Este estudio subraya la importancia de abordar estos desafíos para maximizar los beneficios potenciales de la IA en la educación inclusiva.</p>2024-08-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Maria de los Ángeles Mora Rodríguezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/314Rol Enfermero en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Durante el Proceso de Hemodiálisis2024-09-13T17:41:01-03:00Angi Fernanda Mendoza Arteaga afmendozaa@pucesd.edu.ecGabriela Stefania Cabrera Paladinesgscabrera@pucesd.edu.ecMariuxi Yamile Ochoa Apolomyochoa@pucesd.edu.ec<p>En el ámbito de hemodiálisis, la enfermería ha evolucionado combinando la compasión, las habilidades y el conocimiento a fin de transformar la vida de los pacientes. El objetivo es determinar las estrategias de intervención de enfermería aplicadas durante la hemodiálisis mediante la revisión del conjunto de investigaciones actuales. Luego de realizar una revisión sistemática y aplicar el enfoque PRISMA, se analizaron 65 artículos luego de buscar evidencia científica en bases de datos como Redalyc, Pubmed, Redib, Scielo y Google Scholar. Los estudios revisados identificaron que las estrategias de enfermería que se aplican durante la hemodiálisis son los cuidados directos, la educación al paciente, la articulación de trabajo multidisciplinario y la coordinación del proceso de la hemodiálisis. Las intervenciones se ven limitadas por desafíos importantes como la falta de recursos humanos y tangibles, alteraciones en la infraestructura de los centros renales y la falta de actualización del personal en el manejo de pacientes renales, afectando la adherencia y los resultados del tratamiento.</p>2024-09-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Angi Fernanda Mendoza Arteaga , Gabriela Stefania Cabrera Paladines, Mariuxi Yamile Ochoa Apolohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/331Incidencia de la gestión en seguridad en las conductas peligrosas de los trabajadores del sector de construcción civil.2024-09-23T21:18:47-03:00Franck Herbert Ortega Hilariof_ortega_14@hotmail.com<p>Los accidentes laborales frecuentes en los proyectos de construcción civil han colocado al sector dentro de una categoría de riesgo para la seguridad de los trabajadores. Ante dicho problema, emerge la gestión en seguridad con el objeto de promover una cultura de prevención y fomentar la responsabilidad en la conducta de los trabajadores. El objetivo de este estudio fue conocer cómo incide la gestión en seguridad en las conductas peligrosas de una empresa de construcción. El enfoque adoptado fue el cuantitativo y explicativo, no experimental, incluyendo a 132 trabajadores para completar dos cuestionarios. Los hallazgos expresaron el nivel regular de la gestión en seguridad con un 54.5 % y el mismo nivel en las conductas peligrosas con un 43.2%, la incidencia significativa que los aspectos físicos (p=0.000, r=0.744, r2=54.4%), los mecánicos-eléctricos (p=0.000, r=0.713, r2=50.8%), ergonómicos (p=0.000, r=0.765, r2=58.5%), y los aspectos psicosociales (p=0.000, r=0.676, r2=45.7%) tuvieron sobre las conductas peligrosas. Se concluyó la incidencia significativa de la gestión en seguridad sobre las conductas peligrosas.</p>2024-09-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Franck Herbert Ortega Hilariohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/348Optimización del Rendimiento de la Bomba de Agua de Ariete para Riego Agrícola, utilizando Principios de Mecánica de Fluidos2024-10-03T18:50:03-03:00Cristian Paolo Aguirre Guevarachaguirre@institutos.gob.ec<p>El presente trabajo de investigación se enfoca en la optimización del rendimiento de una bomba de ariete utilizada para riego agrícola, teniendo énfasis en el estudio de la mecánica de fluidos para así obtener resultados positivos. La eficiencia en los sistemas de riego es crucial para la sostenibilidad y productividad agrícola, dado que un desempeño optimo de la bomba de agua en especial las bombas de ariete pueden significar una reducción significativa en el consumo de energía y los costos operativos. (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, 2018).</p> <p>Siendo el objetivo general de este estudio el optimizar el rendimiento de una bomba de ariete para riego agrícola, siendo este la base para estructurar de los objetivos específicos que priorizar la caracterización del funcionamiento de la bomba en términos de caudal presión y eficiencia; la identificación de los factores que afectan su rendimiento; la aplicación básica de la mecánica de fluidos y por último la propuesta de mejorar la eficiencia y el rendimiento de la misma para el riego.</p> <p>La metodología en esta investigación adopta el enfoque mixto combinando métodos analíticos, experimentales y de campo, en esta se detallará la estructura y el funcionamiento de la bomba mediante el estudio analítico que esta realiza para posteriormente minorizar los factores que afectan al rendimiento; en base a esto e propondrá y evaluaran estrategias de optimización, tales como la selección de elementos adecuados para obtener los resultados de mejoras significativas entorno a su rendimiento.</p>2024-10-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Cristian Paolo Aguirre Guevarahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/367Análisis biomecánico del gesto técnico de la rondada en gimnasia artística 2024-10-16T00:18:47-03:00Tamara Julisa Cadena Peñafieltamara.cadenapenafiel2710@upse.edu.ecGeoconda Xiomara Herdoiza Morángxhm10@hotmail.com<p>La gimnasia es una disciplina deportiva caracterizada por su gama de movimientos llamativos y de gran dificulta. Dentro de esta disciplina se considera a la rondada como un elemento acrobático de dificultad media. Por lo mismo, el principal objetivo del presente estudio es realizar un análisis biomecánico de los ángulos de ejecución de la rondada en cada una de sus fases considerando la posibilidad de mejoras técnicas y prevención de lesiones. Para cumplir con el objetivo descrito se realizó una investigación de tipo cuasi experimental con enfoque descriptivo, la búsqueda teórica se centró en bases de datos fiables y buscadores académicos como: Dialnet, Scielo, Scopus, Redalyc, SienceDirect y Google Académico. Para agudizar el proceso de recolección de información se aplico operadores booleanos como “AND” y “OR” acompañado del operador de concatenación “+”. De la misma forma, el análisis biomecánico se desarrolló a través del uso del software Kinovea, siendo este el principal instrumento de análisis. Los resultados obtenidos son claros en cuanto a la descripción de una correcta ejecución de las fases del elemento acrobático mencionado, asimismo, se deja el presente estudio como base teórico-literaria para promover futuras investigaciones dentro del campo deportivo, destacando los factores biomecánicos como aspectos a considerar para la optimización del gesto técnico.</p>2024-10-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Tamara Julisa Cadena Peñafiel, Geoconda Xiomara Herdoiza Moránhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/384El Rol de las Intervenciones Tempranas en la Educación Inicial para Niños con Necesidades Educativas Especiales2024-10-24T14:02:09-03:00Sonia Josefina Martinez Prado sonia17021983@gmail.comLilia Angela Zavala Verdezotoangelazavala14@gmail.comBertha Karolina Poveda Silvaberthapoveda718@gmail.comJudith Deocelina Alulema Zuñiga.judithalulema@gmail.comJudy Mercedes López Sánchez profejudylopez@gmail.com<p>Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de las intervenciones tempranas basadas en el enfoque ABA en el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y comunicativas en niños con necesidades educativas especiales, específicamente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que asisten al Centro de Educación Inicial Mundo Mágico en Ecuador. A través de un diseño cuasi-experimental, se comparó un grupo de niños que recibió la intervención ABA con un grupo control. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades comunicativas del grupo experimental, lo que respalda la eficacia del ABA en este ámbito. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en otras áreas del desarrollo. Se discuten las limitaciones del estudio y se proponen futuras líneas de investigación. Este estudio resalta la importancia de las intervenciones tempranas y personalizadas para optimizar el desarrollo de los niños con TEA en el contexto ecuatoriano, así como la necesidad de continuar investigando la efectividad del ABA en diferentes poblaciones y contextos.</p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sonia Josefina Martinez Prado , Lilia Angela Zavala Verdezoto, Bertha Karolina Poveda Silva, Judith Deocelina Alulema Zuñiga., Judy Mercedes López Sánchez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/400Determinantes y dinámicas del emprendimiento familiar: un análisis bibliográfico2024-10-27T22:57:47-03:00Diana Carolina Moreta Hurtado diana.moreta@ueb.edu.ecCarmita Galuth Borja Borja cborja@ueb.edu.ec<p>El emprendimiento familiar, una forma predominante de organización empresarial, combina la gestión empresarial con los valores y normas familiares, afectando tanto el desarrollo del negocio como otros tipos de emprendimiento. La "familiaridad" dentro de este modelo puede ofrecer ventajas estratégicas o representar desafíos significativos. Este estudio es importante porque proporciona una visión integral sobre cómo las dinámicas familiares influyen en el éxito y sostenibilidad de las empresas familiares a nivel global. Examinando los determinantes y dinámicas del emprendimiento familiar, con el objetivo de identificar los factores clave que influyen en la sostenibilidad y éxito de estas empresas. A través de una metodología cualitativa basada en un análisis bibliográfico, se exploran las normas y valores familiares, así como las transiciones generacionales y la dispersión del control familiar. Los resultados destacan que las empresas familiares enfrentan desafíos significativos, como el nepotismo, los conflictos intergeneracionales y la falta de profesionalización, pero también demuestran una resiliencia notable y una orientación a largo plazo. La investigación concluye que la combinación de una gestión profesionalizada, la integración de nuevas tecnologías y la preparación adecuada de las futuras generaciones son esenciales para garantizar la continuidad y competitividad de las empresas familiares en un entorno económico cambiante.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diana Carolina Moreta Hurtado , Carmita Galuth Borja Borja https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/416Derechos Constitucionales de los pueblos indígenas2024-10-30T12:54:24-03:00Luis Enrique Rodríguez Meralrodriguezm21@unemi.edu.ecRosa Marita Mera Ronquillormerar@unemi.edu.ecAlexandra Luzmila Mantuano Maruriamantuanom@unemi.edu.ecAna María Zambrano Burgosazambranob15@unemi.edu.ecSandy Elisa Jativa Aguirresjativaa@unemi.edu.ec<p>Los derechos humanos son importantes para todas las comunidades, pero son especialmente significativos para las comunidades indígenas, donde los pueblos indígenas a través del tiempo han sufrido una discriminación y el no goce de los derechos constitucionales en los diferentes países del mundo donde existe un grupo determinado o una cultura existente. El objetivo del presente artículo es identificar los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. La presente investigación se desarrolló con un enfoque bibliográfico descriptivo de corte analítico a partir de revisión de literatura. Como resultado existe que a partir de la lucha de organismos internacionales y nacionales se promueve los derechos constitucionales en el Ecuador, de los pueblos indígenas apoyados por la Carta Maga vigente dl 2008. Como conclusión en el Ecuador existen leyes vigentes que amparan los derechos de los indígenas, al establecer que el país es plurinacional y pluricultural, donde establece que todos los ecuatorianos gozan de los mismos deberes y derechos constitucionales, en este momento los indígenas son reconocidos como un pueblo con su naturaleza, etnia y rasgos propios en cualquier parte del país, gozan de los mismos beneficios y de las mismas obligaciones que cualquier persona ecuatoriana.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Enrique Rodríguez Mera, Rosa Marita Mera Ronquillo, Alexandra Luzmila Mantuano Maruri, Ana María Zambrano Burgos, Sandy Elisa Jativa Aguirrehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/432Influencia del síndrome de Burnout en la inteligencia emocional de los funcionarios públicos del municipio de Junín.2024-11-10T14:51:31-03:00Mildred del Carmen Hernández Rivadeneiramhernandez@espam.edu.ecGeorge Josué Urdánigo Mendozageorge.urdanigo@espam.edu.ecFabiana Milena Avellán Bravofabiana.avellan@espam.edu.ec<p>El síndrome de Burnout, un trastorno asociado al estrés laboral crónico, se manifiesta a través de agotamiento emocional, despersonalización y una reducción en la percepción de logro personal. Este síndrome afecta negativamente tanto el bienestar individual como la salud mental, lo que a su vez influye en el desempeño laboral y en las relaciones interpersonales. Esta investigación se propuso evaluar cómo el síndrome de Burnout incide en la inteligencia emocional de los servidores del municipio de Junín en el año 2023. La metodología adoptó un enfoque inductivo-deductivo, empleando técnicas de análisis y revisión bibliográfica, complementadas con una investigación de campo de tipo cuantitativo. Mediante encuestas, se examinó el impacto del Burnout en la inteligencia emocional de una muestra de 198 funcionarios, de los cuales 76 están sujetos al Código de Trabajo. Las herramientas aplicadas incluyeron el Maslach Burnout Inventory y el Test de BARON ICE. Los resultados indicaron que una parte considerable de los servidores presentan síntomas de Burnout y que sus niveles de inteligencia emocional se sitúan entre rangos medios y altos. Este hallazgo revela una relación inversa entre las dimensiones del síndrome de Burnout y los componentes de la inteligencia emocional. En conclusión, el Burnout representa un desafío importante para los profesionales, ya que afecta no solo su bienestar y rendimiento en el trabajo, sino también su inteligencia emocional.</p>2024-11-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mildred del Carmen Hernández Rivadeneira, George Josué Urdánigo Mendoza, Fabiana Milena Avellán Bravohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/234Evaluación del grado de satisfacción de docentes respecto a los simuladores para vibraciones en el aula Activar del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila.2024-08-13T12:03:05-03:00Johanna Julissa Yasaca Aimacañajohannayasacaaimacana@tsachila.edu.ecMelany Roxana Muñoz Veramelanymunozvera@tsachila.edu.ecLuis Paul Nuñez Naranjopaulnunez@tsachila.edu.ecLuis Marcelo Anchaluisa Parraluisanchaluisa@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de titulación evaluó el grado de satisfacción de los docentes respecto a los simuladores para vibraciones en el aula activa del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. El problema identificado fue la necesidad de conocer la percepción y experiencia de los docentes frente a esta tecnología emergente, crucial para la formación técnica de los estudiantes. El objetivo principal fue determinar cómo los simuladores de vibraciones impactan en la enseñanza y aprendizaje, enfocándose en la satisfacción docente como indicador clave. La metodología empleada incluyó encuestas estructuradas, dirigidas a docentes que utilizaron los simuladores. Los principales resultados revelaron una recepción positiva generalizada, destacando la utilidad didáctica y la mejora en la comprensión de conceptos difíciles para los alumnos. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar estas herramientas de manera efectiva en el currículo académico para optimizar el uso de simuladores de vibraciones en contextos educativos, promoviendo así una educación técnica más dinámica y eficiente en el Instituto Superior Tecnológico Tsáchila.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Johanna Julissa Yasaca Aimacaña, Melany Roxana Muñoz Vera, Luis Paul Nuñez Naranjo, Luis Marcelo Anchaluisa Parrahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/250Fertilización foliar nitrogenada en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) en fase de producción.2024-08-14T18:57:24-03:00Justin Pazmiño Pazmiño justinpazminopazmino@tsachila.edu.ecJulio Goyes Anchundiajuliogoyesanchundia@tsachila.edu.ecManuel Meza Loor manuelmeza@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de fertilización foliar nitrogenada en el cultivo de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>) en la granja Mishilí- Santo Domingo de los Tsáchila, para ello se establecieron cinco tratamientos: T1(1 cc), T2 (3 cc), T3(5 cc), T4 (7 cc) y T5 (9 cc), implementados en un Diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA), con dos repeticiones. Las variables evaluadas fueron: área foliar (cm<sup>2</sup>), número de frutos, diámetro de fruto (mm), peso del fruto (g), peso de la cáscara (g) y la pulpa (g). Los resultados demostraron que la dosis de 3 cc de N presentó la mejor respuesta en el cultivo de maracuyá, en cuanto a número de frutos (57,75 unidades pl<sup>-1</sup>) y un área foliar de 145 cm<sup>2</sup>, mismos que se redujeron conforme aumento los días de evaluación. En cuanto a las características físicas del fruto, fueron muy variables y mejores para el peso de fruto, a los 15 días fue el T1 (1cc de N con 148,25 g), a los 30 y 45 días el T5 (9 cc de N con 262,00 y 228,55 g) y finalmente a los 60 días el T2 (3cc de N con 190,85 g); además, el T4 (7 cc de N) reportó un mayor peso de pulpa (96,00 g) y T3 (5 cc de N) un mejor peso de cáscara (114,01 g) por fruto.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Justin Pazmiño Pazmiño , Julio Goyes Anchundia, Manuel Meza Loor https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/269La injerencia de la Economía Política Internacional en la Delincuencia Organizada Transnacional en Sudamérica con enfoque en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela2024-08-16T19:28:04-03:00Ricardo Leonel Revelo Suárez ricardo.revelo@alu.iaen.edu.ecMaría Fernanda Revelomfernandarevelo@gmail.com<p>El presente estudio analiza la injerencia de la Economía Política Internacional en la Delincuencia Organizada en Sudamérica, con un énfasis particular en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Para ello, la investigación parte del enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental basados en el diseño investigativo del estudio de caso y uso de la técnica de revisión documental, además, del análisis prospectivo desde del software MicMac. Los principales resultados determinaron que la delincuencia organizada en Sudamérica, impulsada por factores económicos, políticos, sociales y culturales, ha experimentado un aumento reciente relacionado con la globalización, desigualdad socioeconómica y la corrupción estatal donde variables delictivas como el tráfico de drogas, el contrabando y tráfico de armas, el lavado de dinero, y la minería ilegal tienen un impacto negativo en la seguridad y estabilidad en el entorno socioeconómico y político de estos países. Se concluye, de este modo que la Economía Política Internacional aporta a mejorar la relación entre los países a través de acuerdos comerciales, políticas de desarrollo y cooperación internacional, sin embargo, esto se convierte en un elemento peligroso y de doble acción cuando está presente la delincuencia enquistada en los aparatos estatales. Para ello, es pertinente fortalecer acciones de Gobernanza y cooperación internacional por su enorme influencia sobre variables como avances en innovación tecnológica, efectividad de la cooperación en seguridad, la prevención del delito y los esfuerzos contra el lavado de dinero y la corrupción, las mismas que quedarían debilitadas si no existe un marco sólido de actuación en esta variable.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ricardo Leonel Revelo Suárez , María Fernanda Revelohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/288Robot de batalla 1lb para el club de robótica del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila2024-08-22T10:19:16-03:00Katherine Mishel Martinez Vivanco katherinemartinezvivanco@tsachila.edu.ecKevin Ruben Chapi Mainagues kevinchapimainagues@tsachila.edu.ecHeinerth Guillermo Romero Macas heinerthromero@tsachila.edu.ec<p>El presente estudio evaluó el grado de satisfacción de los docentes con el uso de simuladores para vibraciones en el aula activa del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila. El problema identificado fue la necesidad de conocer la percepción y experiencia de los docentes frente a esta tecnología emergente, crucial para la formación técnica de los estudiantes. El objetivo principal fue determinar cómo los simuladores de vibraciones impactan en la enseñanza y aprendizaje, enfocándose en la satisfacción docente como indicador clave. La metodología empleada incluyó encuestas estructuradas, dirigidas a docentes que utilizaron los simuladores. Los principales resultados revelaron una recepción positiva generalizada, destacando la utilidad didáctica y la mejora en la comprensión de conceptos difíciles para los alumnos. Las conclusiones subrayan la importancia de integrar estas herramientas de manera efectiva en el currículo académico para optimizar el uso de simuladores de vibraciones en contextos educativos, promoviendo así una educación técnica más dinámica y eficiente en el Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila. </p>2024-08-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Katherine Mishel Martinez Vivanco , Kevin Ruben Chapi Mainagues , Heinerth Guillermo Romero Macas https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/305Desarrollo Emocional y Social en la Primera Infancia: Estudio en Niños Menores de 3 Años del Cantón Archidona2024-09-05T19:18:24-03:00Segundo Calisto Rochina Chilenosegundo.rochina@itstena.edu.ecAndrea Cristina García Pilataxiandrea.garcia@itstena.edu.ecJuan David Andi Chongodeividandi@gmail.com<p>El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de una intervención dirigida al desarrollo emocional y social en niños menores de 3 años en tres centros de desarrollo infantil integral en el cantón Archidona. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño cuasi experimental, aplicando cuestionarios que incluían un pretest y un postest para medir indicadores de logro en diferentes grupos de edad. Se llevaron a cabo investigaciones bibliográficas, de campo y descriptivas para fundamentar teóricamente el estudio y caracterizar el estado actual de las habilidades socioemocionales de los niños. Los resultados revelaron mejoras significativas en el desarrollo emocional y social de los niños, destacando que, en el grupo de 25 a 36 meses, el porcentaje de niños que dominan las habilidades evaluadas aumentó del 42% al 92% en el Centro "Mushuk Wawa", del 38% al 46% en "Luceritos" y del 29% al 75% en "Yuyarik Wawakuna". Estos hallazgos sugieren que las estrategias implementadas, basadas en prácticas de crianza sensibles y actividades lúdicas, son efectivas para fomentar habilidades socioemocionales clave. La investigación resalta la importancia de intervenciones tempranas en el desarrollo integral de los niños.</p>2024-09-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Segundo Calisto Rochina Chileno, Andrea Cristina García Pilataxi, Juan David Andi Chongohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/322Propuesta didáctica para la mejora de la adherencia en la educación física en estudiantes de bachillerato2024-09-16T12:36:53-03:00Jonathan Humberto Granizo Malusinjonathan.granizo@educacion.gob.ecRafael Mauricio Aguirre Chiribogarafael.aguirre@educacion.gob.ecCristhian Ramiro Toscano Quingaluisactoscano@mmazzarello-uio.edu.ecGermán Eduardo Pérez Osoriogermane.perez@educacion.gob.ec<p>La adherencia a la educación física en estudiantes de bachillerato es fundamental para promover estilos de vida saludables y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, diversos factores sociodemográficos y psicológicos dificultan la participación sostenida en esta asignatura. El presente estudio tiene como objetivo general diseñar una propuesta didáctica para mejorar la adherencia a la educación física en estudiantes de bachillerato del Colegio Leonardo Maldonado Pérez. Se establecieron objetivos específicos para diagnosticar el nivel de adherencia, analizar los factores asociados, establecer estrategias metodológicas y evaluar la propuesta diseñada. La metodología incluyó la aplicación de un cuestionario de encuesta a la población estudiantil, seguido de un análisis de datos mediante el programa IBM SPSS 20 y un análisis cualitativo comparativo con investigaciones similares. Los resultados indicaron que factores como la motivación intrínseca, el apoyo social y la autoeficacia son determinantes en la adherencia a la educación física. La propuesta didáctica desarrollada incorpora estrategias activas y motivacionales, integrando planificaciones curriculares y planes de clase que fomentan la participación autónoma y el disfrute de la actividad física. La implementación de esta propuesta se espera que incremente los niveles de adherencia, promoviendo así hábitos de vida saludables entre los estudiantes. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en el ámbito educativo. </p>2024-09-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jonathan Humberto Granizo Malusin, Rafael Mauricio Aguirre Chiriboga, Cristhian Ramiro Toscano Quingaluisa, Germán Eduardo Pérez Osoriohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/338Análisis de susceptibilidad por deslizamiento en el sector “Lomas del Calvario”.2024-09-26T22:12:27-03:00Kelly Verónica Escobar Cobeñakvescobar23@gmail.comGalo Arturo Perero Espinozagalo.perero@utm.edu.ecEduardo Luis Almeida Garcíaluis_almeida_dc@hotmail.com<p>La investigación analizó factores importantes que influyen en la evaluación de la susceptibilidad por deslizamiento en el sector Lomas del Calvario de Portoviejo, Ecuador, una zona en la que, la mayor parte de su territorio es considerada de susceptibilidad alta de deslizamiento. En la investigación se empleó el método de Mora-Vahrson para evaluar la susceptibilidad, implicando así la recopilación de datos de sus factores condicionantes como la geología, pendiente y cobertura vegetal y sus factores desencadenantes como la precipitación y los sismos. Se examinaron la composición geológica presente en la zona, que son principalmente de origen fluvial, incluyendo depósitos coluviales y aluviales, lutitas y limolitas. Las pendientes en el área varían desde planas hasta fuertemente inclinadas. En cuanto a la cobertura vegetal, se distinguen principalmente áreas urbanizadas, con algunas zonas eriales y de vegetación arbustiva. El estudio también considera los patrones de precipitación, incluyendo los efectos de eventos climáticos extremos como El Niño. Además, se toma en cuenta la microzonificación sísmica del área. El objetivo principal fue analizar la susceptibilidad por deslizamiento en Lomas del Calvario de la parroquia Picoazá de Portoviejo, concluyendo así, que gran parte del área de análisis es altamente susceptible a deslizamiento.</p>2024-09-26T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kelly Verónica Escobar Cobeña, Galo Arturo Perero Espinoza, Eduardo Luis Almeida Garcíahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/358Obtención y caracterización de quitosano a partir de residuos de cangrejo rojo (Procambarus clarkii) 2024-10-10T18:37:31-03:00Viviana Lorena Sánchez Vásquezvsanchezv@unemi.edu.ecOscar Mauricio Chenche Lópezochenchel@unemi.edu.ec<p>Los desafíos mundiales asociados a la contaminación plástica intensifican la necesidad imperante de encontrar soluciones sostenibles en lugar de depender exclusivamente de plásticos convencionales. En este escenario, la explotación eficiente de los desechos generados por la industria cangrejera emerge como un enfoque prometedor para obtener quitosano, un biopolímero que destaca por su versatilidad y su naturaleza respetuosa con el medio ambiente. Varios estudios han resaltado las características singulares del quitosano, incluyendo su biodegradabilidad, biocompatibilidad en aplicaciones biotecnológicas. Investigaciones anteriores han examinado su utilización en una variedad de sectores, desde el ámbito médico hasta el alimentario, evidenciando su capacidad para enfrentar desafíos ambientales y fomentar la sostenibilidad. El uso del quitosano como biopolímero procedente de cangrejo para potenciales aplicaciones como la bioremedicación de cuerpos de agua o la obtención de plásticos biodegrables se basó en la despigmentación, desmineralización, desproteinización y desacetilación. Es de importancia, la incorporación del quitosano en procesos de depuración de aguas residuales como sustituto del sulfato de aluminio o en la fabricación de plásticos biodegradables se presenta como un área de investigación prometedora y pertinente. Además, se concluyó con éxito la extracción de quitosano mediante la caracterización, logrando un quitosano con un porcentaje de desacetilación del 56.1% obtenidos por FTIR este logro representa un paso significativo hacia la utilización efectiva de recursos renovables en la producción de materiales sostenibles, contribuyendo a la mitigación de la contaminación plástica y al fomento de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. </p>2024-10-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Viviana Lorena Sánchez Vásquez, Oscar Mauricio Chenche Lópezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/375Seguridad alimentaria y estado nutricional en niños y adolescentes del cabildo indígena Muisca en el Municipio de Cota Cundinamarca, Colombia2024-10-22T10:42:06-03:00Luz Amparo Ruiz Garcialuzamparo.ruiz@doctorado.unini.edu.mxAndrea Arreguínandrea.arreguin@uaslp.mx<p>La seguridad alimentaria y nutricional garantiza acceso constante y suficiente a los alimentos, previniendo la inseguridad alimentaria y la malnutrición. El propósito del estudio fue examinar la asociación entre el nivel de seguridad alimentaria y el estado nutricional de niños y adolescentes pertenecientes al cabildo indígena Muisca en el Municipio de Cota, Cundinamarca. Se realizó un estudio transversal de 250 hogares con niños de 5 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 años. Se encontró que el 47% de las familias sufren inseguridad alimentaria, 20% en un nivel leve, 19% en nivel moderado y 8% en un nivel severo. La evaluación nutricional de 265 niños reveló una alta vulnerabilidad, con 29% en riesgo de retraso en el crecimiento, 5% de talla baja para su edad, 5% de bajo peso y 46% de desnutrición. Sin embargo, 69% tenía un IMC adecuado, 9% padecía sobrepeso y 66% tenía una estatura adecuada. El estudio halló una relación significativa entre la inseguridad alimentaria y el estado nutricional según el IMC y el indicador de talla para la edad (p < 0.005), destacando la importancia de abordar esta problemática de manera integral para promover mejores resultados en salud y bienestar.</p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luz Amparo Ruiz Garcia, Andrea Arreguínhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/391Fidelización de clientes en establecimientos de alimentos y bebidas en la ciudad de Guaranda2024-10-26T01:55:57-03:00Daniel Alejandro Chiriboga Secairadchiriboga@mailes.ueb.edu.ecSantiago Cáceres Bonilla scaceres@ueb.edu.ec<p>El estudio aborda el problema de la fidelización de clientes en los establecimientos de alimentos y bebidas en Guaranda, Ecuador, un aspecto crítico para la sostenibilidad de estos negocios en un entorno competitivo. El objetivo principal fue analizar los factores que influyen en la fidelización de clientes, identificando las características clave que contribuyen a una relación duradera entre los consumidores y las marcas locales. La investigación empleó un enfoque mixto, con un diseño no experimental de campo basado en encuestas a 25 establecimientos. Los datos se analizaron utilizando técnicas estadísticas como el Alfa de Cronbach, V de Cramér y Análisis de Correspondencias. Los resultados revelaron que solo el 36% de los establecimientos encuestados implementa estrategias de fidelización, destacando la calidad del servicio y del producto como los factores más influyentes. Sin embargo, estrategias como descuentos y promociones mostraron una baja correlación con la fidelización, al igual que el uso de herramientas digitales como pedidos en línea. La conclusión señala la necesidad de un enfoque más integral y adaptado a las particularidades del mercado local para mejorar la fidelización en estos emprendimientos. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Daniel Alejandro Chiriboga Secaira, Santiago Cáceres Bonilla https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/407Los retos en la integración de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes de pregrado2024-10-28T14:01:30-03:00Guillermo Alejandro Zaragoza Alvaradoguzaragoza@uveg.edu.mx<p>En las últimas décadas se han tenido cambios con el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en diversas aristas, siendo el sector educativo uno de los cuales ha tenido modificaciones en la forma en como el estudiante obtiene y procesa información por medio de estas herramientas para su aprendizaje, derivado de está situación actual, se realizó la presente investigación la cual tuvo como objetivo analizar los retos de la integración de las TIC en los estudiantes de pregrado. En enfoque empleado fue cuantitativo, con un alcance descriptivo para lo cual se trabajo con una muestra de 65 estudiantes de pregrado de los Estados de Guanajuato y Aguascalientes. El levantamiento de la información fue mediante la aplicación de un cuestionario autoadministrado. los principales resultados evidenciaron los siguientes: el 47.75%de los estudiantes consideran que las TIC son un elemento importante para su formación académica, el 40.65% consideran que casi siempre les ayuda a mejorar los resultados académicos, el 50.8% las ve como un apoyo para complementar los conocimientos científicos y formativos. En su aprendizaje el 30.8% resuelve un problema a la vez, el 44.6% siempre recibe información rápidamente con las TIC y el 46.2% trabaja comúnmente con más de una actividad. Sin embargo, si tienen retos debido a la falta de conectividad, restricción en el uso de estas herramientas, solo se emplea para obtener información y uso limitado a herramientas ofimáticas.</p>2024-10-25T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Guillermo Alejandro Zaragoza Alvaradohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/423Efecto de bioestimulantes foliares en la tolerancia al estrés abiótico en cultivos de Raphanus sativus2024-11-03T14:29:11-03:00Yessenia Beatriz Sarango Ortegaysarangoo@unemi.edu.ecOscar Mauricio Chenche López ochenchel@unemi.edu.ec<p>Los bioestimulantes ayudan a mitigar los efectos negativos del estrés abiótico, facilitando la absorción de nutrientes por las plantas. Este estudio evaluó el efecto de dos bioestimulantes aplicados de forma foliar al 10%: extracto de <em>Aloe vera</em> y macroalgas, en el desarrollo de <em>Raphanus sativus</em> sometido a estrés abiótico. Se germinaron 100 semillas de rábano rojo <em>crimson giant</em> y se trasplantaron en un diseño experimental con cuatro tratamientos y cinco réplicas. El T1, T2, y T3 fueron sometidos a estrés abiótico, mientras que el T0 sirvió de control. El extracto de <em>Aloe vera</em> aplicado al T2 fue l mesófilo de la sábila mediante extracción con etanol y posterior liofilización. El bioestimulante comercial <em>VustereQ</em>, a base de macroalgas, fue aplicado al T3. Los resultados mostraron que tanto T2 como T3 presentaron un crecimiento similar en variables como la longitud de la planta, el diámetro del bulbo y el peso seco. Sin embargo, el T3 fue el más efectivo en el desarrollo radicular, mientras que el T2 favoreció el desarrollo foliar. Se concluye que el bioestimulante de <em>Aloe vera</em> es el más eficaz para estimular el crecimiento bajo condiciones de estrés hídrico, salino y térmico.</p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Yessenia Beatriz Sarango Ortega, Oscar Mauricio Chenche López https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/241Análisis y perspectivas de los minerales Críticos: El Tesoro Latente de América Latina2024-08-13T20:36:17-03:00Galo Eduardo Maldonado Ibarragalo.maldonado@utelvt.edu.ecJerson Joseph Valdez Ibarrajerson.valdez.ibarra@utelvt.edu.ecJaneth Andreina García Cedeñojanethandreia95@gmail.comRolando Edison Carrera Fernándezr.carrera@hotmail.com<p>América Latina posee una abundancia significativa de minerales críticos, como el litio y el cobre, que son esenciales para la transición energética y las tecnologías limpias. Esta riqueza mineral sitúa a la región en una posición estratégica dentro del mercado global, presentando tanto oportunidades como desafíos. Este artículo analiza la definición y clasificación de minerales críticos, su distribución geológica en América Latina, y el posicionamiento de la región en el mercado global. A través de casos de estudio de países como Chile, Argentina y Bolivia, se exploran las dinámicas de la extracción y comercialización de estos recursos, así como las lecciones aprendidas sobre la gestión de recursos y la sostenibilidad. También se examinan las implicaciones geopolíticas de los minerales críticos, incluyendo las relaciones internacionales y las alianzas económicas que se están formando en torno a su explotación. Finalmente, el artículo aborda las perspectivas futuras de la industria de minerales críticos en América Latina, subrayando la importancia de la innovación tecnológica y la responsabilidad social en el desarrollo de un sector minero sostenible. Se concluye que, con la gestión adecuada de sus recursos y la adopción de políticas sostenibles, América Latina puede consolidarse como un actor clave en la economía global de minerales críticos, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Galo Eduardo Maldonado Ibarra, Jerson Joseph Valdez Ibarra, Janeth Andreina García Cedeño, Rolando Edison Carrera Fernándezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/257Control interno y su incidencia en la gestión de inventarios de la empresa “Distribuidora Delgado”, Santo Domingo, 20242024-08-15T10:48:11-03:00Luis Miguel Ganchozo Cusmeluisganchozocusme@tsachila.edu.ecJosue Sebastian Zhinin Orozcojosuezhininorozco@tsachila.edu.ecErema Liliana Arteaga Mendozaeremaarteaga@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación se centra en la implementación de un manual de procesos logísticos con el objetivo de mejorar el control interno y su impacto en la gestión de inventarios de la empresa “Distribuidora Delgado”, ubicada en Santo Domingo. La empresa enfrenta serias deficiencias en la gestión de sus inventarios debido a la ausencia de un sistema formal de control interno, lo que ha resultado en inconsistencias en los registros, pérdidas de productos y una visibilidad limitada sobre los niveles de inventario. El estudio incluye un análisis exhaustivo de los procesos actuales, la identificación de áreas problemáticas y el desarrollo de procedimientos estandarizados para la recepción, almacenamiento, picking, packing y despacho de mercancías. Además, se propone la capacitación continua del personal y la adopción de tecnologías modernas, como sistemas de códigos de barras y software de gestión de inventarios. Se llevaron a cabo encuestas y entrevistas para recopilar datos y evaluar la situación actual. Los resultados obtenidos demuestran que la falta de control interno afecta significativamente la precisión y eficiencia en la gestión de inventarios. La implementación del manual de procesos logísticos busca optimizar la eficiencia operativa y mejorar la precisión de los registros de inventario, estableciendo una base sólida para el crecimiento y desarrollo futuros de la empresa.</p>2024-08-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Miguel Ganchozo Cusme, Josue Sebastian Zhinin Orozco, Erema Liliana Arteaga Mendozahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/279Análisis de la gestión de seguridad y prevención de riesgos laborales en el cuerpo de bomberos de la “agencia x-5 Luz de América” del GAD parroquial Luz de América 2024.2024-08-17T13:51:54-03:00Josthin Joel Chica Zambranojosthinchicazambrano@tsachila.edu.ecMilton Rene Sánchez Mecías miltonsanchezmecias@tsachila.edu.ecWilmer Fabián Campaña Chiriboga danielperez@institutos.gob.ecMaría Alejandra Jacome Sánchezdanielperez@institutos.gob.ec<p>Este trabajo de titulación abordó un análisis exhaustivo de la gestión de riesgos en el Cuerpo de Bomberos "Agencia X-5 Luz de América" del GAD Parroquial Luz de América, con un enfoque en la protección integral tanto de los ciudadanos como del personal bomberil. El estudio se centró en evaluar y proponer mejoras en las políticas de gestión de riesgos, la capacitación del personal y la disponibilidad de recursos críticos. Para ello, se empleó una metodología que combinó la revisión de conceptos y normativas vigentes con la recolección y análisis de datos a través de entrevistas y encuestas dirigidas al personal de la agencia. Los hallazgos revelaron deficiencias considerables en las políticas actuales, una insuficiente formación del personal, y una falta de recursos esenciales para asegurar una respuesta eficiente y eficaz ante emergencias. En respuesta a estos hallazgos, se concluyó que es imperativo actualizar las políticas de gestión de riesgos, establecer programas de capacitación continua que se adapten a las necesidades cambiantes del entorno y optimizar la distribución y uso de los recursos disponibles. Además, se subrayó la necesidad de cultivar una cultura organizacional comprometida con la mejora continua y la capacidad de adaptación ante nuevos desafíos. En definitiva, este estudio identificó y priorizó las áreas críticas que requieren intervención para fortalecer la respuesta ante riesgos, mejorando así la seguridad y el bienestar de los bomberos y de la comunidad a la que sirven.</p>2024-08-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Josthin Joel Chica Zambrano, Milton Rene Sánchez Mecías , Wilmer Fabián Campaña Chiriboga , María Alejandra Jacome Sánchezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/295Aplicación del Balanced Scorecard para la mejora del sistema de gestión en seguridad minera.2024-08-28T18:43:41-03:00Max Kevin Fernández Gómez maxkevin.fernandez@unmsm.edu.pe<p>Al aplicar la gestión estratégica utilizando un Cuadro de Mando Integral, en el sistema de Seguridad de una empresa de servicios geológicos, como herramienta de gestión, se logra mejorar la Gestión de Seguridad en una organización de servicios geológicos.</p> <p>Se inicio el diagnóstico de la organización con un estudio de línea base, del sistema de Gestión de SST de una empresa de servicios geológicos, posterior a ello se identificó las dos perspectivas: la financiera y la no financiera.</p> <p>En la perspectiva no financiera, se evaluó el alcance, los valores, la misión y visión, a su vez se identificó objetivos estratégicos a través de la construcción del mapa estratégico se construyó quince inductores y quince iniciativas estratégicas. Se ha demostrado a través de hallazgos que al introducir el Balanced Scorecard sobre el sistema de Seguridad, se logró la mejora del presente sistema de Seguridad de la organización investigada.</p>2024-08-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kevin Fernández Gómez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/312Pasivos ambientales y las normas internacionales de información financiera en las industrias textiles2024-09-11T21:21:53-03:00Luis Fernando Sánchez Núñezlusanchez@institutos.gob.ecGraciela Maribel Hidalgo Silvagmhidalgo@institutos.gob.ecGladys Marisol Hidalgo Silva ghidalgo@institutos.gob.ec<p>El artículo académico examina la intersección entre los pasivos ambientales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la industria textil, utilizando un análisis bibliométrico con la herramienta Bibliometrix. Basado en una muestra de 61 artículos obtenidos de la base de datos Scopus, el estudio proporciona una visión integral sobre cómo las prácticas de reporte financiero están integrando las preocupaciones ambientales en el sector textil. Se analiza la evolución de la literatura en torno a la contabilización de pasivos ambientales, identificando las principales tendencias, autores influyentes y publicaciones clave. El estudio revela una creciente atención hacia la alineación de las NIIF con los principios de sostenibilidad ambiental, destacando las lagunas y oportunidades para mejorar la transparencia y precisión en la información financiera sobre impactos ambientales. Los resultados sugieren que, aunque existe un avance en la integración de estos aspectos en los informes financieros, aún persisten desafíos significativos para una implementación uniforme y efectiva en la industria textil. Este análisis contribuye a la comprensión de cómo las normas internacionales están moldeando las prácticas de reporte ambiental y ofrece recomendaciones para fortalecer el marco regulatorio y la aplicación práctica en el sector. </p>2024-09-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Fernando Sánchez Núñez, Graciela Maribel Hidalgo Silva, Gladys Marisol Hidalgo Silva https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/329Determinación de los Niveles de Presión Sonora en los Programas del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica de la Universidad Estatal Amazónica2024-09-20T19:07:13-03:00Álvaro Luis José Reyes Córdovacelestecoox7@gmail.comMónica Cecibel Encalada Zumbamc.encaladaz@uea.edu.ecJoana Alexandra Moreno Lópezja.morenol@uea.edu.ecLuis Enrique Guerrero Naranjole.guerreron@uea.edu.ec<p>El presente estudio se enfocó en la determinación de los niveles de presión sonora en los distintos programas del Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica de la Universidad Estatal Amazónica. A través de mediciones sistemáticas con un sonómetro tipo 2, se evaluaron seis áreas clave: producción de abonos, procesadora de lácteos, programa forestal, plantaciones de cacao, procesamiento de café y biorreactor. Los resultados revelaron que el procesamiento de café es la actividad con mayores niveles de presión sonora (68,2 dBA), mientras que el programa forestal presentó los valores más bajos (48,3 dBA). Adicionalmente, se llevó a cabo una evaluación subjetiva de la percepción del ruido en las distintas áreas, lo cual mostró una correlación significativa entre los niveles de ruido y la percepción de molestia, caos y tranquilidad. Los resultados subrayan la necesidad de implementar medidas de mitigación del ruido en áreas críticas para proteger la salud de los trabajadores y el entorno natural. Este estudio ofrece una base científica que puede ser utilizada para desarrollar políticas de control de ruido en instalaciones agroindustriales ubicadas en áreas de alta biodiversidad.</p>2024-09-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Álvaro Luis José Reyes Córdova, Mónica Cecibel Encalada Zumba, Joana Alexandra Moreno López, Luis Enrique Guerrero Naranjohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/346Análisis del impacto ambiental de los agroquímicos usados en el cultivo de Cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) en la comunidad El Encanto del Cantón San Lorenzo, Ecuador2024-10-03T11:59:55-03:00Nuvia Lisbeth Troya Medinantroya@institutos.gob.ec<p>El cultivo de cacao representa un pilar fundamental de la economía ecuatoriana, especialmente con la variedad CCN-51 (<em>Theobroma cacao L.</em>), sin embargo, el uso indiscriminado de agroquímicos en el proceso productivo de esta variedad de cacao está vinculado a la generación de daños progresivos en el medio ambiente. Ante ello, surgió la necesidad de analizar el impacto al ambiente de los agroquímicos empleados en la producción Cacao CCN-51 en la comunidad El Encanto del Cantón San Lorenzo en Ecuador considerando que es el centro de la economía local. Se consideró que es una investigación básica, no experimental, por lo que en primer lugar, se evaluó la percepción de la comunidad sobre el uso de agroquímicos en el cultivo de Cacao CCN-51 mediante la de encuestas a 150 productores cacaoteros locales. Luego se determinó el impacto ambiental de los agroquímicos empleados en el cultivo de Cacao CCN-51 a través de la matriz Conesa-Fernández y por último se propuso estrategias de buenas prácticas agrícolas para minimizar el impacto ambiental de los agroquímicos en el proceso de cultivo de Cacao CCN-51. Como principales resultados se obtuvo que existe un alto interés por parte de los agricultores (90,7%) en cultivar con métodos más sostenibles para el medio ambiente, además a partir de la matriz se identificaron 3 impactos ambientales severos, 6 moderados, 1 bajo y 5 positivos, con ello dentro de las principales estrategias de minimización de los impactos identificados está la educación ambiental y manejo de prácticas alternativas sostenibles.</p>2024-10-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nuvia Lisbeth Troya Medinahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/365Impacto de jornadas lúdico-pedagógicas en el desarrollo motriz de niños de 3 a 7 años, para el Proyecto YACHAKUNA2024-10-14T17:35:58-03:00 Luis Eduardo Vélez Ajilaluis.velez@unae.edu.ec Luisa Patricia Ramón Pacuruculuisa.ramon@unae.edu.ecAlcívar Alejandro Vega Sánchezalcivar.vega@unae.edu.ecStalin Santiago Romero Murillossromero@unae.edu.ec<p>En el presente artículo se planteó como objetivo demostrar el impacto de las estrategias lúdico-pedagógicas y de la actividad física para el desarrollo integral de niños de 3 a 7 años, en la cual se aplicó una metodología de investigación-acción con enfoque cualitativo. Para la recolección de la información se utilizaron instrumentos como, la guía de observación estructurada, la guía de entrevista semiestructurada y el grupo focal, este estudio se desarrolló con la participación de 120 estudiantes, 40 padres y 10 docentes. Durante las jornadas, los niños participaron en diversas actividades que favorecieron el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, obteniendo como resultado mejoras significativas en la motricidad, tanto en el equilibrio y la coordinación, como en la precisión manual. Además, se observó un avance en el desarrollo social y emocional de los niños, especialmente en su capacidad de trabajar en equipo y resolver conflictos.</p> <p>En esta investigación se puede mencionar que las jornadas lúdico-pedagógicas tienen un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños. Las actividades bien estructuradas no solo mejoran las habilidades físicas, sino que también promueven el crecimiento social y cognitivo, preparando a los niños para enfrentar desafíos en su entorno educativo y social.</p>2024-10-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Eduardo Vélez Ajila, Luisa Patricia Ramón Pacurucu, Alcívar Alejandro Vega Sánchez, Stalin Santiago Romero Murillohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/382Pedagogía de Montessori asociada a las competencias sensoriales en Estudiantes de Educación inicial.2024-10-24T13:08:22-03:00Norma Celenita Sarzosa Herrera norma.sarzosa@educacion.gob.ecMaría Lissety Zambrano Hernándezlalisa2602@gmail.comYomira Denisse Cimarra Suárez yomiritap_1995@hotmail.comEnitt Rosalba Sarzosa Herreragatita_sarzosa19@outlook.esSandra Cecivel Cedeño Brionessandracedebriones@hotmail.com<p>Este estudio explora la implementación del método Montessori para fortalecer las competencias sensoriales en estudiantes de educación inicial en Ecuador; La investigación se fundamenta en la idea de que la educación sensorial es fundamental para el desarrollo integral del niño y que el método Montessori ofrece un marco pedagógico idóneo para lograrlo; Los resultados muestran que la aplicación de materiales y actividades Montessori tuvo un impacto positivo en el desarrollo sensorial de los estudiantes; Los niños mostraron mayor interés y curiosidad por explorar su entorno, desarrollando habilidades cognitivas y motoras de manera más efectiva; Sin embargo, el estudio también revela desafíos como la falta de recursos y capacitación docente; A pesar de esto, los hallazgos resaltan la importancia de la educación sensorial y la pertinencia del método Montessori en el contexto ecuatoriano; Además los resultados de esta investigación subrayan la importancia de la educación sensorial en las primeras etapas del desarrollo infantil y la eficacia del método Montessori para lograrlo; Sin embargo, es fundamental que futuras investigaciones exploren a fondo el impacto a largo plazo de este método y su aplicabilidad en diferentes contextos; Además, se recomienda fortalecer la formación docente y la disponibilidad de recursos para garantizar una implementación exitosa del método Montessori en las escuelas ecuatorianas.</p>2024-10-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Norma Celenita Sarzosa Herrera , María Lissety Zambrano Hernández, Yomira Denisse Cimarra Suárez , Enitt Rosalba Sarzosa Herrera, Sandra Cecivel Cedeño Brioneshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/398Responsabilidad Social Corporativa en la gestión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Agencia Chillanes2024-10-26T15:28:27-03:00Fátima Dorila Monar Yánezfatima.monar@ueb.edu.ecRene Mesías Villacrés Borja rvillacres@ueb.edu.ec<p>Este estudio analiza la percepción de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José, agencia Chillanes, sobre su responsabilidad social corporativa, abordando la falta de transparencia en las dimensiones social y ambiental observada en el sector financiero. El objetivo es evaluar el nivel de cumplimiento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en esta institución, identificando tanto fortalezas como áreas de mejora. Se empleó una metodología cuantitativa con enfoque descriptivo, utilizando cuestionarios dirigidos a una muestra de socios para recopilar datos significativos. Los resultados muestran que los socios valoran positivamente la eficiencia y transparencia en la gestión económica de la cooperativa. Sin embargo, se evidencia una considerable indiferencia o falta de claridad en las percepciones relacionadas con las dimensiones social y ambiental. Aunque algunos socios reconocen esfuerzos para reducir el impacto ambiental, otros perciben que estas acciones son insuficientes o se realizan de manera ocasional. Además, existe una percepción generalizada de que es necesario incrementar los esfuerzos en responsabilidad social, especialmente en la implementación de prácticas medioambientales y en la promoción de un entorno laboral seguro. Se concluye que, si bien se cumple con las expectativas en términos de gestión económica, es fundamental mejorar la comunicación y la efectividad de sus acciones en las áreas social y ambiental. Se recomienda que futuros estudios profundicen en los factores que influyen en la percepción de los socios sobre la RSC y desarrollen programas piloto para evaluar posibles mejoras. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fátima Dorila Monar Yánez, Rene Mesías Villacrés Borja https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/414Incidencia del Estrés Laboral, en los Servidores del Hospital Básico Guaranda2024-10-28T19:39:11-03:00Jenny Gianina Verdezoto Cortezjenny.verdezoto@ueb.edu.ecChristian Fernando Barragán Quizhpe cbarragan@ueb.edu.ec<p>El estudio aborda la problemática del estrés laboral en los servidores del Hospital Básico Guaranda, una institución esencial, pero con recursos limitados y alta demanda de servicios. El objetivo principal fue identificar los factores estresantes que afectan a los empleados y evaluar su impacto en el bienestar y desempeño laboral. Se empleó una metodología cuantitativa con diseño de campo, utilizando cuestionarios adaptados (Perceived Stress Scale y Maslach Burnout Inventory) aplicados a una muestra aleatoria estratificada de 131 empleados. Los datos fueron analizados con técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. Los resultados revelaron una alta prevalencia de agotamiento emocional, correlacionado significativamente con la despersonalización y la tensión laboral, mientras que el logro personal mostró una correlación negativa con el estrés laboral. Además, se identificó que la insuficiencia de personal en el área administrativa contribuye al aumento del estrés laboral en este grupo. Se concluye que es necesario implementar estrategias organizacionales para mitigar el estrés, tales como programas de apoyo psicológico y mejoras en la comunicación interna, así como reforzar el equipo administrativo para reducir la sobrecarga de trabajo y mejorar la calidad del servicio.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jenny Gianina Verdezoto Cortez, Christian Fernando Barragán Quizhpe https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/430Análisis geoespacial comparativo de eventos de inundación registrados (2019-2024) y la capa de riesgo de inundación del cantón Portoviejo.2024-11-08T15:26:41-03:00Kimberly Michelle Barcia Garcíakbarcia7298@utm.gob.ecHenry Antonio Pacheco Gilhenry.pacheco@utm.edu.ecSamuel Luciano Moreira Moreirasamu3103@hotmail.comDenisse Ghislayne Barcia Garcíadenissebarciag@hotmail.com<p>Portoviejo es un cantón que presenta varias amenazas, entre ellas inundaciones, deslizamientos, sismos, socavones, entre otros. Las inundaciones son las amenazas más recurrentes, producto de eventos naturales como las temporadas invernales que se presentan cada año o eventos específicos como el Niño Oscilación Sur (ENOS) que tiene un periodo de retorno entre 2 – 7 años. El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo dispone de información geográfica y datos en formato de capas sobre amenaza de inundación desde el año 2019, categorizando el riesgo de inundación de la siguiente manera: RIA (Riesgo de inundación Alta), RIM (Riesgo de Inundación Medio), RIB (Riesgo de Inundación Bajo) y SIN RIESGO. A la vez, recolectan la información de los eventos que ocurren en la ciudad en fichas e informes EVIN (Evaluación Inicial de Necesidades) desde el mismo año. Este estudio ha recopilado a través de matrices y realizado un análisis comparativo de la información cartográfica oficial (enfocándose únicamente en las capas RIA y RIM) y los datos emitidos bajo informes EVIN levantados por eventos de inundación en Portoviejo, para generar un análisis crítico de las áreas de riesgo de inundación. </p>2024-11-07T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kimberly Michelle Barcia García, Henry Antonio Pacheco Gil, Samuel Luciano Moreira Moreira, Denisse Ghislayne Barcia Garcíahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/232Aprovechamiento de la cáscara de melón (Cucumis melo) para la elaboración de mermelada.2024-08-13T01:20:56-03:00Erika Monserrate Mejía Zambranoerikamejiazambrano@tsachila.edu.ecCarmen Elena Monzón Espinozacarmenmonzonespinoza@tsachila.edu.ecMaria Alexandra Soto Velasquezsotomaria@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación tuvo como finalidad la elaboración de mermelada de melón de dos variedades incluyendo el uso de su cáscara. La metodología aplicada fue de un diseño experimental A×B en el cual se obtuvo 4 tratamientos y 3 repeticiones obteniendo un total de 12 unidades experimentales en las cuales se varió las formulaciones en cuanto al porcentaje de pulpa y cáscara de melón empleada, para melón cantaloup A1B1(80%-20%), A1B2(50%-50%), A1B3(0%-100%), A1B4 (100%-0%), melón criollo A2B1(80%-20%), A2B2(50%-50%), A2B3(0%-100%), A2B4 (100%-0%). En los diferentes tratamientos se realizaron análisis físico-químicos tales como: pH, Sólidos solubles (°Brix), Acidez titulable en donde el mejor tratamiento fue el A2B1 con un valor de pH de 2.3, 68 °Brix, 0.94% de acidez, además se realizó una evaluación sensorial con un panel de catadores semientrenados conformado por 10 docentes de la carrera; los resultados de la evaluación mostraron como mejor tratamiento al tratamiento A2B1 (80% pulpa-20% cáscara) de la variedad melón criollo. Por lo cual las cáscaras del melón (<em>Cucumis melo),</em> son desechos orgánicos que pese a su rico contenido en fibra, vitaminas y antioxidantes no son aprovechados. Debido a que en muchos países entre ellos Ecuador se desconoce sus beneficios nutricionales y medicinales. La investigación permitió con la finalidad de buscar alternativas alimentarias utilizar residuos de (cáscara), para reducir el desperdicio que son causantes del efecto invernadero ocasionando un aumento en la contaminación ambiental, priorizando acciones que fomenten el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos en todas sus etapas para garantizar un ambiente más sano.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Erika Monserrate Mejía Zambrano, Carmen Elena Monzón Espinoza, Maria Alexandra Soto Velasquezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/248Efecto de la adición de pulverizado de cáscara de yuca (Manihot Esculenta) sobre las características sensoriales y fisicoquímicas de un chorizo2024-08-14T11:24:33-03:00Niurka Justine Luque Andinoniurkaluqueandino@tsachila.edu.ecYexely Yamileth Macia Napayexelymacianapa@tsachila.edu.ecKatherine Marisol Macas Moreirakatherinemacas@tsachila.edu.ec<p>La industria cárnica enfrenta el desafío de disminuir el desperdicio de alimentos, buscando alternativas sostenibles para aprovechar subproductos residuales que no suelen ser utilizados como la cáscara de yuca. La gran cantidad de residuos obtenidos de industrias que se dedican al procesamiento industrial de la yuca genera un gran impacto al medio ambiente que afecta la salud y la calidad de vida de las personas. Por ello, buscamos alternativas para aprovechar este residuo, como la adición de pulverizado de cáscara de yuca (<em>Manihot Esculenta</em>) en la elaboración de chorizo evaluando su efecto sobre las características sensoriales, como color, olor, sabor y textura, evaluando también su calidad mediante análisis fisicoquímicos. Se determinaron los porcentajes de pulverizado de cáscara de yuca para la elaboración de chorizo serian del 0%, 20%, 40%, 60% y 80% mediante revisión bibliográfica. Los análisis sensoriales determinaron que los tratamientos con mejor aceptabilidad fueron los tratamientos 1 (100%, 0%) y 2 (80%, 20%). Se determinó que el costo de producción de la mejor formulación fue de $139.176. Los análisis fisicoquímicos a los diferentes tratamientos dieron como resultado en pH que el tratamiento 4 (40%, 60%) tiene mayor acercamiento al pH de un chorizo; en Acidez el tratamiento 2 (80%, 20%) tuvo mayor acidez, siendo este el tratamiento que más se acerca al rango adecuado de acidez de un chorizo; en cuanto a la humedad, el tratamiento 4 (40%, 60%) contiene mayor humedad, lo que indica que, según los parámetros, cumple con la humedad adecuada.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Niurka Justine Luque Andino, Yexely Yamileth Macia Napa, Katherine Marisol Macas Moreirahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/264Implementación del cableado estructurado para proveer el servicio de internet en la biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila2024-08-16T11:31:42-03:00Luis Andrés Alban Mantilla luisalbanmantilla@tsachila.edu.ecAnderson Edu Toapanta Zambranoandersontoapantazambrano@tsachila.edu.ecFreddy Patricio Naranjo Olallafreddynaranjo@tsachila.edu.ec<p>El trabajo de titulación "Implementación del Cableado Estructurado para Proveer del Servicio de Internet en la Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila" abordó la problemática de una infraestructura de red inexistente y deficiente que afectaba la calidad y eficiencia de los servicios ofrecidos. El objetivo principal fue implementar un sistema de cableado estructurado para mejorar la conectividad y satisfacer las crecientes demandas tecnológicas de la institución. Realizando un diagnóstico detallado de la infraestructura existente, identificando problemas y necesidades de mejora. La metodología incluyó la planificación e implementación de un plan integral de cableado estructurado, cumpliendo con los estándares y normativas vigentes actuales. Los resultados mostraron una mejora significativa en la velocidad y estabilidad de las conexiones gracias a la implementación del cableado estructurado conforme a las normativas EIA/TIA 568-A, lo que facilitó el acceso a recursos digitales y optimizó la operación diaria de la Biblioteca. Las conclusiones indicaron que el nuevo sistema de cableado estructurado no solo mejoró la experiencia de los usuarios, sino que también preparó la infraestructura para futuras expansiones tecnológicas. Esto posiciona a la Biblioteca como un recurso clave para el desarrollo académico del instituto, asegurando que pueda adaptarse a las demandas crecientes de conectividad y tecnología.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Andrés Alban Mantilla , Anderson Edu Toapanta Zambrano, Freddy Patricio Naranjo Olallahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/286Carga Laboral y Obstáculos de Rendimiento del Personal de Enfermería en Cuidados Intensivos2024-08-21T22:47:32-03:00María Auxiliadora Salazar Roldan masalazarro@pucesd.edu.ecAndrea Carolina Venegas Pauteacvenegasp@pucesd.edu.ecCarmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo cmalarcon@pucesd.edu.ec<p>El personal de enfermería en unidades de cuidados intensivos (UCI) enfrenta una carga laboral significativa que afecta tanto su bienestar como la calidad de la atención brindada a los pacientes, el estudio tuvo como objetivo identificar los factores que contribuyen a esta carga laboral y los obstáculos que enfrenta el personal de enfermería en entornos críticos, con el fin de señalar áreas clave para mejorar el apoyo y la eficiencia del equipo de cuidados intensivos. Mediante una revisión sistemática de la literatura científica en bases de datos como Scielo, Medline, PubMed, Dialnet, Cochrane, Scopus y ScienceDirect, se analizaron artículos publicados entre 2020 y 2024 que abordan la carga laboral y el rendimiento en UCI, con un enfoque en las condiciones de trabajo del personal de enfermería. Los resultados mostraron que los enfermeros enfrentan una carga laboral elevada, marcada por el cuidado de un número considerable de pacientes críticos, la complejidad de los cuidados requeridos y la insuficiencia de recursos. Además, se identificaron obstáculos como la falta de formación continua, la presión por cumplir con estándares estrictos, la escasez de personal y las dificultades en la comunicación y coordinación con otros profesionales de la salud. Estas condiciones incrementan la fatiga, el estrés, reducen la satisfacción laboral y aumentan el riesgo de errores en la atención al paciente. </p>2024-08-21T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Auxiliadora Salazar Roldan , Andrea Carolina Venegas Paute, Carmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/302El Rol de la IA en la Enseñanza de Matemáticas en Entornos Virtuales 2024-09-04T19:43:32-03:00Gloria Narcisa Román Cañizares gloria.roman@educacion.gob.ec<p>Esta investigación examina el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de matemáticas en entornos virtuales, destacando su creciente importancia para la personalización del aprendizaje y la mejora de la experiencia educativa. El objetivo principal fue explorar cómo las herramientas basadas en IA pueden optimizar la enseñanza matemática en plataformas digitales, analizando su influencia en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. Se empleó una metodología de revisión bibliográfica utilizando el método PRISMA, revisando quince artículos relevantes para proporcionar una visión integral del tema. La investigación incluyó la evaluación de estudios sobre el uso de IA en la educación matemática, desde técnicas de modelado hasta estrategias didácticas innovadoras. Los hallazgos principales muestran que la IA contribuye significativamente a una enseñanza más adaptativa y personalizada, mejorando el compromiso y el rendimiento académico de los estudiantes. No obstante, también se identificaron limitaciones, como la falta de estudios en contextos específicos y la necesidad de investigaciones más profundas para comprender mejor los efectos a largo plazo. La revisión subraya que, aunque la IA ofrece grandes promesas para la educación matemática en entornos virtuales, es esencial continuar investigando y abordando los desafíos asociados para maximizar sus beneficios. Esta investigación resalta cómo la integración de la IA puede revolucionar la enseñanza de matemáticas, al mismo tiempo que sugiere áreas clave para futuras investigaciones que podrían impulsar aún más la efectividad de estas tecnologías en la educación. </p>2024-08-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Gloria Narcisa Román Cañizares https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/320Motivación en el Aprendizaje Activo en Matemática en estudiantes de Básica Media2024-09-16T11:58:21-03:00Elvira Vanessa Cevallos Lucaselvira.cevallos@jm.uleam.edu.ecJimmy David Cedeño Ostaiza jimmy.cedeno@jm.uleam.edu.ecPatricio Giler-Medinapatricio.giler@jm.uleam.edu.ec<p>El desinterés y la falta de voluntad en la resolución de problemas y el estudio de nociones y teorías son unas de las situaciones limitantes para el estudio de la Matemática. El objetivo de la investigación fue analizar la motivación en el aprendizaje activo en la asignatura Matemática en estudiantes de Básica Media de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo en el año 2024, en Manta - Ecuador. La metodología empleó el enfoque cuantitativo y cualitativo, con apoyo de la investigación bibliográfica, de campo y documental. El nivel de investigación fue descriptivo y utilizó la observación y los métodos inductivo y deductivo, mediante la aplicación de una ficha de observación directa y encuesta a estudiantes y docentes. Los resultados demostraron que la implementación de estrategias de motivación permite mejorar la responsabilidad académica, la participación en clases y la colaboración activa entre pares, y que, el aprendizaje con base en juegos genera los mejores resultados en estudiantes de Básica Media. En conclusión, la motivación es un motor transversal en el aprendizaje activo en Matemática, que permite desarrollar el autoconocimiento, la cooperación y la voluntad, y es fundamental reducir el bajo rendimiento académico.</p>2024-09-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Elvira Vanessa Cevallos Lucas, Jimmy David Cedeño Ostaiza , Patricio Giler Medinahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/336Análisis de Factores de Riesgo para el Desarrollo de Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) en Cuidados de Enfermería de Catéteres Centrales y Periféricos2024-09-26T12:26:04-03:00Yesenia Elizabeth Aymar Contreras saraydelosangeles2015@hotmail.comDimas Alexander Torres Díaz dimas.torres@semedic.com.ecAdela Nathaly Balseca Diaz nativilybals@gmail.comEma Cecibel Granda Cardenas ema.granda@hpav.mspz3.gob.ec<p>Las infecciones relacionadas con el uso de catéteres venosos centrales y periféricos representan un desafío significativo en el ámbito de la atención sanitaria, especialmente en los cuidados de enfermería. La higiene de manos y las técnicas asépticas inadecuadas son factores reconocidos que contribuyen a estas infecciones. Esta revisión tiene como objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a las infecciones de catéteres, identificar las deficiencias en las prácticas actuales y proponer estrategias para mejorar la atención al paciente. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura, analizando 12 investigaciones relevantes publicados en los últimos seis años.</p> <p> Los estudios seleccionados fueron evaluados por su rigor metodológico y pertinencia temática, abarcando enfoques variados desde estudios empíricos hasta revisiones sistemáticas. Los hallazgos revelan que los factores críticos incluyen la mala higiene de manos, la técnica aséptica deficiente, la prolongación del tiempo de permanencia del catéter y la falta de educación continua. Se concluye que es esencial implementar programas de capacitación estandarizados y protocolos de higiene rigurosos para reducir la incidencia de infecciones.</p> <p>Además, el monitoreo regular del sitio de inserción y la rotación oportuna de los catéteres deben ser prácticas clínicas rutinarias. Se sugiere realizar investigaciones futuras para evaluar intervenciones específicas y tecnologías emergentes que optimicen la gestión de catéteres, adaptando estrategias a diferentes contextos hospitalarios para mejorar la efectividad en la prevención de infecciones.</p>2024-09-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Yesenia Elizabeth Aymar Contreras , Dimas Alexander Torres Díaz , Adela Nathaly Balseca Diaz , Ema Cecibel Granda Cardenas https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/355Aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de problemas matemáticos y estadísticos2024-10-07T16:56:45-03:00Carlos Alberto Brito Dumancelacabritod@uce.edu.ecBradley Steve Santín Viterigeneral@auroradizayn.comDaniel Waldorffo Guambuguete Readaniel.guambuguete@educacion.gob.ecBeatriz Ernestina Cayambe Lemabeatriz.cayambe@educacion.gob.ec<p>El objetivo de este artículo es analizar la aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de problemas matemáticos y estadísticos, identificando los avances recientes en el uso de algoritmos de IA para abordar problemas complejos en estas disciplinas. Se busca evaluar la precisión y eficacia de estos algoritmos, así como examinar sus capacidades y limitaciones y los desafíos técnicos y éticos asociados con su implementación. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó la base de datos bibliográfica SCOPUS como fuente principal, aplicando una fórmula de búsqueda específica que incluía términos relacionados con inteligencia artificial, matemáticas y estadística, y abarcando artículos publicados desde 2018 hasta 2024. Este análisis ofrece una visión integral del impacto de la inteligencia artificial en las matemáticas y la estadística y proporciona directrices para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en este campo. </p>2024-10-07T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Brito Dumancela, Bradley Steve Santín Viteri, Daniel Waldorffo Guambuguete Rea, Beatriz Ernestina Cayambe Lemahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/373Proceso estratégico Organizacional aplicado en la mina Andaychagua2024-10-22T02:26:57-03:00Eutemio Gustavo Sanchez HuamanEutemio.sanchez@unmsm.edu.pe<p>Objetivo. Demostrar que la aplicación de estrategias puede mejorar los programas de producción a mediano y largo plazo, logrando obtener una mejor explotación de recursos minerales y por ende mejores beneficios económicos en la mina Andaychagua con niveles de competitividad internacional aplicando nuevas tecnologías como parte de un proceso de desarrollo sostenible para aprovechar el elevado potencial geológico de la mina. Metodología. El enfoque empleado en la investigación es descriptivo porque detalla una serie de estrategias que se deben aplicar en función a los problemas de la mina los cuales servirán para una mejor toma de decisiones al momento de realizar los programas de producción, así mismo, dentro del proceso estratégico se elaboraron distintas matrices los cuales nos permitieron determinar estrategias principales con un análisis minucioso que determinó las posibles soluciones para el cumplimiento de la planificación. Resultados. Según las diferentes matrices analizadas, la matriz de planificación estratégica cuantitativa muestra mejores resultados según los puntajes asignados y las estrategias retenidas. Conclusión. Un proceso estratégico aplicado en la mina Andaychagua incrementara la producción de mineral generando mejores beneficios económicos para la empresa minera.</p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Eutemio Gustavo Sanchez Huamanhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/389Impacto de la competencia en la empresa de seguridad privada Fesprotec Cía. Ltda., en la ciudad de Quito2024-10-26T01:20:19-03:00Magali Maritza Balseca Juradomagali.balseca@ueb.edu.ecDarwin Vladimir Rivera Piñaloza vrivera@ueb.edu.ec<p>Este estudio analizó el impacto de la competencia en la empresa de seguridad privada Fesprotec Cía. Ltda., en Quito. La investigación se enfocó en cómo la competencia afecta la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la empresa en un mercado saturado. Fesprotec enfrenta desafíos significativos debido a la alta competencia, que obliga a reducir precios y compromete su rentabilidad. Se examinará cómo la competencia influye en la percepción de la calidad del servicio, la necesidad de diversificación, y la adopción de innovaciones tecnológicas para mantenerse competitiva. La metodología incluye investigación descriptiva, documental y de campo, utilizando encuestas y análisis cuantitativos para identificar oportunidades de mejora y estrategias efectivas. El estudio revela que el precio es el principal factor de competitividad en el mercado de seguridad privada en Quito, seguido por la calidad del servicio. Esta empresa enfrenta una presión significativa para competir en costos. Se destaca la necesidad de diversificar y mejorar sus servicios, adoptar innovaciones tecnológicas y fortalecer las relaciones con los clientes. Los resultados ofrecen un marco para que la compañía diseñe estrategias que le permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno altamente competitivo.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Magali Maritza Balseca Jurado, Darwin Vladimir Rivera Piñaloza https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/405El uso de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial en emprendimientos de Guaranda2024-10-27T23:34:20-03:00María Augusta Serrano Bonilla maria.serrano@ueb.edu.ecEddy Stalin Alvarado Pacheco ealvarado@ueb.edu.ec<p>La presente investigación analizó los elementos principales de la inteligencia emocional en relación con el liderazgo empresarial en los emprendimientos de la ciudad de Guaranda. Dada la creciente importancia de las habilidades socioemocionales para el éxito en los negocios, el estudio buscó comprender cómo el manejo de las emociones del líder influye en el entorno laboral. Los objetivos específicos incluyeron identificar las competencias emocionales clave y las estrategias aplicadas por los líderes en sus equipos de trabajo. Se utilizó, un enfoque cuantitativo mediante un cuestionario estructurado de 25 preguntas. De estas, 9 evaluaron aspectos de la inteligencia emocional, mientras que las preguntas subsiguientes se enfocaron en las prácticas de liderazgo, explorando cómo se conectan entre sí. Los resultados revelaron un uso significativo de la gestión emocional en las organizaciones, reconocida por los líderes como un factor positivo que influye en la motivación y el bienestar de los colaboradores. El análisis determinó que la habilidad emocional ayuda a manejar mejor los conflictos, aumentando la satisfacción y compromiso. Además, se halló una correlación positiva entre los niveles de inteligencia emocional y la efectividad en el liderazgo, sugiriendo que los emprendedores con mayores competencias emocionales implementan estrategias efectivas, contribuyendo a la construcción de equipos más resilientes y adaptables. En conclusión, este artículo destaca el impacto favorable de integrar acciones de inteligencia emocional en la gestión emprendedora. Futuras investigaciones podrían evaluar intervenciones específicas para abordar los desafíos en el manejo de las emociones en el contexto organizacional.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Augusta Serrano Bonilla , Eddy Stalin Alvarado Pacheco https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/421Estrategias de Marketing Digital para el Posicionamiento de Destinos Turísticos Sostenibles en Ecuador: un Análisis Comparativo2024-11-01T20:13:22-03:00Lourdes Janneth Suntasig Tuasasuntasigt@unemi.edu.ecEdgar Paúl Suntasig Masabandaesuntasig@institutos.gob.ec<p>El turismo sostenible en Ecuador enfrenta el desafío de lograr el posicionamiento sólido a nivel global, especialmente en comparación con otros destinos latinoamericanos como Costa Rica y Perú, que han avanzado significativamente en dicho ámbito. A pesar de contar con una rica biodiversidad y atractivos culturales, Ecuador no ha logrado maximizar el uso de herramientas de marketing digital para la promoción de destinos sostenibles. El objetivo general del estudio esta dado por analizar la efectividad de las estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento de destinos turísticos sostenibles en Ecuador. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, descriptivo y comparativo. Se recolectaron datos a través de encuestas estructuradas aplicadas a 300 empresas turísticas ecuatorianas, y entrevistas semiestructuradas a representantes de organismos de turismo. También se realizó la revisión documental de informes previos sobre la implementación de marketing digital en el sector turístico. Los resultados indican que el 25% de las empresas turísticas en Ecuador utilizan eficazmente herramientas de marketing digital, y menos del 5% del presupuesto total está destinado a dicha área. Las estrategias más comunes incluyen el uso de redes sociales, aunque su implementación es limitada en comparación con países como: Costa Rica, donde la inversión en marketing digital es mayor. La insuficiente capacitación y recursos son las principales barreras identificadas para la adopción de tecnologías avanzadas como: la optimización SEO y la publicidad en Google Ads.</p>2024-11-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lourdes Janneth Suntasig Tuasa, Edgar Paúl Suntasig Masabandahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/239Proceso de atención de enfermería en pacientes gestantes con preeclampsia2024-08-13T17:19:28-03:00Génesis Viviana Solís Amaguaya gsolisa@unemi.edu.ecRoberto Andres Zapata Escobar rzapatae@unemi.edu.ec<p>La preeclampsia se considera que corresponde a cifras tensionales, donde el igual o una cifra superior del percentil de 90 pero tiende a ser menor que 95, da como significado o llega a consideración que puede producirse una prehipertensión, llegando abordar su significado sobre la preeclampsia como síndrome multisistémico con una severidad cambiante o un desarrollo variable. Se manifiesta después de las 20 semanas de gestación, también en el proceso con anterioridad en las dos semanas posteriores del embarazo o durante el tiempo de parto, de manera que se pone como punto principal que la paciente embarazada tengo los controles prenatales adecuados y un arduo control donde se pueda identificar con precisión los riesgos, signos y síntomas que tentativamente nos lleven a un diagnóstico con resultados positivos que logren evitar los síndromes de HELLP o la Eclampsia. Se justifica la presente investigación en la necesidad de analizar factores de riesgo de la Preeclamsia como, por ejemplo, la historia familiar de preeclampsia en mujeres de varias generaciones; Síndrome antifosfolípido, Embarazos consecutivos o múltiples; Antecedentes de Diabetes mellitus, nefropatía, Embarazo en menores de 20 años o mayores de 35 años; Infecciones durante el Embarazo. </p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Génesis Viviana Solís Amaguaya , Roberto Andres Zapata Escobar https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/255Evaluación del grado de satisfacción en estudiantes de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales respecto a simuladores para ruido en el aula Activar del Instituto Tecnológico Tsa´chila2024-08-15T01:31:31-03:00Ana Cristina Montalvan Veliz anamontalvanveliz@tsachila.edu.ecMaily Juliet Palacios Castañeda mailypalacioscastaneda@tsachila.edu.ecLuis Marcelo Anchaluisa Parraluisanchaluisa@tsachila.edu.ecLuis Paúl Núñez Naranjo luisanchaluisa@tsachila.edu.ec<p>El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar el grado de satisfacción de 121 estudiantes de segundo a quinto semestre de la carrera de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales respecto a los simuladores para el riesgo físico (ruido) en el aula Activar del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. Para lograrlo, se identificaron las fortalezas y áreas de mejora de los simuladores mediante un cuestionario diseñado para evaluar su utilidad, efectividad y facilidad de uso. La investigación se realizó utilizando un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Desde el enfoque cualitativo, se revisaron fuentes existentes para obtener información relevante sobre el tema. Por otro lado, el enfoque cuantitativo se implementó a través de encuestas aplicadas a los estudiantes, permitiendo recolectar datos precisos sobre su percepción y nivel de satisfacción con los simuladores. Los resultados obtenidos a partir de las encuestas indicaron que los simuladores son una herramienta crucial para la formación académica de los futuros tecnólogos en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales. Las técnicas de aprendizaje empleadas fueron valoradas positivamente por los estudiantes, quienes consideraron que estos recursos son fundamentales para su preparación profesional en el campo de la seguridad y prevención de riesgos laborales.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ana Cristina Montalvan Veliz , Maily Juliet Palacios Castañeda , Luis Marcelo Anchaluisa Parra, Luis Paúl Núñez Naranjo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/277Una revisión sistemática del uso de la Inteligencia artificial en el desarrollo de investigaciones científicas2024-08-17T00:44:31-03:00Kleber Vicente Mata VillagómezKleber.matav@ug.edu.ecVíctor Ricardo Sancán Chávezvrsancanc@ube.edu.ecIrina Belén Káiser HolguínIibkaiserh@ube.edu.ecRobert Fabián Kaiser Holguínrobert.kaiser2015@uteq.edu.ec<p>La investigación aborda el uso de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de investigaciones científicas, destacando que la IA se define como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que requieren inteligencia humana. Por otro lado, la investigación científica es un proceso sistemático que busca adquirir nuevos conocimientos, comprender fenómenos naturales o sociales, y validar teorías a través de la observación, experimentación y análisis de datos. El objetivo del estudio se centró en establecer las ventajas y limitaciones de la IA en el contexto de la investigación científica, así como comprender en qué medida puede potenciar la creatividad y la productividad de los investigadores, así como los posibles sesgos y riesgos éticos asociados con su uso en la investigación. El desarrollo del estudio se centró en una revisión sistemática asociada al método PRISMA, en donde se incluyeron 12 estudios de bases de datos como Scielo, Dialnet, Pubmed, Redalyc. Se concluye que, el uso de la inteligencia artificial en investigaciones científicas ofrece ventajas como procesamiento eficiente de datos y automatización de tareas, pero presenta desafíos como sesgos en los datos y dificultades en la interpretación de resultados. Los sesgos pueden influir en conclusiones erróneas, y existen preocupaciones éticas sobre privacidad, seguridad de datos y decisiones sesgadas. La IA podría amplificar sesgos sociales, con posibles consecuencias negativas.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kleber Vicente Mata Villagómez, Víctor Ricardo Sancán Chávez, Irina Belén Káiser Holguín, Robert Fabián Kaiser Holguínhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/293Diseño de un espacio de recreación para la estimulación corporal utilizando polímeros reciclados2024-08-28T01:21:55-03:00Ana María Cajiao Ruizamcajiao@istluistello.edu.ec<p>El uso de polímeros reciclados en el diseño de espacios de recreación ofrece una solución sostenible para la reducción de residuos plásticos y la conservación de recursos. Los espacios recreativos, fundamentales para el bienestar físico y mental, se benefician al integrar estos materiales reciclados, que proporcionan durabilidad y seguridad. Este artículo explora los aspectos clave del diseño de dichos espacios, incluyendo la selección de materiales, la seguridad, y el impacto ambiental. Los polímeros reciclados, al reducir la dependencia de plásticos vírgenes y disminuir la contaminación, promueven la sostenibilidad y fomentan una economía circular. Se destacan ejemplos de proyectos existentes que demuestran la efectividad de estos materiales, así como las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para su aplicación. Innovaciones emergentes en el campo de los polímeros reciclados y las tecnologías inteligentes prometen mejoras adicionales en la funcionalidad y sostenibilidad de estos espacios. Los desafíos incluyen asegurar la calidad y aceptación del usuario, pero los beneficios ambientales y educativos son significativos. La integración de polímeros reciclados establece un estándar para el diseño sostenible y ofrece oportunidades para futuras innovaciones en el sector.</p>2024-08-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ana María Cajiao Ruizhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/310Impacto del uso de plataformas de aprendizaje en línea en el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de bachillerato técnico: un estudio de caso en electrónica digital2024-09-10T19:31:25-03:00Adrián Vladimir Purcachi Garcíaadrian.purcachi@educacion.gob.ecDaniel Waldorffo Guambuguete Readaniel.guambuguete@educacion.gob.ecNarciza De Jesús Gaibor Sangachadejesus.gaibor@educacion.gob.ecBeatriz Ernestina Cayambe Lemabeatriz.cayambe@educacion.gob.ec<p>Este estudio analiza el impacto del uso de plataformas de aprendizaje en línea en el desarrollo de competencias digitales en estudiantes de bachillerato técnico, específicamente en la asignatura de Electrónica Digital en la Unidad Educativa “10 de Enero” en el cantón San Miguel, provincia Bolívar; se implementó un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA) estructurado en siete unidades académicas según la malla curricular del Ministerio de Educación y Cultura; el acceso a la plataforma se realizó mediante usuarios y claves registrados previamente por el docente, y se evaluó el rendimiento académico de los estudiantes así como la percepción del recurso mediante encuestas en línea; los resultados mostraron que el 76% de los estudiantes conocían el concepto de EVEA, el 96% había utilizado alguna vez un entorno virtual, y el 60% consideró que el EVEA mejoró sus conocimientos en electrónica digital; sin embargo, el 44% señaló que casi siempre se beneficiaron de los contenidos del EVEA y el 64% estaría dispuesto a usar nuevas tecnologías para reforzar sus conocimientos; los análisis comparativos indicaron un incremento significativo en las calificaciones de los estudiantes después de utilizar el EVEA, con una media de 8,8 puntos en el post-test frente a 6,6 puntos en el pretest; la hipótesis planteada fue confirmada, demostrando que el uso del EVEA tuvo un efecto positivo en el rendimiento académico, facilitando un aprendizaje más autónomo y efectivo a través de recursos tecnológicos adecuados a la educación en línea. </p>2024-09-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Adrián Vladimir Purcachi García, Daniel Waldorffo Guambuguete Rea, Narciza De Jesús Gaibor Sangacha, Beatriz Ernestina Cayambe Lemahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/327Fortalecimiento de las Competencias en Medios e Información en la Educación Moderna: Enfoques Psicopedagógicos y Estrategias Didácticas Innovadoras2024-09-18T23:15:18-03:00Julio Hostmaro Guevara Andinojmsguevara@gmail.comFelicia Narcisa Morocho Uscafeliciamorocho@hotmail.comVerónica Annabel Estrella Romerovestrellar@unemi.edu.ecSelene Estefania Rodríguez Estrellasln110795@hotmail.com<p>En el contexto educativo actual, el fortalecimiento de las competencias en medios e información es crucial para preparar a los estudiantes para un entorno digitalizado y en constante cambio. Sin embargo, se ha identificado una brecha en la aplicación efectiva de enfoques psicopedagógicos y estrategias didácticas innovadoras en este ámbito. Este estudio tiene como objetivo explorar cómo estos enfoques y estrategias pueden mejorar el desarrollo de dichas competencias en los estudiantes. La pregunta de investigación central es: ¿De qué manera los enfoques psicopedagógicos y las estrategias didácticas innovadoras contribuyen al desarrollo de competencias en medios e información en los estudiantes actuales? Para abordar esta cuestión, se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA, lo que permitió una evaluación rigurosa de los estudios relevantes sobre el tema. La revisión abarcó investigaciones sobre distintos enfoques psicopedagógicos y estrategias didácticas, y sus efectos en el desarrollo de competencias en medios e información. Los hallazgos revelaron que la implementación de enfoques psicopedagógicos adaptados y estrategias didácticas innovadoras puede tener un impacto significativo en la mejora de estas competencias. En conclusión, se recomienda a los educadores y diseñadores curriculares incorporar estos enfoques y estrategias en sus prácticas para potenciar el desarrollo de competencias en medios e información.</p>2024-09-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Julio Hostmaro Guevara Andino, Felicia Narcisa Morocho Usca, Verónica Annabel Estrella Romero, Selene Estefania Rodríguez Estrellahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/344Deepfakes Pornográficos: Impacto jurídico-probatorio y social en el Ecuador2024-10-02T19:05:05-03:00Franklin Geovanny Sinaluisa Sagñayfranklin.sinaluisa@unach.edu.ecWendy Pilar Romero Noboawendy.romero@unach.edu.ecNelson Franciso Freire nffreire@unach.edu.ec<p>Los “Deepfakes” pornográficos representan un fenómeno creciente de videos o imágenes falsificados generados por inteligencia artificial, es el resultado directo de los avances tecnológicos, trasgrediendo de manera directa al derecho a la intimidad, con la generación de videos de contenido sexual sin consentimiento de la víctima. Estas manipulaciones iniciaron en el año de 2017, fueron evolucionando provocando riesgos legales inherentes en particular con los derechos de intimidad de las mujeres. El estudio se realizó con un método investigación, de enfoque cualitativo, de tipo documental, bibliográfico, dogmática, descriptiva, comparativo que contiene un diseño no experimental. Se enfoca, en comparar legislaciones diversas y así comprender las dificultades probatorias y desafíos jurídicos contemporáneos en Ecuador, pues esto representa un obstáculo legal y conlleva graves consecuencias en el futuro. En los hallazgos encontrados se establece que efectivamente los “deepfakes” vulnera el derecho a la intimidad, afectando la privacidad de las personas y su reputación, así también se resalta la dificultad probatoria, la cual plantea desafíos significativos para identificar el origen y atribución de responsabilidad, debido a escasa normativa ecuatoriana, y la falta de peritos especializados en la IA, lo cual resáltala necesidad urgente de abordar esta problemática desde un punto de vista legal y tecnológico.</p>2024-10-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Franklin Geovanny Sinaluisa Sagñay, Wendy Pilar Romero Noboa, Nelson Franciso Freire https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/363Programa de nivelación académica para mejorar el aprendizaje continuo en estudiantes universitarios de VII ciclo de ciencias económicas2024-10-12T16:35:06-03:00Glenda Katiuska Asencio Veragasenciov@ucvvirtual.edu.pe<p>Este estudio analiza el impacto del Programa de nivelación académica en el rendimiento y aprendizaje continuo de los estudiantes, basándose en teorías pedagógicas clásicas y contemporáneas como las de Dewey, Vygotsky, Bandura, Deci y Ryan. Estas teorías enfatizan la educación experiencial, el aprendizaje adaptado al desarrollo cognitivo, la influencia del contexto social y la motivación intrínseca en el proceso educativo. El objetivo es evaluar la aplicación de un programa de nivelación académica orientado a mejorar el aprendizaje continuo en los estudiantes universitarios del VII semestre de Ciencias Económicas, en Guayaquil, Ecuador, durante el año 2023.</p> <p>Se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a los estudiantes para medir su nivel académico, satisfacción y participación en el programa. Se emplearon las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk para analizar la distribución de los datos, y se calcularon correlaciones entre diferentes ítems de evaluación. Los datos mostraron una correlación positiva significativa (coeficiente de 0.603, p-valor de 0.000) entre el nivel académico y el aprendizaje continuo.</p> <p>La satisfacción estudiantil aumentó significativamente tras la implementación del programa.</p>2024-08-08T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Glenda Katiuska Asencio Verahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/380Uso de la inteligencia artificial en la resolución de problemas matemáticos: innovación y mejora del rendimiento académico en la educación superior2024-10-24T12:16:57-03:00Andrea Ximena Duarte Cangonenaximena29@gmail.comDavid Alberto Bustillos Castillo davidbustillos1966@gmail.comDiego Patricio Hidalgo Cajodiego.hidalgo@unach.edu.ecKevin Santiago Mullo Cóndormullo.kevin@gmail.com<p>La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos campos, incluyendo la educación, al introducir herramientas y metodologías innovadoras que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el contexto de la educación superior, su aplicación en la resolución de problemas matemáticos ha ganado relevancia, ya que facilita el aprendizaje y mejora el rendimiento académico. Gracias a tecnologías como el aprendizaje automático, la IA aborda problemas complejos con mayor eficacia, ofreciendo a los estudiantes plataformas interactivas y personalizadas que se adaptan a sus necesidades específicas. Este estudio se propone examinar el impacto de la IA en la resolución de problemas matemáticos y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes, así como su capacidad para transformar las metodologías pedagógicas tradicionales.</p> <p>A pesar de los avances tecnológicos, muchos estudiantes universitarios enfrentan desafíos en la resolución de problemas matemáticos complejos, en parte debido a enfoques tradicionales centrados en la memorización en lugar de la comprensión profunda. Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura, utilizando la metodología PRISMA para garantizar un enfoque riguroso en la recolección y análisis de estudios relevantes. Los resultados de 15 artículos analizados evidencian que la integración de la IA en la enseñanza de matemáticas genera retroalimentación inmediata y personalizada, mejorando tanto la identificación de errores como la comprensión de conceptos matemáticos.</p> <p> </p>2024-10-20T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Andrea Ximena Duarte Cango, David Alberto Bustillos Castillo , Diego Patricio Hidalgo Cajo, Kevin Santiago Mullo Cóndorhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/396El rol de la Inteligencia Artificial en los procesos de reclutamiento y selección en la Gestión del Talento Humano2024-10-26T15:09:12-03:00Israel Alexis Gonzabay QuiñónezIsrael.gonzabay@ueb.edu.ecSilvia Rosa Pacheco Mendoza spacheco@ueb.edu.ec<p>El problema abordado en este estudio es la necesidad de optimizar los procesos de reclutamiento y selección de personal en las empresas, particularmente en el contexto ecuatoriano, donde la alta tasa de informalidad y la falta de alineación entre las habilidades de los trabajadores y las demandas del mercado laboral son desafíos clave. La investigación se centra en explorar el papel de la Inteligencia Artificial en la transformación de la Gestión del Talento Humano, y cómo estas tecnologías avanzadas pueden contribuir a mejorar el perfil organizacional de las empresas a través de una selección más eficiente. El objetivo principal es identificar el rol de la Inteligencia Artificial en la Gestión del Talento Humano, así como las innovaciones en los procesos de reclutamiento y desarrollo profesional. La metodología utilizada es un estudio de caso cuantitativo, centrado en una empresa de outsourcing de talento humano que aplica Inteligencia Artificial en sus procesos de selección. Se recolectaron datos mediante encuestas. Los principales resultados indican que el uso de Inteligencia Artificial (IA) ha tenido un impacto positivo en los procesos de reclutamiento y selección en la empresa estudiada. El 85% de los trabajadores utilizan herramientas de IA como el análisis automatizado de currículums y las entrevistas por video con IA. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Israel Alexis Gonzabay Quiñónez, Silvia Rosa Pacheco Mendoza https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/412Estrategias de liderazgo en la gestión del cambio organizacional en la Dirección Distrital Guaranda-Salud2024-10-28T19:23:30-03:00Viviana Nataly Toro Bonillaviviana.toro@ueb.edu.ecFátima del Roció Nuñez Aguilarfnunez@ueb.edu.ec<p>Este artículo exploró cómo las estrategias de liderazgo influyeron en la gestión del cambio organizacional dentro de la Dirección Distrital de Salud de Guaranda. El propósito del estudio fue examinar el impacto de estas estrategias en la eficacia y sostenibilidad del cambio dentro de una institución de salud pública. Se utilizó un enfoque cuantitativo, empleando encuestas dirigidas a empleados de diversas áreas y niveles de experiencia dentro de la organización. Este método permitió captar una variedad de perspectivas y detectar patrones en la respuesta al cambio en función del contexto laboral y la antigüedad en la institución. Los hallazgos mostraron que las estrategias de liderazgo más comunes fueron participativas, centradas en apoyar e incluir a los empleados, facilitando así la adaptación al cambio. No obstante, la investigación también puso de manifiesto la necesidad de una mayor involucración de todas las áreas de la organización, especialmente aquellas con una participación más baja, para lograr una implementación más completa y equilibrada. En conclusión, el estudio enfatizó que un liderazgo inclusivo y flexible es esencial para manejar eficazmente los retos asociados con los procesos de cambio organizacional.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Viviana Nataly Toro Bonilla, Fátima del Roció Nuñez Aguilarhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/428Relación entre la Inteligencia Emocional y la Resolución de Conflictos en el Aula de Educación Básica2024-11-03T21:39:41-03:00Malena Cristina Guillin Prado pradomalena@rockemail.comJosselyn Tatiana Andrade Fonsecaandradejosselyn96@yahoo.esNéstor Olmedo Cabrera Merchánnestorca_76@hotmail.comYoconda Aleida Barreto Ponceyoconda.emily@hotmail.comAlicia María Bernabé Ruizjipnicaly97@hotmail.com<p>Este estudio investigó la relación entre la inteligencia emocional y la resolución de conflictos en estudiantes de la Escuela Guayaquil, Quito, Ecuador. Empleando un diseño cuantitativo de corte transversal y una metodología mixta, se buscó profundizar en esta relación en un contexto educativo específico. La fase cuantitativa incluyó la aplicación de cuestionarios validados para medir la inteligencia emocional y las estrategias de resolución de conflictos en una muestra representativa de estudiantes. Complementariamente, se realizaron entrevistas a docentes y estudiantes para obtener una perspectiva cualitativa sobre cómo se vivencian estos aspectos en el día a día escolar. Los resultados obtenidos respaldan la hipótesis de que existe una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el uso de estrategias de resolución de conflictos constructivas. Los estudiantes con mayores niveles de inteligencia emocional demostraron mayor capacidad para manejar sus emociones, empatizar con los demás y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos. Estos hallazgos, junto con los datos cualitativos, subrayan la importancia de promover el desarrollo de la inteligencia emocional en el contexto escolar como una estrategia clave para mejorar el clima escolar y prevenir la violencia. Se recomiendan intervenciones educativas específicas para fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes y capacitar a los docentes en el uso de estrategias pedagógicas que fomenten la inteligencia emocional. </p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Malena Cristina Guillin Prado , Josselyn Tatiana Andrade Fonseca, Néstor Olmedo Cabrera Merchán, Yoconda Aleida Barreto Ponce, Alicia María Bernabé Ruizhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/230El uso de la retroalimentación Recast para mejorar la expresión oral2024-08-11T00:04:45-03:00Daniel Hernán Millán Ramosdaniel.millan@unach.edu.ecBryan Fabricio Valdiviezo Tacuribryan.valdiviezo@unach.edu.ecJavier Andrés Saltos Chacánjavier.saltos@unach.edu.ecKely Estefanya Cardozo Cabezaskely.cardozo@unach.edu.ec<p>La retroalimentación es un proceso vital dentro del aprendizaje del idioma inglés; desempeña un papel importante durante la corrección de errores para desarrollar las habilidades lingüísticas, especialmente una característica del habla que es la pronunciación. Por esta razón, la pronunciación es significativa para la comunicación y debe ser comprensible, precisa y clara para ser efectiva. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar el uso de la retroalimentación en forma de recast en el 10° "A" de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Pensionado Olivo" para mejorar la pronunciación en inglés. Esta investigación es no experimental, con un enfoque mixto, una modalidad descriptiva y un nivel exploratorio. Como resultado, se evidenció que las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la pronunciación en inglés no se aplican de manera adecuada. Además, el sistema de proceso metodológico utilizado en la aplicación del recast presenta inconsistencias. Por lo tanto, los estudiantes no adquieren la competencia necesaria en pronunciación para lograr un uso apropiado del inglés en la comunicación. Finalmente, se especifica el proceso metodológico correcto que convierte el recast en una herramienta efectiva para identificar y mejorar la pronunciación en el idioma inglés.</p>2024-08-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Daniel Hernán Millán Ramos, Bryan Fabricio Valdiviezo Tacuri, Javier Andrés Saltos Chacán, Kely Estefanya Cardozo Cabezashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/246Evaluación del grado de satisfacción de usuarios externos respecto a los simuladores para el riesgo físico de iluminación en el aula ACTIVAR del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila.2024-08-13T23:46:42-03:00Gloria Estefania Rivas Cuenca gloriarivascuenca@tsachila.edu.ecJohn Jairo Romero Yuquilemajohnromeroyuquilema@tsachila.edu.ecLuis Marcelo Anchaluisa Parraluisanchaluisa@tsachila.edu.ecLuis Paúl Núñez Naranjoluisnunez@tsachIla.edu.ec<p>El presente proyecto de titulación tiene como objetivo evaluar el grado de satisfacción de los usuarios externos con respecto a los simuladores de riesgo físico en iluminación del aula ACTIVAR del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila, ubicado en el cantón Santo Domingo de los Tsáchilas. La investigación incluyó una muestra de 70 encuestados y empleó un enfoque metodológico mixto. Se adoptó un enfoque cualitativo para identificar y comprender las problemáticas detectadas, con el fin de evaluar el nivel de satisfacción general. Paralelamente, se utilizó un enfoque cuantitativo para describir los indicadores que reflejan dicho nivel de satisfacción. La encuesta, que fue de carácter descriptivo y exploratorio, reveló que el 88.57% de los encuestados expresó un alto grado de conformidad con los simuladores de iluminación. Este resultado subraya las fortalezas de los simuladores, que facilitaron la visualización, comprensión y desarrollo de habilidades relacionadas con el riesgo físico en iluminación. Estos hallazgos destacan la efectividad de los simuladores en la formación y preparación de los usuarios para enfrentar riesgos físicos asociados con la iluminación.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Gloria Estefania Rivas Cuenca , John Jairo Romero Yuquilema, Luis Marcelo Anchaluisa Parra, Luis Paúl Núñez Naranjohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/262Gestión de Inventarios y su Incidencia en las Compras de la Empresa Amecucol S.A., Santo Domingo, 20242024-08-15T20:37:10-03:00Verónica Alexandra Yànez Cañar veronicayanezcanar@tsachila.edu.ecKaren Mishell Calapiña Rodríguez Karencalapinarodriguez@tsachila.edu.ecJacqueline Verónica Conforme Montesdeocajacquelineconforme@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo aborda la gestión de inventarios y su incidencia en las compras de la Empresa AMECUCOL S.A., ubicada en Santo Domingo. Este estudio se realiza con el objetivo de proponer soluciones a los problemas identificados en los procesos de inventario y compras. La falta de manuales de funciones, procedimientos claros y documentación adecuada afecta significativamente el desempeño de la bodega y, por ende, el manejo de compras. El objetivo general del estudio es analizar la gestión de inventarios y su impacto en las compras de AMECUCOL S.A., con lo que se busca optimizar las operaciones internas y mejorar el control sobre el inventario y las compras. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron técnicas como la observación, entrevistas y encuestas para recopilar información sobre el manejo de inventarios y el proceso de compras. El diseño de la investigación es transversal y no experimental, permitiendo establecer relaciones de causa y efecto sin manipular variables. La muestra incluye todos los empleados de la empresa, debido a su tamaño reducido, lo que asegura una evaluación integral de la situación. La propuesta de mejora incluye la implementación de procedimientos estandarizados, mejor control de stock y capacitación para el personal en gestión de inventarios. Estas acciones contribuyen a optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa de la empresa, reduciendo pérdidas y mejorando la satisfacción del cliente.</p>2024-08-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Verónica Alexandra Yànez Cañar , Karen Mishell Calapiña Rodríguez , Jacqueline Verónica Conforme Montesdeocahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/284Ano Imperforado2024-08-20T17:32:45-03:00Diana Cristina Chicaiza Quishpedc.chicaiza@uta.edu.ecAndrea Alejandra Chicaiza Quispheandreaalejandrachg@hotmail.com<p>Las malformaciones congénitas forman un grupo heterogéneo de defectos morfológicos, funcionales o bioquímicos que pueden manifestarse en el útero, al nacer o durante el período posnatal. El objetivo de esta revisión es profundizar en las principales causas de las malformaciones congénitas. Se estima que el 47% de los defectos congénitos ocurre por causas desconocidas; 25% son genéticos y 25%son multifactoriales, donde se encuentran las anomalías cromosómicas, defectos del tubo neural y algunas enfermedades maternas. El resto de las malformaciones son causadas por teratógenos, que son agentes físicos como las radiaciones ionizantes y las altas temperaturas; agentes biológicos como algunos virus y bacterias; así como agentes químicos entre los cuales se encuentran algunas sustancias químicas, medicamentos, drogas y vitaminas. Varias fuentes pueden originar malformaciones congénitas, desde el genoma de las células germinales, el genoma del producto de la concepción, y el momento en que los agentes extrínsecos pueden actuar sobre el embrión. En algunos casos, estos factores provocan problemas en el feto, causando defectos menores y en otros casos anomalías tan graves que ocasionan reabsorción fetal, aborto o una malformación muy grave; algunas compatibles con la supervivencia, pero otras pueden llevar a la muerte. Conocer a profundidad estos elementos es vital, para prevenir, y así reducir en gran medida el riesgo de aparición de malformaciones congénitas. Si se pueden predecir estas causas, lograremos que el embarazo transcurra sin problemas, culminando con el nacimiento de un niño sano.</p>2024-08-19T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diana Cristina Chicaiza Quishpe, Andrea Alejandra Chicaiza Quisphehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/300Diseño del cableado estructurado para proveer servicio de internet en la biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Tsa’chila2024-09-03T20:26:40-03:00Eulalia Marilyn Camacho Silva eulaliacamachosilva@tsachila.edu.ecJean Alexander Caicedo Castro jeancaicedocastro@tsachila.edu.ecSilvia Esperanza Vinueza Guaman vinueza.silvia.uela@gmail.comFreddy Patricio Naranjo Olallafreddynaranjo@tsachila.edu.ec<p>El Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila se enfrenta a un reto importante en su Biblioteca debido a la falta de acceso a internet, lo que obstaculiza el avance académico y la investigación. Este proyecto propone la creación de un sistema de cableado estructurado conforme a las normas internacionales ANSI/TIA/EIA-568 y ANSI/TIA/EIA-569, asegurando una infraestructura sólida y escalable. La metodología en cascada utilizada permitió evaluar las necesidades actuales de conectividad, seleccionando los mejores materiales y equipos para luego diseñar el cableado estructurado para la biblioteca. Se eligió una topología en estrella, empleando cables, conectores y patch panels de categoría 6. El objetivo del proyecto es no solo mejorar la infraestructura tecnológica, sino también facilitar el acceso a recursos digitales, impulsando el aprendizaje y la investigación. La implementación de este sistema permitirá a estudiantes y docentes acceder a información en línea, superando las barreras actuales. Como resultado, se obtuvieron diseños de cableado estructurado realizados en los programas Packet Tracer y Dialux, que son eficientes, escalables y fáciles de comprender, lo que contribuirá a dotar de internet y otros servicios digitales a la Biblioteca del Instituto Superior Tecnológico Tsa'chila.</p>2024-09-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Eulalia Marilyn Camacho Silva , Jean Alexander Caicedo Castro , Silvia Esperanza Vinueza Guaman , Freddy Patricio Naranjo Olallahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/317Impacto Ambiental y Sostenibilidad de la Energía Biofotovoltaica: Una Revisión Crítica2024-09-14T17:26:56-03:00Andrés Israel Medina Robayoaimedina@uagraria.edu.ecJerson Joseph Valdez Ibarrajerson.valdez.ibarra@utelvt.edu.ecCristian Armando Estrada Olmedocaestrdao@pucese.edu.ecPablo José Morcillo Valenciapablo.morcillo.valencia@utelvt.edu.ec<p>La energía biofotovoltaica, que utiliza procesos biológicos para convertir la luz solar en electricidad, ha emergido como una tecnología prometedora en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Este artículo presenta una revisión crítica del impacto ambiental y la sostenibilidad de la energía biofotovoltaica, basada en una exhaustiva revisión de la literatura publicada desde el año 2000. Se consultaron bases de datos especializadas como Scopus, Scielo, Dialnet y Google Scholar para sintetizar y analizar estudios relevantes. Los resultados indican que la tecnología biofotovoltaica ofrece beneficios ambientales significativos al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes de energía convencionales. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes en términos de eficiencia de conversión energética y gestión de residuos. La eficiencia de los sistemas biofotovoltaicos es aún inferior a la de las tecnologías fotovoltaicas tradicionales, lo que limita su competitividad. Además, aunque la tecnología puede ser ventajosa en zonas rurales y aisladas, el impacto ambiental de los materiales utilizados y la disposición final de los dispositivos plantean preocupaciones sobre su sostenibilidad global.</p>2024-09-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Andrés Israel Medina Robayo, Jerson Joseph Valdez Ibarra, Cristian Armando Estrada Olmedo, Pablo José Morcillo Valenciahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/334“Modelo de Orem Aplicado a Niños con Parasitosis de la Unidad Educativa Francisco Flor”2024-09-25T14:29:15-03:00María José Gómez Valenciamgomez1643@uta.edu.ecMiriam Ivonne Fernández Nietomiriamifernandez@uta.ec<p>La parasitosis es una enfermedad que afecta el intestino delgado y grueso, además de convertirse en un problema de salud pública que ataca significativamente a la población infantil, especialmente en grupos con condiciones socioeconómicas y acceso limitado al servicio de salud.</p> <p>En Ecuador, la parasitosis es particularmente prevalente entre los niños en edad preescolar y escolar, lo que impacta negativamente en su desarrollo físico y cognitivo. La alta incidencia de parasitosis en zonas vulnerables, donde la práctica de higiene y el descuido de sus padres, son la causa principal de la misma, se necesita establecer estrategias de intervención que aborden el tratamiento, y educación para la prevención de estas enfermedades como la parasitosis.</p> <p>El Modelo de Autocuidado de Dorothea Orem es ampliamente valorado en la práctica de la enfermería, proporciona un sólido marco teórico que promueve mejorar la atención sanitaria mediante el desarrollo de la capacidad de autocuidado en los individuos. Este modelo pone un énfasis particular en la educación y en la promoción de hábitos saludables, considerándolos esenciales para la prevención de esta enfermedad.</p> <p> </p>2024-09-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María José Gómez Valencia, Miriam Ivonne Fernández Nietohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/351El principio de responsabilidad y el derecho a recibir información en el idioma Kichwa en las instituciones públicas del sector rural del Ecuador2024-10-04T01:28:48-03:00Luis Mario Naula Vimos mario.naula@unach.edu.ecCarlos Ernesto Herrera Acostaceherrera@unach.edu.ec<p>El presente estudio aborda la problemática de la falta de implementación efectiva del derecho a recibir información en el idioma kichwa en las instituciones públicas del sector rural de la República de Ecuador, específicamente en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo. El propósito es, analizar el principio de responsabilidad para determinar si este principio garantiza el derecho a recibir información en el idioma kichwa en las instituciones públicas del sector rural. La metodología empleada combinó métodos generarles y específicos, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, por tal razón, la investigación es pura, dogmática, de campo, descriptiva jurídica, de diseño no experimental, que incluyó encuestas y entrevistas con usuarios y servidores públicos del GAD de Guamote. Se buscó entender la percepción de los servicios públicos, la accesibilidad de la información en kichwa, y la capacitación del personal para atender a los indígenas. Los resultados revelaron que aunque un 50% de los encuestados están satisfechos con los servicios del GAD, solo un 10% considera que el personal está completamente capacitado para atender en kichwa, un 40% indicó que la falta de información en lengua ancestral constituye una barrera frecuente para acceder a los servicios. Las conclusiones subrayan la necesidad urgente de mejorar la capacitación del personal en kichwa y la provisión de información en este idioma. </p>2024-10-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Mario Naula Vimos , Carlos Ernesto Herrera Acostahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/371Integración de realidad aumentada en la enseñanza de lenguaje en la educación superior: transformando la experiencia de aprendizaje2024-10-19T15:32:04-03:00Zoila Luz Calderón Imbaquingozcalderon123@yahoo.comCarlos Antonio Sam Anlascsama@unmsm.edu.peBonifacio Hubel Solishubelsolis@hotmail.comDenis Huancollo Quispedehuancollo@gmail.com<p>La incorporación de la realidad aumentada (RA) en la educación superior ha revolucionado los enfoques pedagógicos, especialmente en la enseñanza de lenguas. Esta tecnología permite superponer elementos virtuales al entorno físico, creando experiencias de aprendizaje dinámicas y envolventes que mejoran la interacción y participación de los estudiantes. La RA ofrece un contexto inmersivo donde los alumnos pueden practicar el idioma en situaciones reales, facilitando la adaptación a diversos estilos de aprendizaje.</p> <p>Este artículo de revisión explora la implementación de la RA en la enseñanza de idiomas, evaluando su impacto en la experiencia educativa y los beneficios y desafíos asociados a su uso. Aunque se han logrado avances significativos, aún persisten dificultades para involucrar activamente a los estudiantes y personalizar el aprendizaje, en especial en entornos con recursos limitados. A pesar de esto, la RA se presenta como una alternativa prometedora para superar estas limitaciones.</p> <p>La investigación se basa en un enfoque cualitativo y una revisión exhaustiva de la literatura, destacando la necesidad de un análisis crítico sobre cómo la RA puede revolucionar la enseñanza de lenguas. Los resultados muestran que la RA mejora la motivación y el desarrollo de habilidades lingüísticas, aunque también señala la falta de infraestructura y formación docente como barreras a su implementación efectiva.</p>2024-10-19T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Zoila Luz Calderón Imbaquingo, Carlos Antonio Sam Anlas, Bonifacio Hubel Solis, Denis Huancollo Quispehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/387Análisis de vivienda con características vernáculas en sector: “Cerros de Hojas Jaboncillo”2024-10-25T15:55:11-03:00Bryan Rolando Vélez Hidalgobvelez6074@utm.edu.ecPablo Arturo Farfán Intriagopablo.farfan@utm.edu.ec<p>El presente artículo de investigación plantea analizar el fortalecimiento y mantenimiento del rescate de los valores culturales, históricos y patrimoniales con los que cuenta la arquitectura tradicional el sitio “Cerro Hoja Jaboncillo”, mediante el análisis arquitectónico de la construcción recomendada que debe desarrollarse dentro del sitio, para su correcta conjugación con el entorno. Se plantea establecer lineamientos en beneficio de los habitantes de los sectores aledaños a los sitios considerados patrimonio cultural del país, esta investigación es considerada de mucha importancia ya que resulta fundamental mantener un diseño arquitectónico armónico en base a la importancia cultural del sector, además del empoderamiento de sus habitantes a través de su participación dentro de los procesos de construcción. Es considerado además importante el presente análisis por la preservación del entorno y lo que representa este patrimonio, además que una correcta construcción alrededor de este sitio aportará a la preservación de estos sectores patrimoniales para fomentar la sustentabilidad y sostenibilidad de los mismos y a su vez a la correcta consolidación urbana que en la actualidad es carente. Todo esto se plantea lograr a través de la investigación científica y distintos métodos de recolección de datos como lo es la investigación de campo, observación, encuestas, entrevistas e investigación documental.</p>2024-10-25T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Bryan Rolando Vélez Hidalgo, Pablo Arturo Farfán Intriagohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/403Marketing digital: un desafío para el emprendimiento en Guaranda 2024-10-27T23:20:01-03:00Kattia Mishell Salazar Goyeskattia.salazar@ueb.edu.ecJéssica Barreto Bonilla jbarreto@ueb.edu.ec<p>El estudio se centró en indagar en los aspectos esenciales de marketing digital en relación con las microempresas de la ciudad de Guaranda, debido al creciente aumento del uso de medios digitales como fuente de acercamiento y comunicación con clientes. El conocimiento y habilidades digitales de estas unidades de negocios son un obstáculo que no permite a estas empresas abordar de forma clara estos desafíos transcendentales en las actividades de marketing. El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son las técnicas o herramientas de marketing digital que representan un desafío para las microempresas en Guaranda. Se utilizó un enfoque cuantitativo y la aplicación de un cuestionario que integren las características cruciales del tema de estudio. Los resultados mostraron un incipiente uso herramientas de marketing digital en las microempresas de la localidad, pero se destacó la relevancia de estos negocios que aportan significativamente a la economía de la comunidad. Se concluyó que este tipo de negocios no considera la aplicación de medios, técnicas o plataformas digitales en sus acciones de marketing debido al desconocimiento que poseen de las mismas y al no recocer la oportunidad de mercado que se han convertido los medios en línea. </p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Kattia Mishell Salazar Goyes, Jéssica Barreto Bonilla https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/419Uso de modelos de inteligencia artificial en la optimización de la enseñanza de matemáticas en la educación superior2024-10-31T12:28:52-03:00Jorge Pablo Rivas Díazjorge_p_rivas@live.com.mxCarmen de las Mercedes Cevallos Méndez ccevallosm6@unemi.edu.ecZulema Jacoba Llange Nievesllangezuly@gmail.com<p>La inteligencia artificial (IA) ha transformado la educación superior, especialmente en la resolución de problemas matemáticos. Esta tecnología facilita el análisis de grandes volúmenes de datos y ofrece retroalimentación inmediata, ayudando a los estudiantes a comprender conceptos matemáticos complejos. El objetivo de esta investigación es evaluar el uso de la IA en la resolución de problemas matemáticos en entornos universitarios, identificando las tecnologías más eficaces y su impacto en el rendimiento académico.</p> <p>La metodología se basa en una revisión bibliográfica de estudios recientes obtenidos de bases de datos como Scopus, Web of Science y Google Scholar. Se seleccionaron investigaciones con aplicaciones empíricas centradas en el uso de la IA en el aprendizaje de matemáticas en la educación superior.</p> <p>Los resultados indican que la IA ha mejorado significativamente el rendimiento académico y las habilidades analíticas de los estudiantes. Tecnologías como los sistemas de tutoría inteligentes y los algoritmos de aprendizaje automático ofrecen soluciones personalizadas, lo que favorece la retención de conocimientos y acelera la resolución de problemas complejos. Además, la IA fomenta un aprendizaje autónomo y proactivo. Sin embargo, se identificaron barreras como la necesidad de capacitar mejor a los docentes y asegurar un acceso equitativo a estas tecnologías.</p> <p>Aunque la IA está teniendo un impacto transformador en la enseñanza de matemáticas en la educación superior, es necesario superar limitaciones técnicas para garantizar su plena efectividad en las aulas.</p>2024-10-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jorge Pablo Rivas Díaz, Carmen de las Mercedes Cevallos Méndez , Zulema Jacoba Llange Nieveshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/435Promoción del bienestar emocional y la resiliencia2024-11-11T22:50:05-03:00Lissetty Cecibell Carrión Aurialcarriona@uteq.edu.ecShirley Vanessa Betancourt Zambrano sbetancourtz@uteq.edu.ecThalía Isabel Baquedano Moya tbaquedanom@uteq.edu.ecAngelica María Bohorquez Troyaabohorquezt@uteq.edu.ec<p>Esta investigación analiza estrategias efectivas con el fin de mejorar el bienestar emocional y la resiliencia a través de un enfoque cualitativo y un diseño bibliográfico que revisa diez estudios previos relacionados con el tema. Los estudios abarcan iniciativas como centros de salud mental en Guelph, programas de educación emocional en Auckland y prácticas culturales en comunidades indígenas en Australia, revelando mejoras significativas en la salud mental y la cohesión social. Se observaron reducciones en síntomas de depresión y ansiedad, así como aumentos en la satisfacción laboral y la conexión comunitaria. La discusión enfatiza la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades locales y culturales, destacando que un enfoque colaborativo puede generar un impacto positivo duradero en la resiliencia de las comunidades. Las conclusiones confirman que integrar diferentes enfoques y contextos es crucial para el éxito de las iniciativas de bienestar emocional, sugiriendo que futuras investigaciones deben explorar nuevas intervenciones y considerar cómo estas estrategias pueden ser implementadas en otros contextos.</p>2024-11-11T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lissetty Cecibell Carrión Auria, Shirley Vanessa Betancourt Zambrano , Thalía Isabel Baquedano Moya , Angelica María Bohorquez Troyahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/237Caracterización bromatológica y fisicoquímica de una mermelada de acaí (Euterpe Oleracea Mart.) endulzada con mucílago de cacao.2024-08-13T16:20:59-03:00Katheryn Lisbeth Castillo Moreirakatheryncastillomoreira@tsachila.edu.ecNoemi Verónica Robles Velásqueznoemiroblesvelásquez@tsachila.edu.ecJanena Alexandra Arellano Huertajanenaarellano@tsachila.edu.ec<p>Este proyecto se enfoca en la caracterización bromatológica de una mermelada de açaí (<em>Euterpe oleracea Mart</em>.) endulzada con mucílago de cacao. Se aplicó un diseño experimental DCA con tres tratamientos y 3 repeticiones obteniendo un total de 9 unidades experimentales; en las que se varió la proporción de mucílago de cacao, agua y pectina, y se evaluaron parámetros como pH, acidez y grados Brix. Los resultados fisicoquímicos indicaron que la mejor formulación fue el tratamiento 1 (pulpa de açaí: 50%; mucílago: 50%, agua 0%, pectina 0%), en comparación con los estándares de la Norma NTE INEN 2825 (2013). Sin embargo, en la evaluación sensorial, el tratamiento 3 (pulpa de açaí: 50%; mucílago: 39.66%; agua: 9.84%; pectina: 0.5%) obtuvo mayor aceptación en cuanto a untabilidad y viscosidad, aunque la textura no fue del todo satisfactoria. Con respecto al estudio bromatológico del mejor tratamiento según la prueba hedónica, se hizo una comparación del resultado con investigaciones similares en la cual se pudo observar que la mermelada presenta mejores beneficios nutricionales como el alto contenido de carbohidratos, en la muestra seca, destacando la capacidad del producto para proporcionar energía, la mermelada de acaí endulzada con mucílago de cacao no solo es aceptable sensorialmente, sino que también ofrece beneficios nutricionales. Esta investigación contribuye a un mayor aprovechamiento del acaí y de mucílago de cacao en la industria alimentaria. Los hallazgos permiten dar recomendaciones para futuras investigaciones enfocadas en el aprovechamiento y desarrollo de nuevos productos a base de estas materias primas.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Katheryn Lisbeth Castillo Moreira, Noemi Verónica Robles Velásquez, Janena Alexandra Arellano Huertahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/253Plan Operativo Logístico y su Efecto en la Cadena de Suministro de la Empresa San Doménico Grill & Restaurant, Santo Domingo 2024.2024-08-15T00:06:12-03:00Rubén Darío Angulo Vivasrubenangulovivas@tsachila.edu.ecEstefania Gabriela Loor Vera estefanialoorvera@tsachila.edu.ecCarlos Rafael Ordoñez Jaramillocarlosordonez@tsachila.edu.ec<p>El trabajo titulado "Plan operativo logístico y su efecto en la cadena de suministro de la Empresa San Doménico Grill & Restaurant" se centra en identificar y proponer soluciones a los problemas logísticos que se enfrenta en la actualidad. Entre ellos, la falta de un plan operativo concreto y la dependencia de la experiencia de los empleados en lugar de un enfoque sistemático han generado problemas operacionales que afectan directamente la eficiencia y las ganancias de la empresa. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar una propuesta que optimice la cadena de suministro de San Doménico Grill & Restaurant, minimizando los problemas actuales y mejorando la eficiencia operativa. La investigación se llevará a cabo utilizando una combinación de métodos documentales y de campo. Se recopilarán datos a través de la observación directa, entrevistas y encuestas a los empleados de la empresa. El método inductivo se utilizará para analizar la información recolectada y generar conclusiones sobre las causas de los problemas logísticos. La muestra incluirá a todos, los 14 empleados, asegurando una visión integral de las operaciones. La propuesta de un plan logístico operativo conducirá a una mayor eficiencia en la cadena de suministro, reduciendo las inconsistencias y mejorando la satisfacción del cliente. Al contar con un sistema más estructurado, la empresa contará con empleados mejor capacitados y alineados con los objetivos logísticos de la empresa, lo que contribuirá a un entorno de trabajo más cohesionado y productivo.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Rubén Darío Angulo Vivas, Estefania Gabriela Loor Vera , Carlos Rafael Ordoñez Jaramillohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/273Plan operativo logístico y su efecto en la atención al cliente de la empresa Tecnillantas, Santo Domingo 2024.2024-08-16T23:53:33-03:00Bryan Dario Mendoza Vasquez bryanmendozavasquez@tsachila.edu.ecGissela Eliana Tuarez Balda gisselatuarezbalda@tsachila.edu.ecFrancisco Javier Santamaria Grandafranciscosantamaria@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación se enfoca en el análisis del plan operativo logístico y su impacto en la atención al cliente en diversas entidades, con énfasis en la empresa Tecnillantas de la ciudad de Santo Domingo. El objetivo principal fue evaluar el plan operativo logístico y su efecto en la atención al cliente mediante un diagnóstico de la situación actual, identificando los factores clave y proponiendo mejoras. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, combinando entrevistas con el gerente y el jefe de bodega para profundizar en las problemáticas internas, y encuestas dirigidas al personal de inventario y distribución para obtener datos mediante cuestionarios estructurados. Además, se aplicó una ficha de observación para documentar de manera detallada el desarrollo de las actividades dentro de la empresa. A partir de los hallazgos, se propuso un plan de mejora continua, basado en la implementación del método ABC para la clasificación y rotación de productos, así como una reestructuración y optimización de la gestión de inventarios. También se recomendó la creación de un nuevo canal de distribución para expandir el mercado y mejorar la satisfacción del cliente, considerado un pilar esencial para el éxito empresarial de Tecnillantas en Santo Domingo.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Bryan Dario Mendoza Vasquez , Gissela Eliana Tuarez Balda , Francisco Javier Santamaria Grandahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/291Recursos Educativos Digitales para Potencializar el Aprendizaje en Estudiantes de Educación Técnica Profesional, en la Unidad Educativa Particular Luis Chiriboga Manrique, Guayaquil - Ecuador2024-08-24T19:06:41-03:00Jeniffer de Jesús Bonilla FloresJjbonillaf@uce.edu.ecJuan Manuel Guaigua Guaiguajmguaiguag@ube.edu.ecDayron Rumbaut Rangeldrumbautr@ube.edu.ec<p>La presente investigación aborda la temática del uso de recursos educativos digitales para potencializar el aprendizaje en estudiantes, teniendo en consideración que, los recursos educativos digitales constituyen materiales didácticos que se utilizan en entornos de aprendizaje digital y que están diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de tecnologías digitales. El propósito del estudio identificar la influencia de los recursos educativos digitales para potencializar el aprendizaje en estudiantes de educación técnica profesional, en la Unidad Educativa Particular Luis Chiriboga Manrique, Guayaquil – Ecuador. Desde el punto de metodológico, se realizó un estudio mixto y cuasiexperimental, en una muestra formada por sesenta estudiantes y seis docentes, a los cuales se les aplicó una encuesta, entrevista, además de matriz de observación, para su análisis, se procedió a realizar estadística descriptiva e inferencial. Los resultados muestran una notable mejora en la adopción, comodidad, y percepción de los recursos educativos digitales (RED) en comparación con la encuesta anterior. Los estudiantes ahora utilizan más frecuentemente estos recursos, se sienten más cómodos y confiados al usarlos, y perciben una mejora significativa tanto en su comprensión de los temas estudiados como en su rendimiento académico. Estos resultados son fundamentales para la investigación, ya que demuestran el éxito de las intervenciones para promover el uso de RED. La mayor adopción y percepción positiva de los RED sugieren que continuar con estos esfuerzos puede llevar a mejoras sustanciales en el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes.</p>2024-08-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jeniffer de Jesús Bonilla Flores, Juan Manuel Guaigua Guaigua, Dayron Rumbaut Rangelhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/308Evaluación de la calidad de los sólidos de las piscinas de presedimentación de la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de esmeraldas para la elaboración bloque de construcción2024-09-09T18:06:50-03:00Víctor Lenin Montaño Roldanvictor.montano1@unmsm.edu.peCarlos Francisco Cabrera Carranzaccabrerac@unmsm.edu.pe<p>Se realiza una investigación aplicada, la cual busca resolver un problema práctico uso de los lodos sedimentados para la elaboración bloques de construcción, mediante el desarrollo de una solución con aplicación real. El enfoque aplicado implica una investigación más orientada hacia la implementación y menos hacia la teoría pura. El objetivo planteado fue evaluación de la calidad de los sólidos de las piscinas de presedimentación de la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de Esmeraldas para la elaboración bloques de construcción. Se concluye que los lodos sedimentados en las piscinas de sedimentación del agua potable de la Ciudad de Esmeraldas, no deben ser evacuados al cauce del río Esmeraldas y fomentar la creación de microempresas para utilizar los lodos sedimentados en la ETAP y producir productos para la construcción, suelo orgánico.</p>2024-09-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Víctor Lenin Montaño Roldan, Carlos Francisco Cabrera Carranzahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/325Estrategias de mitigación de riesgos por erosión fluvial del Río Portoviejo en el sector La mocora del Cantón Portoviejo.2024-09-17T23:13:30-03:00Martín Daniel Vinces Álavamvinces5806@utm.edu.ecMarcos Boanerge Vera Mendozadmarcos.vera@utm.edu.ec<p>Este estudio se centró en desarrollar estrategias efectivas para mitigar los riesgos de erosión fluvial en el sector La Mocora del Cantón Portoviejo, específicamente a lo largo de las riberas del Río Portoviejo. Para lograr este objetivo, se diseñó una investigación que abarcó varios objetivos y metodologías de investigación, por lo cual se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre estrategias de mitigación de riesgos por erosión del suelo. Esto incluyó la recopilación de información relevante de estudios previos, normativas, guías técnicas y experiencias internacionales.</p> <p>Se aplicaron métodos analítico-sintéticos e inductivo-deductivos para organizar y sintetizar la información teórica disponible, además se utilizó el Sistema de Información Geográfica (SIG) para analizar la situación actual en las zonas con mayor riesgo de erosión en el sector La Mocora este análisis incluyó la recopilación de datos espaciales, como imágenes satelitales y mapas topográficos, para identificar áreas críticas y procesos erosivos activos. Con base en los hallazgos de los objetivos anteriores, se desarrolló una propuesta de estrategias de mitigación de riesgos por erosión fluvial específicamente adaptadas al sector La Mocora.</p> <p> </p>2024-09-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Martín Daniel Vinces Álava, Marcos Boanerge Vera Mendozahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/342Evaluación integral de la vulnerabilidad comunitaria a desastres de la Parroquia de Picoazá del Cantón Portoviejo. 2024-09-30T19:31:48-03:00Stefany Monceratt Pincay Velezspincay9670@utm.edu.ecGalo Arturo Perero Espinozagalo.perero@utm.edu.ecSantiago Javier Haro Erazosanjharo26@gmail.comLeonardo Agustín Vélez Macías lvelez0629@utm.edu.ec<p>Las inundaciones en la costa ecuatoriana son un evento que normalmente sucede cada año producto de las fuertes lluvias de la época invernal o un evento en particular como es el Evento del Niño Oscilación Sur (ENOS), la información base de la SNGR y softwares de registro como el DesInventar identifican la periodicidad anual de las inundaciones por desbordamientos de ríos producto de fuertes lluvia, en el actual estudio hemos propuesto una metodología de análisis de la vulnerabilidad se aplica el modelo de Presión y Liberación (PAR) mediante el cual se analiza la información importante de la parroquia como los aspectos sociales, económicos y ambientales de forma descriptiva, la incorporación de la variable de gestión de riesgos para la evaluación de la vulnerabilidad es un proceso dentro de una cadena de parámetros y lineamientos que inicial con las acciones estratégicas del Marco de Sendai, que permiten comprender el riesgo dentro de la prioridad número uno en sus primeras cinco acciones estratégicas, el estudio ha incorporado los lineamientos del ente rector de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos como son los lineamientos para la Gobernanza de la Gestión de Riesgos de Desastres en los GAD Municipales y Metropolitanos y el Manual Técnico para la preparación de las agendas/planes de reducción de riesgos de desastres.</p>2024-09-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Stefany Monceratt Pincay Velez, Galo Arturo Perero Espinoza, Santiago Javier Haro Erazo, Leonardo Agustín Vélez Macías https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/361Gestión Académica y Administrativa en los Procesos de Posgrado y Educación Continua2024-10-11T14:54:24-03:00José Ramón Santana Aveigajrsantana@espam.edu.ecMildred del Carmen Hernández Rivadeneiramhernandez@espam.edu.ec<p>El objetivo de esta investigación fue fortalecer la gestión académica y administrativa en los procesos de la dirección de posgrado y educación continua en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" en relación con los modelos de evaluación externa y normas de internacionalización en Calceta-Manabí, Ecuador. En el desarrollo de la investigación, se aplicaron los métodos lógicos-científicos: inductivo-deductivo, con enfoque cuantitativo, apoyado en el método bibliográfico, el muestreo intencional fue de 50 directivos-docentes de los programas de la Unidad de Posgrado, aplicando la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario, el cual constó de 7 preguntas cerradas, para obtener información sobre los procesos de gestión académica y administrativa, y la percepción de los modelos de evaluación externa y normas de internacionalización. Los resultados evidenciaron, la insuficiente preparación del directivo universitario en gestión académica y administrativas en los procesos de dirección de posgrado y educación continua.</p>2024-10-11T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 José Ramón Santana Aveiga, Mildred del Carmen Hernández Rivadeneirahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/378La diferencia entre sentencia ejecutoriada y cosa juzgada en el COGEP2024-10-23T11:18:43-03:00Paola Verónica Torres Lunapluna@est.unibe.edu.ecRamiro Javier Suárez Venegasrsuarez@unibe.edu.ec<p>La presente investigación tuvo como propósito realizar un análisis de la diferencia entre sentencia ejecutoriada y cosa juzgada en el COGEP. La metodología empleada se enmarcó dentro de una investigación bibliográfica-documental, a razón de ello se accedió a diversas plataformas digitales de revistas indexadas, bibliotecas de universidades nacionales e internacionales y portales de órganos de jurisprudencia nacional donde se consultó diversos textos de la doctrina nacional y extranjera sobre la materia. Para el análisis de la información recabada, se empleó la técnica de la lectura analítico-interpretativa. En líneas generales, se concretan ciertas diferencias entre la sentencia ejecutoriada y la cosa juzgada, tales como: la sentencia ejecutoriada se ejecutará tras cumplir ciertos requisitos de ley como la no existencia de recursos pendientes, por haber transcurrido el lapso de tiempo establecido para interponerlos u otros, mientras que la cosa juzgada constituye una cualidad especial asignada por la ley a algunas sentencias ejecutoriadas. La cosa juzgada puede presentar categoría material y formal. De este modo, los efectos de la sentencia ejecutoriada con autoridad de la cosa juzgada material presentan características de ser insusceptible e impone la imposibilidad de la apertura de un nuevo proceso, dado que pone fin a la controversia planteada en el juicio y, la sentencia ejecutoriada con autoridad de la cosa juzgada formal, puede llegar a ser puesta en duda o es discutible, en un proceso posterior para conseguir un resultado distinto al alcanzado en el primer juicio en el cual no se llegó a resolver el conflicto satisfactoriamente.</p>2024-10-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Paola Verónica Torres Luna, Ramiro Javier Suárez Venegashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/394Emprendimiento social, situación actual y dificultades para su desarrollo: Un estudio bibliográfico2024-10-26T14:48:31-03:00Silvia Lorena García Rumiguanosilvia.garcia@ueb.edu.ecCarlos Napoleón Ribadeneira Zapata cribadeneira@ueb.edu.ec<p>La presente investigación se justifica por la importancia creciente del emprendimiento social como un motor clave para la innovación y el desarrollo sostenible. En un contexto global donde las comunidades vulnerables enfrentan desafíos significativos, como la pobreza, la exclusión social y la degradación ambiental, se hace necesario profundizar en el estudio de las barreras que limitan la efectividad y expansión de estas iniciativas. Este estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el éxito del emprendimiento social, identificar las principales barreras que enfrentan los emprendedores sociales y proponer estrategias para superar estos desafíos. La metodología empleada incluyó una revisión de la literatura reciente, utilizando el método PRISMA para seleccionar 17 artículos relevantes publicados entre 2020 y 2024 en bases de datos reconocidas. Estos artículos fueron analizados para extraer información sobre los factores de éxito, los desafíos comunes y las estrategias efectivas en el ámbito del emprendimiento social. Los resultados revelaron que la innovación, el capital social y el apoyo comunitario son esenciales para el éxito del emprendimiento social. Sin embargo, los emprendedores enfrentan barreras como la falta de acceso a financiamiento, complejidad del entorno regulatorio y desigualdades socioculturales, especialmente en economías emergentes. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Silvia Lorena García Rumiguano, Carlos Napoleón Ribadeneira Zapata https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/410El Papel de la Educación Física en la Reducción del Estrés y la Mejora del Rendimiento Escolar2024-10-28T18:28:30-03:00César Mauricio Catagña Vilatuñacesmau10@hotmail.comLenin Alexander Salazar Jácomelenin90s@gmail.comDiego German Padilla Izadiegopadilladgpi@gmail.comEvelyn Natalia Paucar Ipialesenpaucar89@gmail.com<p>Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar la influencia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes. A través de una revisión narrativa científica, se examinaron los efectos de la actividad física regular en diversos aspectos como el bienestar psicológico, el rendimiento académico, las habilidades sociales y el clima escolar. Los resultados obtenidos respaldan de manera contundente la afirmación de que la educación física es un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes. La actividad física regular se asocia con una mejora significativa en el bienestar psicológico, un mejor rendimiento académico, habilidades sociales fortalecidas y un clima escolar más positivo. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer el papel de la educación física en los sistemas educativos, invirtiendo en programas de calidad y capacitando a los docentes. Además, se recomienda realizar investigaciones a largo plazo para comprender mejor los efectos acumulativos de la actividad física y considerar las diferencias individuales de los estudiantes. En conclusión, la evidencia científica respalda la importancia de promover la actividad física en las escuelas como una estrategia para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes y construir sociedades más saludables.</p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 César Mauricio Catagña Vilatuña, Lenin Alexander Salazar Jácome, Diego German Padilla Iza, Evelyn Natalia Paucar Ipialeshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/426Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI a Través del Uso de las TIC: Pensamiento Crítico, Creatividad y Resolución de Problemas.2024-11-03T20:53:42-03:00Ninfa Celina Toapanta Sosaninceli@yahoo.esChristian Ampudia Izachristian.ampudia@educacion.gob.ecCarmen Margarita Simbaña Castromargaretmarc@hotamil.comLuz Alexandra López Herreraalexandralo1971@gmail.com<p>En el presente artículo, se abordan el desarrollo de habilidades del Siglo XXI a través del uso de las TIC, las cuales cumplen un papel fundamental en el proceso educativo de los estudiantes formándolos para enfrentar los nuevos desafíos y cambios de una sociedad a través del pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas; El objetivo se centró en conocer el desarrollo de habilidades del siglo XXI a través del uso de las TIC por parte de los docentes de la Universidad Central de Ecuador en el proceso de enseñanza y aprendizaje; La metodología se basó en un diseño no experimental de enfoque cualitativo; Como técnica de levantamiento de la información se aplicó la entrevista semiestructurada, que una vez respondidas facilitó su comprensión e interpretación; Los resultados arrojaron en las dimensiones estudiadas las siguientes categorías; Dimensión Pensamiento crítico, pensamiento crítico en el aprendizaje, pensamiento crítico en la interacción; Dimensión Creatividad: creatividad en la producción de contenido, creatividad en la innovación, aprendizaje personalizado y creatividad en comunicación y la Dimensión Resolución de problemas: identificación y definición del problema, búsqueda de soluciones e integración del conocimiento; Se concluye que, los docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Central de Ecuador, tienen una visión dirigida a generar nuevo conocimiento tecnológico y están comprometidos con el aprendizaje para toda la vida al desarrollar las habilidades del siglo XXI a través del uso de las TIC en los estudiantes de la carrera de Sistemas de Información.</p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ninfa Celina Toapanta Sosa, Christian Ampudia Iza, Carmen Margarita Simbaña Castro, Luz Alexandra López Herrerahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/228Vulneración del Debido Proceso por la Destitución del Contralor General del Estado a las Autoridades de Elección Popular2024-08-10T13:50:22-03:00Emma Patricia Cruz Moreno danielperez@institutos.gob.ec<p>Se observa una evidente transgresión a la LOSEP y sus normativas, particularmente el Art. 76 de la Constitución de la República, que establece el derecho al debido proceso, junto con el numeral 2 del Art. 11 de la misma Constitución y el Art. 417 que indica que los tratados de derechos humanos y otros instrumentos internacionales en Ecuador deben aplicar principios que no restrinjan los derechos ni su exigibilidad directa, lo cual incluye la incapacidad para defenderse en un plazo razonable, la suspensión y el pago de indemnizaciones, incluidos los despidos, lo cual vulnera directamente no solo la Constitución, sino también tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual está protegida constitucionalmente en la República. El tipo de investigación realizada corresponde a una modalidad cualitativa, centrada en el análisis de casos específicos en los cuales el Contralor General del Estado destituyó a funcionarios de elección popular. A través del análisis, se pretende determinar el alcance de dichas acciones y los aspectos en los cuales se ha violado el debido proceso en tales destituciones. Se concluye que hubo una violación al debido proceso, ya que el Contralor asumió simultáneamente las funciones de denunciante y juez sancionador, valorando todas las pruebas de descargo para emitir su resolución, sin permitir la revisión imparcial y la aplicación de la sana crítica por parte de un juez neutral.</p>2024-08-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Emma Patricia Cruz Moreno https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/244Alternativas didácticas de enseñanzas para la comprensión del lenguaje matemático en los estudiantes de 8vo año EGB.2024-08-13T22:58:31-03:00Hernán Alexander Cedeño Alchundiahcedeno5273@utm.edu.ecFrancisco Omar Cedeño Loorfrancisco.cedeno@utm.edu.ec<p>El presente estudio tiene como objetivo general proponer alternativas didácticas de enseñanzas para la comprensión del lenguaje matemático en los estudiantes de 8vo año EGB de la Unidad Educativa Particular “María de la Merced”. Metodología, métodos cualitativos y cuantitativos, la técnica principal utilizada fue la experimentación con un diseño de grupo control y experimental. Los instrumentos de evaluación incluyeron pruebas pre-test y post-test para medir el rendimiento en el lenguaje matemático. La muestra estuvo compuesta por 149 estudiantes, divididos en dos grupos: el grupo experimental, con 76 estudiantes (39 mujeres y 37 hombres), y el grupo control, con 73 estudiantes (47 mujeres y 26 hombres). La aplicación de la propuesta se la divide en tres grupos para su mejor comprensión. Fundamentos del lenguaje matemático. Operaciones fundamentales: con números enteros. Operaciones fundamentales: con fracciones. Específicamente, se observaron mejoras notables en áreas como los fundamentos del lenguaje matemático y las operaciones fundamentales, incluyendo la suma, resta, multiplicación y división de números enteros y fracciones. Los hallazgos encontrados sugieren que la metodología de Pólya no solo facilita la comprensión de conceptos matemáticos, sino que también promueve el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos. Con base en estos resultados, se concluye que la implementación del método de George Pólya en la práctica educativa como una estrategia es efectiva para mejorar el rendimiento académico en matemáticas.</p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Hernán Alexander Cedeño Alchundia, Francisco Omar Cedeño Loorhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/260Análisis de los riesgos físicos en los trabajadores formales de la avenida Rio Lelia en Santo Domingo de los Tsáchilas 2024-08-15T12:11:25-03:00Maholy Madeline Alvarado Villegasmaholyalvaradovillegas@tsachila.edu.ecMaría Fernanda Sabando Zambrano mariasabandozambrano@tsachila.edu.ecWashington Javier Astudillo Martínezwashingtonastudillo@institutos.gob.ec<p>El ruido constante puede aumentar los niveles de estrés y contribuir a problemas psicológicos como la ansiedad y la depresión, el mismo interrumpe la concentración y el sueño, lo cual puede afectar el bienestar laboral. Esta investigación tuvo como objetivo general, analizar los riesgos físicos en los trabajadores formales de la avenida Rio Lelia de Santo Domingo de los Tsachilas, fue basada en el Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. La metodología que se empleó en la investigación fue de carácter mixto ya que se llevó a cabo una encuesta y mediante un análisis estadístico se concluyó que los factores de riesgo físico con mayor ponderación fueron: Ruido, Temperaturas y Humedad. La encuesta se la realizó a los 384 trabajadores formales y a los moradores de la avenida Rio Lelia. Donde los resultados obtenidos revelaron que los trabajadores de la avenida en estudio están expuestos a diversos factores de riesgos físicos, la cual se determinó que el riesgo con mayor potencialidad es el Ruido, teniendo en cuenta que los días con mayor incidencia de ruido, que es generado por el tráfico vehicular fueron: Lunes, Viernes y Sábados, con los horarios de 9AM a 11AM ,12PM a 2PM, y de 3PM a 5PM. La medición se la realizó mediante la utilización del equipo de medición (Sonómetro) el cual está debidamente calibrado y certificado, la cual permitió evaluar la intensidad de ruido.</p>2024-08-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Maholy Madeline Alvarado Villegas, María Fernanda Sabando Zambrano , Washington Javier Astudillo Martínezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/282Procesos de Logística Inversa y su Impacto en el Proceso de Adquisiones de la Empresa Comercial “Mini Market Melanie”, Santo Domingo 2024.2024-08-19T18:12:11-03:00Luis Mario Guerrero Bravoluisguerrerobravo@tsachila.edu.ecMarlon Jael Jiménez Buenañomarlonjimenezbuenano@tsachila.edu.ecAlexandra Elizabeth Vaca Moranalexandravaca@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación está alineada a la logística inversa y su impacto en el proceso de adquisiciones de la empresa comercial “Min Market Melanie”, la investigación se llevó a efecto con herramientas de investigación y un enfoque mixto puesto que enmarcan los tipos de investigación exploratorio y descriptivo. Se estructuro un análisis observacional, entrevista y una encuesta que permitió recabar información, entre los resultados obtenidos se genera una propuesta de mejoramiento para la una mejor realización de los procesos de la logística inversa en que permita ayudar a la empresa a optimizar sus procesos y a su vez incidir de manera positiva en la calidad de los productos que esta empresa comercial ofrece. La investigación beneficiará al gerente y operarios dentro de las empresas mejorando los procesos logísticos para disminuir los residuos y que se puedan reutilizar y que puedan tener una mayor rentabilidad y una sucesiva mejora continua en la empresa permitiendo el desarrollo de las misma. Todo este estudio da como resultado una mejor planificación para adquirir nuevas mercancías evitando mermas y a su vez contribuyendo de mera significativa al medio ambiente.</p>2024-08-19T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luis Mario Guerrero Bravo, Marlon Jael Jiménez Buenaño, Alexandra Elizabeth Vaca Moranhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/298Rol de la Enfermera en Cuidados Intensivos desde un Enfoque Humanizado2024-08-29T22:25:02-03:00Fátima de Lourdes Balón Lázarofdbalon@pucesd.edu.ecJhonny Armando Pincay Pinargote japincayp@pucesd.edu.ecCarmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo cmalarcon@pucesd.edu.ec<p>El artículo científico explora la función de la enfermería en unidades de cuidados intensivos (UCI) desde una perspectiva centrada en la humanización, investigando cómo la atención empática y personalizada influye en la calidad del cuidado ofrecido en los entornos. La humanización en el ámbito sanitario enfatiza el reconocimiento de los pacientes como seres individuales, valorando su dignidad y abordando sus necesidades emocionales, además de sus condiciones clínicas. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura junto con un análisis cualitativo de la práctica en UCI para identificar las estrategias que promueven un enfoque humanizado. Se analizaron elementos como la comunicación efectiva con los pacientes y sus familias, la participación activa de los pacientes en la toma de decisiones, y la atención a sus necesidades emocionales y psicológicas. Los hallazgos muestran que las enfermeras juegan un papel esencial en la implementación de un cuidado humanizado a través de la empatía, la atención individualizada y la comunicación clara, el enfoque no solo mejora la experiencia del paciente y sus familiares, sino que también se traduce en mejores resultados clínicos y una mayor satisfacción por parte del paciente. El estudio subraya la relevancia de incorporar principios de humanización en la formación y práctica profesional de la enfermería en UCI. Las conclusiones ofrecen recomendaciones para fortalecer la capacitación en habilidades comunicativas y empáticas, así como para promover un entorno de cuidado que respete y apoye de manera integral a los pacientes en estado crítico.</p>2024-08-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fátima de Lourdes Balón Lázaro, Jhonny Armando Pincay Pinargote , Carmen María de Los Ángeles Alarcón Dalgo https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/315Dentro del Aula: Observaciones al Contexto Profesional de un Profesor de Inglés2024-09-13T19:21:19-03:00Ximena Marilu Jaen Rigaudximenajaenrigaud@gmail.com<p>Las prácticas de observación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera (EFL, por sus siglas en inglés) son esenciales para los futuros educadores. Las observaciones en el aula proporcionan a los estudiantes de educación una visión práctica sobre la gestión del aula y las técnicas de enseñanza, ayudándoles a perfeccionar sus propias prácticas para la enseñanza futura. El objetivo principal de esta investigación es describir y explorar el contexto de la profesión docente de un profesor de inglés a través de prácticas de observación. El estudio empleó un enfoque cualitativo y descriptivo en el que se realizó una observación de un profesor de una institución privada para comprender su contexto profesional. Se llevaron a cabo un total de 40 horas de observación, centrándose en las interacciones entre el profesor y los estudiantes, así como en las estrategias de enseñanza utilizadas. Los datos se registraron mediante notas de campo y se categorizaron para identificar patrones en la gestión del aula y en los métodos de enseñanza del profesor. </p>2024-09-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Ximena Marilu Jaen Rigaudhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/332Aplicación de la lista de verificación de cirugía segura por el personal de enfermería. Revisión bibliográfica.2024-09-24T13:23:40-03:00Katty Elizabeth Oña Martínez kona6536@uta.edu.ecTannia Elizabeth Chipantiza Córdova te.chipantiza@uta.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> La seguridad de los pacientes en el quirófano es un desafío constante para los enfermeros quirúrgicos debido a la naturaleza de alto riesgo de las intervenciones quirúrgicas. La comunicación deficiente entre los equipos médicos y la capacitación insuficiente pueden aumentar la probabilidad de eventos adversos. <strong>Metodología:</strong> Para la recolección de información se utilizaron bases de datos como Scielo, Biblioteca Virtual en Salud, OMS, Google Académico y PubMed. Se aplicó el método PRISMA para la clasificación y selección de estudios, revisando un total de 45 artículos, de los cuales 25 se consideraron relevantes para el análisis. <strong>Resultados:</strong> Los hallazgos indican que los eventos adversos en entornos quirúrgicos afectan entre el 3% y el 16% de los pacientes. Aunque la implementación de la Lista de Verificación de Cirugía Segura ha demostrado ser efectiva en la reducción de estos eventos, su aplicación enfrenta varios desafíos, como la falta de formación y la resistencia cultural en algunos entornos quirúrgicos. <strong>Conclusión:</strong> Es evidente que, si bien existen herramientas y protocolos para mejorar la seguridad quirúrgica, su efectividad depende en gran medida de la capacitación continua y el compromiso de todo el equipo médico. La revisión sugiere que muchos de los eventos adversos son prevenibles. Destaca la necesidad de reforzar la formación y sensibilización sobre la importancia de las prácticas seguras, garantizando la participación activa de todos los profesionales de salud en la seguridad quirúrgica.</p>2024-09-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Katty Elizabeth Oña Martínez , Tannia Elizabeth Chipantiza Córdova https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/349Creación de la Página Web Institucional para el Instituto Superior Tecnológico Alberto Enríquez enfocada en la Experiencia de Usuario (UX)2024-10-03T19:13:22-03:00Raúl Miller Mina Burgosrmina@institutos.gob.ecGabriela Fernanda Nazareno Cabezasnazarenocabezasg@gmail.comMelany Dayana Nazareno Cabezasmelanynaz@hotmail.com<p>Este artículo explora la creación de la página web institucional del Instituto Superior Tecnológico Alberto Enríquez, centrando su enfoque en la Experiencia de Usuario (UX). A partir de un análisis exhaustivo de las necesidades de los usuarios, se implementó un diseño centrado en el usuario (UX) que prioriza la accesibilidad, la facilidad de uso y la eficiencia en la navegación. La implementación de tecnologías modernas permitió el desarrollo de una plataforma responsiva y optimizada para dispositivos móviles, lo que asegura una experiencia de usuario coherente y satisfactoria en diferentes entornos digitales.</p> <p>Los resultados post-lanzamiento indican una notable satisfacción de los usuarios, manifestada en un mayor tiempo de permanencia en el sitio, una reducción en la tasa de rebote, y una interacción positiva con las funcionalidades clave, como inscripciones en línea y consultas académicas.</p> <p>Además, el nuevo diseño ha permitido optimizar los procesos internos, reduciendo la carga administrativa y mejorando la autonomía de los estudiantes en la realización de trámites en línea.</p> <p>Este estudio subraya la importancia de un enfoque UX bien ejecutado en proyectos de desarrollo web en el sector educativo, destacando cómo una experiencia de usuario optimizada puede influir positivamente en la percepción institucional y en la eficiencia operativa.</p>2024-10-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Raúl Miller Mina Burgos, Gabriela Fernanda Nazareno Cabezas, Melany Dayana Nazareno Cabezashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/368Defensa constitucional al derecho de la propiedad intelectual en el Ecuador2024-10-16T00:39:07-03:00Lady Esther Ortega Estrellalady.ortegaestrella2826@upse.edu.ecArturo Guillermo Clery Aguirreclery@upse.edu.ec<p>El objetivo del estudio fue analizar el papel de la defensa constitucional en el amparo de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador. La metodología adoptó un enfoque cualitativo y descriptivo, con una revisión exhaustiva de la normativa nacional e internacional en materia de propiedad intelectual y el análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Se prestó especial atención a las acciones extraordinarias de protección relacionadas con vulneraciones de estos derechos. Los resultados mostraron que, si bien la Constitución ecuatoriana ofrece una sólida protección teórica de la propiedad intelectual, en la práctica su aplicación es inconsistente debido a limitaciones en el sistema judicial. En varios casos, la Corte Constitucional ha tenido que equilibrar los derechos de propiedad intelectual con otros derechos esenciales, como el acceso a la educación. En conclusión, el estudio revela la necesidad de fortalecer la aplicación efectiva de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador.</p>2024-10-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lady Esther Ortega Estrella, Arturo Guillermo Clery Aguirrehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/385El Uso de Estrategias Metacognitivas en la Resolución de Problemas Matemáticos Complejos2024-10-24T17:17:13-03:00Juan Gabriel Pozo Yagualjuan.melisa86@hotmail.comLeonor Morán Larreateguitannyamoran@hotmail.comElvia Marlene Reyes Vallejoelvia.reyes9911@utc.edu.ecJuan Carlos Ortiz Reyesjuanca060593@gmail.comSandra Elizabeth Paladines Balcázarsandrae.paladines@educacion.gob.ec<p>La intencionalidad del artículo científico se ubicó en "El uso de estrategias metacognitivas en la resolución de problemas matemáticos complejos" se centró en la importancia de la metacognición en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); El artículo científico, abordo cómo fomentar la conciencia metacognitiva, como puede facilitar un aprendizaje más profundo y significativo, mejorando las habilidades de resolución de problemas; Se enmarco en un diseño bibliográfico, se recopilaron y analizaron diversas fuentes documentales que evidencian el impacto positivo de las estrategias metacognitivas; Los resultados muestran que los estudiantes que aplicaron estas estrategias, como la planificación y el monitoreo, lograron un aumento sustancial en la precisión de sus soluciones a problemas complejos; Además, la mayoría de los participantes reportaron un incremento en su confianza al enfrentar desafíos matemáticos, mientras que esa mayoría expresó una percepción más positiva hacia las matemáticas; La discusión del artículo enfatiza la necesidad de integrar prácticas metacognitivas en la enseñanza matemática para no solo mejorar el rendimiento académico, sino también cultivar una actitud positiva hacia el aprendizaje; Las recomendaciones incluyen capacitar a los docentes en estas estrategias y promover un ambiente educativo que fomente la reflexión crítica; En conclusión, el estudio subraya que la metacognición es esencial para preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos futuros en su educación y vida profesional.</p>2024-10-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Juan Gabriel Pozo Yagual, Leonor Morán Larreategui, Elvia Marlene Reyes Vallejo, Juan Carlos Ortiz Reyes, Sandra Elizabeth Paladines Balcázarhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/401Liderazgo transformacional en instituciones financieras: Caso de estudio Cooperativa de ahorro y crédito Juan Pío de Mora Ltda. Cantón San Miguel de Bolívar2024-10-27T23:05:10-03:00Eufemia Cecilia Pilamunga Puchaeufemia.pilamunga@ueb.edu.ecJorge Estuardo Goyes Noboa jgoyes@ueb.edu.ec<p>Este estudio investigó el impacto del liderazgo transformacional en la eficiencia operativa y el compromiso de los empleados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan Pío de Mora Ltda., en el Cantón San Miguel de Bolívar. El objetivo principal fue evaluar cómo se aplica este estilo de liderazgo en la cooperativa y cómo es percibido por los empleados. Se utilizó una metodología cuantitativa basada en encuestas aplicadas a 45 empleados de la cooperativa, utilizando el Cuestionario de Liderazgo Multifactorial. Los resultados indicaron que el liderazgo transformacional tiene un impacto positivo significativo en la eficiencia operativa y en la motivación de los empleados, aunque se identificaron desafíos en la retención de talento, especialmente entre empleados mayores de 46 años. Además, la percepción general del liderazgo es positiva, un pequeño grupo de empleados señaló áreas de mejora. En conclusión, el liderazgo transformacional es efectivo para mejorar la eficiencia y el compromiso en la cooperativa, pero requiere ajustes continuos y un entorno laboral favorable para maximizar sus beneficios. Estos hallazgos subrayan la importancia de este estilo de liderazgo en el sector financiero ecuatoriano, especialmente en cooperativas que buscan fortalecer su competitividad y sostenibilidad. </p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Eufemia Cecilia Pilamunga Pucha, Jorge Estuardo Goyes Noboa https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/417Innovación y accesibilidad en la educación inclusiva: tecnologías móviles, motivación y recursos en línea como catalizadores del aprendizaje en entornos regulares2024-10-30T19:47:02-03:00Rosa Nelva Suárez Pérez rsuarezp3@unemi.edu.ecManuel Gilberto Córdova Negretemcordovan2@unemi.edu.ecAmada Virginia Cabrera Matamoros amadadavi.cabrera@educacion.gob.ecSegundo David Plaza Ronquillosegundo.plaza@educacion.gob.ec<p>La educación inclusiva se consolida como un enfoque esencial para garantizar el acceso equitativo al aprendizaje, respondiendo a la diversidad de necesidades educativas y eliminando barreras para estudiantes con discapacidades o dificultades de aprendizaje. En este marco, la innovación tecnológica, mediante el uso de tecnologías móviles y recursos en línea, desempeña un rol determinante al facilitar la personalización de los procesos educativos. El objetivo de esta investigación es promover un entorno de aprendizaje equitativo y accesible para todos los estudiantes, sin distinción de capacidades o dificultades. Se busca facilitar la personalización del aprendizaje, permitiendo que cada alumno avance a su propio ritmo y reciba el apoyo necesario para maximizar su potencial. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión sistemática de la literatura existente, enfocándose en el papel de las tecnologías móviles, la motivación y los recursos en línea como catalizadores del aprendizaje en entornos educativos regulares. Para garantizar un análisis transparente se utilizó la metodología PRISMA. Esta metodología permitió establecer criterios claros para la recolección y análisis de los estudios revisados, asegurando la objetividad del proceso. La educación inclusiva se consolida como un enfoque fundamental para garantizar la equidad y la calidad en los entornos educativos, permitiendo que todos los estudiantes, sin importar sus habilidades o contextos socioeconómicos, participen plenamente en el proceso de aprendizaje, sino también las habilidades sociales, como la empatía y la colaboración, lo que prepara a los alumnos para convivir en una sociedad plural y multicultural.</p>2024-10-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Rosa Nelva Suárez Pérez , Manuel Gilberto Córdova Negrete, Amada Virginia Cabrera Matamoros , Segundo David Plaza Ronquillohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/433Perspectiva de los clientes sobre las políticas públicas de la empresa EMMAP-EP2024-11-10T15:08:33-03:00Dayana Valeria Hidrovo Polodayana.hidrovo@espam.edu.ecJosé Ramón Santana Aveigajrsantana@espam.edu.ecKevin Alexander Tuarez Gilerkevin.tuarez@espam.edu.ec<p>Este studio tuvo como propósito analizar la perspectiva de los clientes sobre las políticas públicas de la Empresa EMMAP-EP, periodo 2023-2024. En el proceso metodológico de la investigación, se utilizaron los métodos inductive-deductivo, analítico-sintético y bibliográfico-documental, con una investigación de campo; los cuales facilitaron la comprensión y el análisis de los resultados obtenidos. Se usó la técnica de la encuesta dirigida a los clientes y la entrevista fue aplicada al gerente o administrador de la institución; el instrumento aplicado fue la escala de Likert y el programa SPSS; la población estuvo conformada por 28,373 usuarios y la muestra fue de 336, misma que fue seleccionada a través de un muestreo probabilístico con un margen de error de 0,7%. Los resultados evidenciaron algunas limitaciones como: la falta de capacitaciones sobre el uso de las políticas públicas dirigidas a los trabajadores, carencia de involucramiento de los directivos y empleados de la organización e insuficiente difusión de las políticas públicas entre los usuarios; es por ello que mediante estos hallazgos, se planteó un plan de mejora fundamentado en las deficiencias identificadas, el cual incluye objetivos, estrategias, actividades, indicadores, responsables y un cronograma para su ejecución. Finalmente, el análisis realizado en esta investigación, facilitó la identificación de los problemas presentes, las áreas que requieren mejora y las oportunidades para optimizar la calidad del servicio, con el propósito de atender de manera efectiva las necesidades y expectativas de la ciudadanía.</p>2024-11-10T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Dayana Valeria Hidrovo Polo, José Ramón Santana Aveiga, Kevin Alexander Tuarez Gilerhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/235Evaluación del grado de satisfacción de los estudiantes respecto a los simuladores para temperaturas extremas en el aula activar Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila2024-08-13T12:43:55-03:00Brittany Zharick Romero Zambranobrittanyromerozambrano@tsachila.edu.ecCristian Andrés Vera Ruiz cristianveraruiz@tsachila.edu.ecLuis Paul Núñez Naranjopaulnunez@tsachila.edu.ecLuis Marcelo Anchaluisa Parraluisanchaluisa@tsachila.edu.ec<p>Este artículo se enfoca en la evaluación de la percepción de los estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial respecto a los simuladores del aula Activar, especialmente aquellos diseñados para escenarios de temperaturas extremas. Esta evaluación es fundamental para la institución, ya que proporciona información crucial sobre las necesidades y expectativas de los estudiantes, permitiendo así realizar mejoras en las herramientas educativas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando una encuesta aplicada a una muestra representativa de 131 estudiantes. Esta metodología no solo recopiló las opiniones de los estudiantes, sino que también midió de manera precisa su nivel de satisfacción y comprensión al utilizar los simuladores. Los resultados obtenidos son muy positivos: el 54.2% de los estudiantes expresó satisfacción con la experiencia de simulación, y un 68.7% consideró que las funciones interactivas del simulador fueron beneficiosas para su aprendizaje. Además, el 90.1% de los encuestados recomendó que estos simuladores se utilicen también en otras carreras del Instituto. Estos hallazgos destacan la efectividad de los simuladores como herramientas educativas y subrayan la importancia de su integración en la enseñanza técnica. </p>2024-08-13T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Brittany Zharick Romero Zambrano, Cristian Andrés Vera Ruiz , Luis Paul Núñez Naranjo, Luis Marcelo Anchaluisa Parrahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/251Fertilización foliar potásica en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) en fase de producción.2024-08-14T19:17:41-03:00Stiven Raúl Moreira Románstevenmoreiraroman@tsachila.edu.ecLiseth Magdalena Ferrin Gomézlisethferringomez@tsachila.edu.ecMaría Cristina Sotelo Martínez mariamartinez@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de fertilización foliar potásica en el cultivo de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>) en la granja Mishilí- Santo Domingo de los Tsáchila, para ello se establecieron cinco tratamientos: T1(1 cc), T2 (3 cc), T3(5 cc), T4 (7 cc) y T5 (9 cc), implementados en un Diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA), con dos repeticiones. Las variables evaluadas fueron: área foliar (cm<sup>2</sup>), número de frutos, diámetro de fruto (mm), peso del fruto (g), peso de la cáscara (g) y la pulpa (g). Los resultados demostraron que las dosis de fertilizante potásico mejoraron la respuesta en el cultivo de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>), siendo la de 1cc de K por litro de agua sobre área foliar (49 y 47,75 cm<sup>2</sup>) y el T4 (7cc de K) sobre el número de frutos por planta (2,75). En cuanto a las características físicas del fruto, se concluyó que las dosis de K infirieron sobre el diámetro de frutos a los 15 días (T2: 3 cc de K con 86,08 mm) y a los 60 días (T5: 9cc de K con 76,52mm); para el peso de fruto a los 30, 45 y 60 días (T4: 7cc de K con 185,11; 177,46 y 171,29 g), en cuanto a peso de pulpa a los 15 días (T2: 3 cc de K con 114,76 g) y 30 y 60 días fue el T5 (9 cc de K) el que provocó pesos de 84,41 y 84,53 g.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Stiven Raúl Moreira Román, Liseth Magdalena Ferrin Goméz, María Cristina Sotelo Martínez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/270Socialización de los resultados del análisis de contaminación auditiva en la Av. 3 de julio y sus intersecciones entre la calle Ambato y el parque Zaracay de del cantón Santo Domingo, 2024. 2024-08-16T19:48:56-03:00Jonathan Fabricio Briceño Morochojonathanbricenomorocho@tsachila.edu.ecCristopher Darío Solorzano Alcívarcristophersolorzanoalcivar@tsachila.edu.ecWashington Javier Astudillo Martínezwashingtonastudillo@tsachila.edu.ecGeoconda Leonela Sánchez Quirozgeocondasanchez@tsachila.edu.ec<p>El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo investigar la contaminación auditiva en la Av. 3 de Julio y sus intersecciones, abarcando el tramo desde la calle Ambato hasta el Parque Zaracay en el cantón Santo Domingo. El objetivo principal fue identificar y evaluar las principales fuentes de ruido en la zona, con énfasis en el tráfico vehicular y la actividad de vendedores ambulantes. Para alcanzar este objetivo, se realizaron mediciones de ruido en puntos estratégicos a lo largo de la avenida, utilizando equipos de sonometría en diferentes momentos del día y días de la semana para obtener datos representativos. Además, se efectuó un análisis estadístico para correlacionar los niveles de ruido con las actividades urbanas, identificadas mediante encuestas. Los resultados principales revelaron que las intersecciones con mayor flujo vehicular y las áreas con presencia constante de vendedores ambulantes, especialmente en la calle Ambato y el Parque Zaracay, presentaron los niveles más altos de contaminación acústica. Este fenómeno se intensificó durante el horario de 12:00 a 14:00 los días sábado y domingo. Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de control y gestión del ruido en el diseño urbano y la planificación del espacio público. La información obtenida proporciona una base empírica sólida para la formulación de políticas locales orientadas a mejorar el ambiente acústico urbano y promover espacios más saludables y confortables para la comunidad de Santo Domingo.</p>2024-08-16T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jonathan Fabricio Briceño Morocho, Cristopher Darío Solorzano Alcívar, Washington Javier Astudillo Martínez, Geoconda Leonela Sánchez Quirozhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/289Portal Cautivo Utilizando Equipos Mikrotik en el Laboratorio de Telecomunicaciones y Redes2024-08-22T10:47:54-03:00Damaris Yulexi Zambrano Rosadodamariszambranorosado@tsachila.edu.ecJefferson Javier Bonilla Camisanjeffersonbonillacamisan@tsachila.edu.ecJeneffer Joselin Barberán Moreirajenefferbarberan@tsachila.edu.ec<p>El proyecto se centra en la implementación de un portal cautivo utilizando equipos Mikrotik, para el laboratorio de Telecomunicaciones y Redes. El proyecto puesto que en el Laboratorio no hay un sistema que controle la red Wi-Fi, lo cual dificulta la seguridad y conlleva varios inconvenientes, incluyendo la falta de gestión de ancho de banda. Este proyecto se basa en la implementación de un portal cautivo con Mikrotik para el laboratorio de Telecomunicaciones y Redes. Se utilizó la metodología en cascada con tres etapas: a) Análisis de los requisitos técnicos y selección de los equipos mediante una tabla comparativa. b) Configuración del portal cautivo mediante la autenticación de usuarios y la designación de ancho de banda. c) validación del portal cautivo mediante pruebas de autenticación, ancho de banda y el acceso a usuarios concurrentes. Se constató el ingreso exitoso de los usuarios al portal cautivo, y se verificó que la asignación de ancho de banda y el tiempo de conexión se llevaron a cabo de manera satisfactoria. Esto permitió administrar eficientemente el acceso de los usuarios, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la red.</p>2024-08-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Damaris Yulexi Zambrano Rosado, Jefferson Javier Bonilla Camisan, Jeneffer Joselin Barberán Moreirahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/306Programa de Inducción Vocacional para el Ingreso de Estudiantes al Bachillerato Técnico en Contabilidad, una Propuesta Metodológica2024-09-06T10:34:29-03:00Narcisa Carolina Rivas Guarinda ncrivasc@ube.edu.ecJessica Carolina Vilañez Huertasjcvilañezh@ube.edu.ecChristian Fidel Solorzano Vargascfsolorzanov@ube.edu.ecLuis Manuel Maceo Castillolmmaceoc@ube.edu.ec<p>El desarrollo de un programa de inducción vocacional se considera como un conjunto de actividades diseñadas para ayudar a los individuos a explorar y descubrir sus intereses, habilidades, aptitudes y valores con el fin de tomar decisiones informadas sobre su elección de carrera o profesión. El objetivo corresponde a proponer un Programa de Inducción Vocacional para el ingreso de estudiantes al Bachillerato Técnico en Contabilidad del Colegio “Jaime Roldos Aguilera”. La metodología se centró en un estudio aplicado basado en el paradigma constructivista, en la observación y un enfoque mixto, los participantes fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, incluyendo a 50 estudiantes de 10mo año de educación básica, la misma que fue sometida a encuestas. Los resultados de indican que el taller fue muy efectivo en mejorar la comprensión de las funciones, materias, oportunidades laborales y habilidades necesarias en la contabilidad, así como en aumentar el interés y la información sobre los beneficios de esta especialidad entre los participantes. Se concluye que, la orientación vocacional resultó ser exitosa en incrementar el interés y el conocimiento sobre la contabilidad entre los estudiantes de décimo grado. Los datos recopilados indican que el taller tuvo un impacto significativo en mejorar la comprensión de las funciones, materias, oportunidades laborales y habilidades requeridas en contabilidad, además de aumentar el interés y la información sobre los beneficios de esta área entre los participantes.</p>2024-09-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Narcisa Carolina Rivas Guarinda , Jessica Carolina Vilañez Huertas, Christian Fidel Solorzano Vargas, Luis Manuel Maceo Castillohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/323Ingeniería de diseño y simulación asistida por inteligencia artificial2024-09-16T12:54:22-03:00Paola Gabriela Enríquez Yépezpaolaenriquezyepez@outlook.comWashington Eduardo Lascano Tacuriwashington.lascano@casagrande.edu.ecMayra Alejandra Lizano Jácomemayra.lizano@upec.edu.ecJaime Marcelo Altamirano Hidalgojaime.altamiranoh@educacion.gob.ec<p>Este artículo de revisión examina el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de ingeniería de diseño y simulación, enfatizando la transformación que ha generado la integración de tecnologías avanzadas en estos campos. El objetivo central del estudio es comprender cómo la IA ha influido en la manera en que se diseñan y optimizan productos y sistemas, acelerando los procesos y mejorando la calidad de los resultados. Para realizar este análisis, se utilizó la base de datos bibliográfica SCOPUS. Se establecieron criterios específicos, incluyendo la selección de documentos en español e inglés y la clasificación de los mismos en tipos "artículo" y "revisión", lo que resultó en la compilación de 4649 artículos académicos. Estos datos fueron analizados mediante el uso de RStudio y la aplicación Bibliometrix. El análisis revela que la IA no solo ha acelerado el proceso de ideación, sino que también ha permitido a los ingenieros explorar un espectro más amplio de posibilidades, facilitando la identificación de soluciones innovadoras y la optimización del desarrollo de productos y sistemas. Los avances en algoritmos de IA y su integración en herramientas de simulación han transformado la manera en que se abordan los desafíos en el diseño, permitiendo la creación de diseños más complejos y sofisticados en menos tiempo y con mayor precisión. Este enfoque no solo incrementa la eficiencia de los procesos, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación, fortaleciendo la capacidad de los profesionales para desarrollar soluciones que antes eran inalcanzables. </p>2024-09-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Paola Gabriela Enríquez Yépez, Washington Eduardo Lascano Tacuri, Mayra Alejandra Lizano Jácome, Jaime Marcelo Altamirano Hidalgohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/339Infección de herida quirúrgica asociada al egreso por defunción en HGZ 122024-09-27T20:40:14-03:00Nury Lissett García Péreznury.rmfhgz12@gmail.comJuan Antonio Reyes Moyajuan.reyesm@imss.gob.mx<p>Este estudio investigó la incidencia y los factores asociados con el egreso hospitalario por defunción en pacientes con infección de herida quirúrgica en el Hospital General de Zona No. 12 en Lázaro Cárdenas, Michoacán, durante el periodo de 2019 a 2021. Se realizó un análisis retrospectivo de 128 casos registrados en la base de datos INOSO, considerando variables como edad, género, tipo de infección, grado de contaminación y comorbilidades.</p> <p>Los resultados revelaron que el 3.9% de los pacientes con infección de herida quirúrgica fallecieron durante su estancia hospitalaria. La mayoría de los pacientes eran hombres, con una edad promedio de 46.55 años y una estancia media de 10.55 días. El tipo de herida más común fue la herida limpia-contaminada, y la infección más frecuente fue la profunda. Los cultivos bacteriológicos mostraron que Escherichia coli era el microorganismo predominante.</p> <p>Se identificó la diabetes tipo 2 como un factor de riesgo significativo para el egreso hospitalario por defunción, mientras que otras comorbilidades no mostraron una asociación estadísticamente significativa. Estos hallazgos destacan la importancia de la identificación temprana y el manejo adecuado de infecciones de herida quirúrgica y sus complicaciones. La información obtenida proporciona una base para futuras investigaciones y mejoras en las estrategias de prevención y tratamiento en el contexto hospitalario.</p>2024-09-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nury Lissett García Pérez, Juan Antonio Reyes Moyahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/359La falta de motivación y la errada resolución oral que se dicta dentro de audiencia en el código orgánico general de procesos (COGEP)2024-10-11T12:18:59-03:00Blanca Jeanneth Sánchez Encaladabsanchez@est.unibe.edu.ecRamiro Javier Suárez Venegasrsuarez@unibe.edu.ec<p>El objetivo de esta investigación fue analizar la falta de motivación y la errada resolución oral que se dicta dentro de audiencia en el código orgánico general de procesos (COGEP) desde el punto de vista metodológico bajo un proceso de revisión bibliográfica La metodología de la investigación es de tipo descriptivo, se califica como una investigación bibliográfica, y se desarrolló bajo los parámetros de una investigación teórico-jurídica. La población estuvo representada por seis fuentes bibliográficas electrónicas y la interpretación de la información se llevó a cabo a través de la técnica del análisis de contenido. Dentro de los principales resultados se tiene que la motivación es un principio dentro del debido proceso, garantía constitucional la cual debe orientar la toma de decisiones ajustadas, las cuales deben ser construidas atendiendo a la obtención cognoscitiva, de aplicación de interferencias lógicas, de explicación y justificación. Se concluye que los jueces, que son los administradores de justicia, deben tener los conocimientos que les otorguen las competencias para admitir los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, de cuyo análisis se desprende la motivación acertada y explícita que da valor a la toma de decisiones referentes a la admisibilidad o inadmisibilidad probatoria en pos de salvaguardar el derecho a la prueba como garantía del debido proceso, dotando de validez a la actuación judicial De todo lo afirmado.</p>2024-10-11T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Blanca Jeanneth Sánchez Encalada, Ramiro Javier Suárez Venegashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/376Impacto del uso de herramientas digitales en la enseñanza a los estudiantes de enfermería. Revisión sistemática2024-10-22T11:21:59-03:00Susana Carolina Quincha Sanabriacarito04-03@hotmail.comJoselyne Nathaly Valenzuela Cáceresnvalenzuelaczs5@gmail.comLiliana Alexandra Lozada Martínez lilianalozada1109@gmail.comElvia Susana Toapanta Garcés elvitoa1090@gmail.com<p>Este artículo presenta una revisión sistemática sobre el impacto del uso de herramientas digitales en la educación de los estudiantes de enfermería. El objetivo fue analizar cómo tecnologías como simulaciones virtuales, realidad aumentada, e-learning y aplicaciones móviles influyen en el aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se aplicaron criterios de inclusión que abarcaban estudios realizados entre 2020 y 2024, publicados en inglés o español, y que involucraran a estudiantes de pregrado o posgrado en enfermería. La búsqueda de estudios se realizó en bases de datos como PubMed, Scopus y CINAHL, utilizando términos MeSH relacionados con la educación de enfermería y el uso de herramientas digitales. Se incluyeron estudios experimentales y observacionales que evaluaran intervenciones digitales comparadas con métodos tradicionales de enseñanza. En total, se analizaron 10 estudios que mostraron un impacto positivo de las herramientas digitales en el desarrollo de competencias clínicas, la retención de conocimientos y la satisfacción de los estudiantes. No obstante, se identificaron barreras como la brecha digital y la falta de capacitación, que limitan la implementación efectiva de estas tecnologías. Los resultados de esta revisión indican que, a pesar de los desafíos, las herramientas digitales son fundamentales para mejorar la formación en enfermería. Se recomienda que las instituciones educativas sigan invirtiendo en tecnología y capacitación, y que se realicen investigaciones adicionales para evaluar su impacto a largo plazo en la práctica clínica.</p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Susana Carolina Quincha Sanabria, Joselyne Nathaly Valenzuela Cáceres, Liliana Alexandra Lozada Martínez , Elvia Susana Toapanta Garcés https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/392La influencia de la universidad en el desarrollo de habilidades emprendedoras en los estudiantes de la carrera de administración de empresas: estudio de caso de la Universidad Estatal de Bolívar2024-10-26T14:26:58-03:00Holger Jhosep Domínguez Pazmiñoholger.dominguez@ueb.edu.ecHernán Arturo Rojas Sánchezarojas@ueb.edu.ec<p>El emprendimiento es clave para el desarrollo económico y social, y fomentar habilidades emprendedoras en egresados universitarios impulsa la innovación, la empleabilidad y el crecimiento local. Estudiar su promoción es esencial para fortalecer la economía y crear nuevas oportunidades. El objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Estatal de Bolívar sobre la formación emprendedora recibida y evaluar el impacto de los programas de emprendimiento en la creación de nuevas empresas y la empleabilidad. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo y no experimental, empleando encuestas estructuradas a 80 estudiantes de séptimo y octavo ciclo de la carrera de Administración de Empresas. Los resultados revelan que, aunque una proporción significativa de estudiantes reconoce haber adquirido herramientas para el emprendimiento, una mayoría mantiene una postura neutral sobre la efectividad de la formación recibida, especialmente en áreas como la creatividad, capacidad para tomar riesgos, y visión estratégica. Además, se identificó una falta de confianza generalizada en la aplicación de estas habilidades en el mundo real, lo que podría estar limitando la intención de emprender y la creación de nuevas empresas. Las conclusiones sugieren que, aunque los programas de emprendimiento de la universidad son valiosos, se requiere una mejora en su enfoque práctico y en la alineación con las necesidades del mercado laboral para fortalecer la confianza y capacidad emprendedora de los estudiantes. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Holger Jhosep Domínguez Pazmiño, Hernán Arturo Rojas Sánchezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/408Estudio diagnóstico sobre la formación de líderes docentes en educación superior2024-10-28T14:31:44-03:00Maritza Robertina Macías Peñafiel maritza.macias@educacion.gob.ecDiana Raquel Ordóñez Ávila diana.ordonez@educacion.gob.ecDiana Elizabeth Linzán Molinadiana.linzan@educacion.gob.ecMaría Grace Alarcón Alavamariag.alarcon@educacion.gob.ec<p>La educación actual requiere de profesionales que tengan una formación académica basada en un enfoque de liderazgo educativo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el estado actual de la formación de líderes docentes para generar la integración de las TIC en su proceso de aprendizaje. La metodología fue cuantitativa y se basó en un diseño no experimental de corte transversal. La población de la investigación fueron docentes de una institución de educación superior en Manabí. El método empírico fue una encuesta aplicada por medio de un cuestionario con escala Likert. Los resultados más destacados evidenciaron que no todos los docentes están satisfechos con su formación académica sobre el liderazgo, además, no tienen tendencias a desarrollar actitudes de un líder educativo, pero conocen el rol que deben desempeñar como un mediador en la educación. Finalmente, consideran pertinente la integración de recursos tecnológicos en su formación profesional. </p>2024-10-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Maritza Robertina Macías Peñafiel , Diana Raquel Ordóñez Ávila , Diana Elizabeth Linzán Molina, María Grace Alarcón Alavahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/424Aprendizaje Adaptativo Mediante Inteligencia Artificial en la Enseñanza de las Ciencias Naturales2024-11-03T19:39:42-03:00Christian Ampudia Izachristian.ampudia@educacion.gob.ecMarco Vinicio Yanqui Crespomyanquitours@hotmail.comGalecio Francisco Ullauri Jaramillo.galecioullauri@yahoo.esMiguel Angel Villón Lucínmiguel_angel2343@hotmail.com<p>El objetivo de esta investigación, fue interpretar las percepciones que subyacen en el docente sobre el aprendizaje adaptativo mediante inteligencia artificial en la enseñanza de las ciencias naturales, para tal fin se asumió el paradigma interpretativo bajo un enfoque cualitativo; Como técnica de levantamiento de la información se aplicó la entrevista semiestructurada, como instrumento se utilizó una guía de entrevista, mediante cuatro (4) interrogantes; La unidad de análisis estuvo conformada por cinco (5) docentes que dictan la asignatura de ciencias naturales para los estudiantes de educación general básica; Con el fin de interpretar la información suministrada por los docentes, se se utilizó como técnica de análisis, la categorización, que dio lugar a la emergencia de las siguientes categorías con sus respectivas subcategorías; Aprendizaje personalizado (necesidades individuales, adaptación de los contenidos), Inclusión (igualdad de oportunidades, barreras físicas), Aprendizaje experiencial (el estudiante como protagonista de su aprendizaje, aprender a través de la experiencia) Retroalimentación (retroalimentación personalizada, recomendaciones personalizadas); Se concluye que el aprendizaje adaptativo mediante inteligencia artificial en la enseñanza de las ciencias naturales, es elemental para crear un entorno educativo más inclusivo, personalizado y efectivo en la enseñanza de las ciencias naturales; Es fundamental que los docentes aprovechen estas herramientas para diseñar experiencias de aprendizaje significativas, donde los estudiantes puedan poner en práctica sus conocimientos, resolver problemas reales y desarrollar habilidades del siglo XXI como la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas.</p>2024-11-03T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Christian Ampudia Iza, Marco Vinicio Yanqui Crespo, Galecio Francisco Ullauri Jaramillo., Miguel Angel Villón Lucínhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/242Transformación energética: Desarrollo de una Economía de Hidrógeno en América Latina2024-08-13T22:10:51-03:00Rolando Edison Carrera Fernándezr.carrera@hotmail.comGalo Eduardo Maldonado Ibarragalo.maldonado@utelvt.edu.ecJerson Joseph Valdez Ibarrajerson.valdez.ibarra@utelvt.edu.ecJaneth Andreina García Cedeñojanethandreia95@gmail.com<p>La Unión Europea (UE) ha jugado un papel fundamental en el panorama global desde su formación, destacándose como un modelo de integración regional y cooperación supranacional. Este artículo examina la evolución histórica de la UE, desde sus orígenes con el Tratado de Roma hasta los tratados clave como Maastricht y Lisboa, que han configurado su estructura actual. Se analizan las principales instituciones de la UE, incluyendo la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, y el Banco Central Europeo, y cómo estas interactúan para formar políticas y tomar decisiones. Entre los desafíos actuales que enfrenta la UE se incluyen el Brexit, que ha modificado las dinámicas económicas y políticas, la crisis migratoria que ha puesto a prueba su capacidad de gestión y cohesión, y las tensiones internas que complican la toma de decisiones. Además, se discute el impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía europea y las medidas de recuperación implementadas. Mirando hacia el futuro, se consideran las proyecciones de reformas institucionales, la integración y expansión hacia nuevos miembros, y el papel potencial de la UE en el escenario global. Este artículo ofrece una visión integral del presente y futuro de la UE, subrayando su importancia en la configuración de un orden mundial más justo y estable.</p>2024-08-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Rolando Edison Carrera Fernández, Galo Eduardo Maldonado Ibarra, Jerson Joseph Valdez Ibarra, Janeth Andreina García Cedeñohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/258Análisis de riesgos Ergonómicos en el área de Ensayo de Penetración Estándar para la prevención de enfermedades profesionales en el Laboratorio de Hormigón LEHOLAB, Santo Domingo 20242024-08-15T11:19:36-03:00Nicole Estefanía Mendoza Cedeñonicolemendozacedeno@tsachila.edu.ecMarcelo Ismael Arellano Requelmemarceloarellanorequelme@tsachila.edu.ecAngelica María Jácome Sánchezangelicajacome@tsachila.edu.ecByron Geovanny Oña Pazmiñobyronona@tsachila.edu.ec<p>Este estudio se enfoca en la evaluación de los riesgos ergonómicos presentes en el área de pruebas de penetración estándar del laboratorio de concreto Leholab, en Santo Domingo, con el objetivo de prevenir el desarrollo de enfermedades laborales, particularmente trastornos musculoesqueléticos, entre los trabajadores. Para ello, se implementó un enfoque metodológico riguroso que incluyó la observación directa de las actividades laborales, la aplicación de encuestas para recabar percepciones de los empleados, y una evaluación ergonómica minuciosa. Este análisis permitió identificar factores de riesgo significativos como posturas forzadas mantenidas durante largos periodos, movimientos repetitivos de alta frecuencia, y la manipulación manual de cargas pesadas. Los resultados de este estudio resaltan la prevalencia de molestias musculoesqueléticas entre los trabajadores, las cuales, si no se intervienen adecuadamente, podrían escalar a trastornos crónicos. En respuesta a estos resultados, se propusieron varias estrategias de intervención ergonómica. Estas incluyen la reorganización del entorno de trabajo para optimizar la postura y minimizar esfuerzos innecesarios, así como la capacitación continua de los trabajadores en técnicas seguras de levantamiento y en la importancia de incorporar descansos activos durante la jornada laboral. Además de reducir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos, la implementación de estas mejoras ergonómicas tiene el potencial de aumentar la productividad y eficiencia del laboratorio, al reducir el tiempo perdido por lesiones y mejorar la satisfacción laboral.</p>2024-08-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nicole Estefanía Mendoza Cedeño, Marcelo Ismael Arellano Requelme, Angelica María Jácome Sánchez, Byron Geovanny Oña Pazmiñohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/280Desarrollo de un manual de operación y mantenimiento para equipos del laboratorio de electrónica del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila2024-08-17T20:44:20-03:00Fernando Manuel Fueres Ponce sucreasistencia048@gmail.comAriel Gustavo Maza Velasquezarielmazavelasquez@tsachila.edu.ecEdison Lenin Yanque Cuyachaminedisonyanque@tsachila.edu.ec<p>Este artículo describe el desarrollo de un manual de operación y mantenimiento diseñado para los equipos del laboratorio de electrónica del Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila, cubriendo las áreas de Máquinas y Control Industrial (MCI), Neumática y Telecomunicaciones. La creación del manual se basó en una rigurosa investigación documental, que incluyó la revisión de manuales técnicos de fabricantes, normativas internacionales y estudios previos relacionados con la gestión de laboratorios educativos. La información técnica recopilada abarcó especificaciones, principios de operación y procedimientos de mantenimiento, que fueron analizados y organizados sistemáticamente para satisfacer las necesidades específicas del laboratorio. Además, se llevaron a cabo entrevistas con expertos en mantenimiento industrial y consultas con personal técnico especializado, lo que permitió adaptar las mejores prácticas a las condiciones particulares del laboratorio del Instituto. Aunque el manual aún no ha sido implementado, se espera que su adopción contribuya significativamente a la optimización de los recursos del laboratorio, reduciendo fallos en los equipos y prolongando su vida útil. Este manual pretende no solo mejorar la calidad de la formación técnica impartida, sino también establecer un estándar elevado para la operación y mantenimiento de equipos en entornos educativos, reforzando el compromiso del Instituto con la excelencia en la educación técnica.</p>2024-08-17T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fernando Manuel Fueres Ponce , Ariel Gustavo Maza Velasquez, Edison Lenin Yanque Cuyachaminhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/296Los Costos de Operación y su Incidencia en la Eficiencia Administrativas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Lagatrans Ramialva Wassins S.A de la Ciudad de Bahía de Caráquez en el Periodo 2022-20232024-08-28T23:00:46-03:00Lilibeth Jomahira Vergara Quijijelvergara1226@utm.edu.ecFélix Alberto Mogro Radafelix.mogro@utm.edu.ec<p>El sector del transporte de carga pesada juega un papel fundamental en el desarrollo económico de Ecuador, particularmente en ciudades como Bahía de Caráquez. Las empresas de este sector, como Lagatrans Ramialva Wassins S.A., son responsables del traslado de bienes y mercancías a lo largo del país, contribuyendo a la cadena de suministro y al dinamismo económico. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los costos de operación y su incidencia en la eficiencia administrativas de la compañía de transporte de carga pesada Lagatrans Ramialva Wassins S.A de la ciudad de Bahía de Caráquez en el periodo 2022-2023. Se presenta un análisis de los costos de operación y su incidencia administrativa de la compañía de transporte, la metodología a seguir para analizar los costos de operación y su incidencia en la eficiencia administrativa, se sustenta en métodos y técnicas científicas (observación, encuestas) aplicadas al personal de la empresa de los departamento administrativo y 8 personas del departamento operativo, siendo esta investigación exploratoria, descriptiva y explicativa.</p>2024-08-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lilibeth Jomahira Vergara Quijijehttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/313Tratamiento de Aguas Residuales Generadas en una Planta Procesadora de Lácteos en la Amazonia Ecuatoriana2024-09-13T02:10:50-03:00Lesly Anabel Chariguaman Coello la.chariguamanc@uea.edu.ecLaura Katherine Gómez Machadolk.gomezm@uea.edu.ecLuis Enrique Guerrero Naranjole.guerreron@uea.edu.ecRobinson Bryan Moya Bayas ayahuascapuyupastazaecu@gmail.com<p>El objetivo de este estudio es caracterizar y diseñar un sistema de tratamiento para las aguas residuales generadas en una planta procesadora de lácteos, ubicada en la provincia de Pastaza, en la parroquia Fátima. La planta produce una gran cantidad de aguas residuales, las cuales se descargan sin tratamiento, causando un impacto ambiental significativo en los cuerpos de agua dulce cercanos. Mediante la caracterización fisicoquímica y microbiológica de las aguas residuales, se propuso un sistema de tratamiento que incluye procesos de sedimentación, coagulación-floculación, y filtración.</p> <p>Inicialmente, se midió el caudal durante siete días, obteniendo un promedio de 2.052 m³/h. Posteriormente, se realizó una caracterización de las aguas residuales mediante la toma de muestras de 1,25 L cada hora durante 8 horas, con el objetivo de obtener una muestra compuesta. Los análisis físicos, químicos y microbiológicos revelaron que los parámetros de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), aceites y grasas, nitrógeno total, sólidos totales y sólidos suspendidos superaban los límites permisibles establecidos, con valores de 1874 mg/L, 3300 mg/L, 295.43 mg/L, 171.4 mg/L, 2568 mg/L y 606 mg/L, respectivamente.</p>2024-09-11T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lesly Anabel Chariguaman Coello , Laura Katherine Gómez Machado, Luis Enrique Guerrero Naranjo, Robinson Bryan Moya Bayas https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/330Alimentación y aprendizajes: aliados estratégicos del desarrollo físico - cognitivo en niños de centros preescolares en Machala – Ecuador2024-09-23T19:03:12-03:00Patricia Alejandra Cruz Espinozapcruze@unemi.edu.ecManuel Horacio Valdiviezo Cacaymvaldiviezo@utmachala.edu.ecJeicy Paola Mora Gonzálezjeicy.mora@educacion.gob.ecMarjori Susana Abad Jumbomarjorie.abad@educacion.gob.ecArelis Yalila Jiménez Alvaradoarelis.jimenez@xn--educacin-13a.gob.ec<p>La investigación aborda los hábitos alimenticios y su relación con el desarrollo físico de niños preescolares, el problema común es la práctica poco saludable en la alimentación por causas asociadas a limitaciones económicas y la influencia de la publicidad. Se subraya la importancia de una alimentación diversificada y equilibrada en la infancia para un desarrollo óptimo. La educación alimentaria y la participación de los niños en la selección y preparación de alimentos se destacan como estrategias clave. La clasificación de alimentos según su origen se considera fundamental para una dieta saludable y variada. Por tanto, el objetivo es Promover el debate sobre la trascendencia de las buenas prácticas alimentarias en las primeras infancias, con involucramiento de los sistemas de salud, educación, industrias, sociedad y familias, como fundamento para el crecimiento físico y desarrollo cognitivo de los niños y de la formación de generaciones saludables y conscientes de la importancia de los buenos hábitos alimenticios. Es una investigación de tipo básica, enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo), diseño no experimenta, alcance descriptivo, explicativo; las técnicas: observación, entrevista y encuesta. La muestra es de 15 estudiantes, 1 docente y 15 padres de familias de un total. Los resultados muestran una buena practica alimenticia y una correlación estadística con el peso y talla de los estudiantes analizados. Se busca promover cambios positivos en los hábitos alimenticios familiares y proporcionar información educativa que empodere a los padres y cuidadores para tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos. </p>2024-09-23T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Patricia Alejandra Cruz Espinoza, Manuel Horacio Valdiviezo Cacay, Jeicy Paola Mora González, Marjori Susana Abad Jumbo, Arelis Yalila Jiménez Alvaradohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/347Evaluación de las competencias pedagógicas de la planta docentes del Instituto Superior Alberto Enríquez en el IPA24.2024-10-03T12:18:57-03:00María Elizabeth Madrigal Arboledammmadrigalarboleda@gmail.comVictor Aníbal Morillo Tasiguanoistaeautomotriz@gmail.com<p>Este estudio se centra en evaluar la competencia pedagógica del personal docente del Instituto Superior Alberto Enríquez en el IPA24, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la institución. Se han definido tres objetivos específicos clave.</p> <p>Primero, se diseñará un instrumento de evaluación del desempeño docente que incluya aspectos específicos de la competencia pedagógica, como la planificación de clases, la diversificación de estrategias de enseñanza y la retroalimentación a los estudiantes. La creación de este instrumento es fundamental para asegurar una evaluación completa y precisa.</p> <p>Segundo, se aplicará este instrumento a los docentes del Instituto Superior Tecnológico Alberto Enríquez. La aplicación permitirá recopilar datos concretos sobre el desempeño pedagógico de los profesores, proporcionando una base empírica para el análisis posterior. Es crucial que la implementación de esta herramienta se realice de manera sistemática y rigurosa para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados.</p> <p>Finalmente, se analizarán los resultados de la evaluación para identificar tanto las fortalezas como las áreas de mejora en las competencias pedagógicas del personal docente. Este análisis permitirá a la institución desarrollar estrategias de formación y desarrollo profesional que respondan a las necesidades específicas detectadas, promoviendo así una enseñanza de mayor calidad y un aprendizaje más efectivo para los estudiantes.</p> <p>Este estudio no solo busca evaluar las competencias pedagógicas actuales, sino también proporcionar un marco para la mejora continua de la calidad educativa en el Instituto Superior Alberto Enríquez, basándose en un enfoque sistemático y orientado a resultados.</p>2024-10-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Elizabeth Madrigal Arboleda, Victor Aníbal Morillo Tasiguanohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/366Estudio Comparativo de la aceleración en un Carro Experimental Descendiendo por un Plano Inclinado Utilizando Software Tracker y Phyphox2024-10-14T18:54:11-03:00Juvitsa Juliana Plaza Santillánjplazas1@unemi.edu.ecJosé Luis Saquinaula Britojsaquinaulab@unemi.edu.ec<p>Este artículo presenta un análisis comparativo del software de análisis de video Tracker y la aplicación Phyphox para el estudio de movimientos rectilíneos uniformemente variados. Se evaluaron los datos obtenidos experimentalmente con ambas herramientas, comparándolos con los valores teóricos para analizar su precisión y aplicabilidad en el contexto educativo. Tracker permite observar detalladamente la evolución de la posición y la velocidad, pero mostró un error considerable en la medición de la aceleración, atribuible a factores como la resolución de la cámara y el rozamiento. En contraste, Phyphox, aunque limitado a la medición directa de la aceleración, demostró una mayor precisión con un margen de error significativamente menor.</p> <p>Los resultados revelan que, si bien ambas herramientas tienen limitaciones, cada una ofrece ventajas únicas para la enseñanza de la física. Tracker es ideal para el análisis detallado de trayectorias y permite a los estudiantes visualizar el comportamiento completo del movimiento, mientras que Phyphox destaca en la precisión de la aceleración, proporcionando mediciones confiables que complementan la experiencia educativa. Este estudio subraya la importancia de la incorporación de tecnologías digitales en la enseñanza de la física, ya que permiten un aprendizaje práctico y basado en evidencias. La combinación de Tracker y Phyphox proporciona un enfoque integral para el análisis experimental de movimientos, facilitando el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes.</p>2024-10-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Juvitsa Juliana Plaza Santillán, José Luis Saquinaula Britohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/383Desarrollo de la Inteligencia Emocional en el Bachillerato: Impacto en la Convivencia Escolar2024-10-24T13:36:46-03:00Lilia del Carmen Gil Troyalili.fi@hotmail.comWilmer Fidel Bastidas Bermúdezwilmer.bastidas@educacion.gob.ecMariana de Jesús Sandoval Acuriomaridejesus1990@hotmail.comBelinda Lisbeth Sánchez Blumsanchezbeli1993@gmail.comAbrahan Caicedo Torresabraham.caicedo@gmail.com<p>Este estudio tuvo como objetivo principal evaluar el impacto de un programa de desarrollo de la inteligencia emocional en la convivencia escolar de estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Salitre, ubicada en Guayas-Ecuador. A través de un diseño metodológico mixto, se implementó un programa basado en actividades prácticas y experienciales, y se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados obtenidos demostraron un aumento significativo en los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes, así como una mejora en la percepción del clima escolar. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo de la inteligencia emocional es una herramienta eficaz para fomentar la convivencia positiva y el bienestar socioemocional en el contexto escolar. Se recomienda la implementación de programas similares en otras instituciones educativas y la realización de investigaciones futuras para profundizar en el estudio de este tema. </p>2024-10-22T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Lilia del Carmen Gil Troya, Wilmer Fidel Bastidas Bermúdez, Mariana de Jesús Sandoval Acurio, Belinda Lisbeth Sánchez Blum, Abrahan Caicedo Torreshttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/399Análisis de la vulnerabilidad de la zona alta del sector LEA, de la parroquia Andrés de Vera, del cantón Portoviejo2024-10-27T00:42:31-03:00Jairo Ángel García Merajgarcia7090@utm.edu.ecMarcos Boanerge Vera Mendozamarcos.vera@uleam.edu.ec<p>La presente investigación se centra en el análisis de la vulnerabilidad de la zona alta del sector LEA, de la parroquia Andrés de Vera, del cantón Portoviejo en donde por medio de la investigación realizada se ha determinado que si bien es cierto los asentamientos informales son comunes sobre todo en los países en vías de desarrollo, esto debido a la falta de planificación y organización respecto al crecimiento poblacional. Para la presente investigación se aplicó la metodología mixta, que hace referencia a la cualitativa-cuantitativa, esta con un alcance descriptivo, explicativo y exploratorio, que por medio de las técnicas de recolección de información como la encuesta y la observación que permitió obtener resultados de análisis de datos de obtenidos por medio de estas técnicas para llegar a la conclusión de que la geomorfología del sector tiene pendientes pronunciadas y fallas geológicas, sumada a la ocupación informal por parte de sectores socioeconómicos vulnerables, convirtiendo a esta área especialmente propensa a sufrir los impactos de peligros como deslizamientos, además se debe destacar el desconocimiento de los riesgos por parte de la población y falta de control respecto a los permisos de construcción por parte del GAD municipal.</p>2024-10-26T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jairo Ángel García Mera, Marcos Boanerge Vera Mendozahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/415Análisis bibliométrico de estrategias de Gestión en Hospitales públicos para superar limitaciones y mejorar la eficiencia Administrativa2024-10-28T19:50:57-03:00Evelyn Estefanía Verdezoto Galeasevelyn.verdezoto@ueb.edu.ecChristian Adrián Del Pozo Sánchez cdelpozo@ueb.edu.ec<p>Este estudio lleva a cabo un análisis bibliométrico exhaustivo de la literatura existente sobre estrategias de gestión en hospitales públicos, enfocándose en las limitaciones administrativas y su impacto en la calidad de la atención. El objetivo es identificar patrones de citación, autores influyentes y temas emergentes que puedan contribuir a mejorar la eficiencia operativa en estos entornos. La investigación emplea una metodología mixta, combinando análisis bibliométrico cuantitativo con VOSviewer y análisis cualitativo con Atlas TI para interpretar los hallazgos. Se analizaron artículos científicos publicados entre 2014 y 2024, revelando que la eficiencia administrativa y la calidad de atención son temas recurrentes y fuertemente interrelacionados. Los resultados destacan la necesidad de implementar prácticas de gestión basadas en evidencia y tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y superar las barreras existentes. Concluye que, a pesar de los avances, los hospitales públicos enfrentan desafíos persistentes que requieren una reforma continua y un enfoque más integrado, combinando estrategias innovadoras con una mejor capacitación del personal directivo. Además, se sugiere que futuras investigaciones se enfoquen en adaptar estas estrategias a contextos locales y evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la eficiencia hospitalaria.</p>2024-10-29T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Evelyn Estefanía Verdezoto Galeas, Christian Adrián Del Pozo Sánchez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/431Innovaciones en la enseñanza de lenguaje: herramientas digitales para un aprendizaje efectivo2024-11-08T20:38:36-03:00Sergio Francisco Carranza Basantesscarranza@udet.edu.ecHumberto Francisco Escudero Espinozahumbertoescudero9@hotmail.comNury Jessenia Borbor MalaveNuryborma@hotmail.comByron Rolando Chango Muñozbrchm.1983@gmail.com<p>En las últimas décadas, la enseñanza de lenguas ha experimentado transformaciones significativas impulsadas por los avances tecnológicos. Las herramientas digitales han evolucionado de ser recursos auxiliares a convertirse en elementos esenciales en el proceso de aprendizaje, ampliando el acceso al conocimiento y fomentando enfoques de enseñanza interactivos y personalizados. Esta integración tecnológica ha permitido la creación de experiencias educativas adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes, optimizando el aprendizaje de competencias lingüísticas. La incorporación de tecnologías en la enseñanza de lenguas también desafía los enfoques pedagógicos tradicionales, exigiendo el desarrollo de nuevas metodologías que integren estas herramientas de manera estratégica.</p>2024-11-08T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sergio Francisco Carranza Basantes, Humberto Francisco Escudero Espinoza, Nury Jessenia Borbor Malave, Byron Rolando Chango Muñozhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/210Actividad antifúngica de un ungüento desarrollado a partir de hojas de Bixa Orellana2024-08-05T12:53:26-03:00Jannys Lizeth Rivera Barretojl.riverab@uea.edu.ecNancy Narcisa Rodríguez Almeidann.rodrigueza@uea.edu.ecMariana Magdalena Conforme Garciamm.conformeg@uea.edu.ecRuth Dayra Dahua Gualingard.dahuag@uea.edu.ec<p>América Latina es conocida por su excepcional biodiversidad, con aproximadamente 30 millones de especies que ofrecen un potencial significativo para la agricultura, la domesticación de plantas y la medicina. A pesar de esto, solo alrededor del 1% de estas especies han sido exploradas por sus propiedades farmacológicas, revelando una gran oportunidad para descubrir nuevos compuestos bioactivos y agentes fitoterapéuticos, que podrían ofrecer alternativas más seguras o efectivas a los antimicrobianos sintéticos. La flora latinoamericana muestra un gran potencial para prevenir y complementar el tratamiento de enfermedades dermatológicas. Este estudio evalúa la actividad antifúngica de un ungüento formulado con hojas de Bixa orellana L. (achiote). El análisis fitoquímico de extractos acuosos y etanólicos identificó altas concentraciones de flavonoides, fenoles, taninos, carbohidratos y aminoácidos, con niveles medios de alcaloides y quinonas. Las pruebas antifúngicas revelaron que la formulación óptima de 75% de base de ungüento y 25% de extracto de achiote logró un halo de inhibición de 19 mm, en comparación con 30 mm con el antifúngico comercial nistatina. El análisis de regresión lineal indicó que el extracto de achiote contribuye significativamente al efecto antifúngico. Las pruebas físico-químicas del ungüento óptimo mostraron un pH de 5,98, extensibilidad de 3,7 cm, ausencia de irritabilidad, densidad de 0,986 g/ml, 12,15% de pérdida por secado, color café oscuro, olor dulce y textura suave, indicando que el ungüento es efectivo, agradable de usar y posee características favorables de aplicación y estabilidad.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jannys Lizeth Rivera Barreto, Nancy Narcisa Rodríguez Almeida, Mariana Magdalena Conforme Garcia, Ruth Dayra Dahua Gualingahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/222Efecto de abonos orgánicos líquidos en la producción de jamaica (Hibiscus sabdariffa)2024-08-07T13:08:37-03:00Jessica Fernanda Chucuyan Zuritajessicachucuyanzurita@tsachila.edu.ecJustin Alexis Ormaza Solizjustinormazasoliz@tsachila.edu.ecJorge Adrian Cárdenas Carriónjustinormazasoliz@tsachila.edu.ec<p>La presente investigación se realizó en la Cuidad de Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, con la finalidad de evaluar el efecto de abonos orgánicos líquidos en la producción de jamaica (<em>Hibiscus sabdariffa </em>L.) en Santo Domingo de los Tsáchilas, se aplicó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres abonos orgánicos líquidos; biol supermagro, bocashi líquido, vermicompost líquido y un testigo absoluto, se midió las variables, longitud de raíz, altura de planta, número de hojas y número de cálices, obtenido la mejor respuesta sin diferencias significativas a los demás tratamiento al T3; en longitud de raíz un promedio de 50,59 cm, para altura de planta 75,88 cm, mientras que en número de hojas se observó 18,17 y en número de cálices evidenció 9,07, demostrando la eficiencia de los abonos orgánicos en la productividad del cultivo de jamaica.</p>2024-08-07T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jessica Fernanda Chucuyan Zurita, Justin Alexis Ormaza Soliz, Jorge Adrian Cárdenas Carriónhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/213Tetanalgesia en la prevención de técnicas dolorosas del recién nacido2024-08-05T16:49:38-03:00Germán David Morales Tipangmorales6279@uta.edu.ecNadihezka Amanda Cusme Torres na.cusme@uta.edu.ec<p>La tetanalgesia es una técnica recomendada para proporcionar a la neonata lactancia materna con el fin de reducir el dolor ante procedimientos dolorosos. Objetivo: Analizar críticamente la literatura científica existente para evaluar la eficacia de la tetanalgesia en la prevención del dolor asociado a técnicas médicas en neonatos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de estudios actualizados que abordan la aplicación de la tetanalgesia en procedimientos médicos neonatales donde se evaluó la eficacia de la tetanalgesia en la reducción del dolor en recién nacidos en procesos dolorosos y se describieron los beneficios de la tetanalgesia en la reducción del dolor en recién nacidos en procesos dolorosos. Resultados: Tras el análisis se seleccionó 14 artículos para la presente revisión donde se encontró que la tetanalgesia es un método efectivo para prevenir el dolor en recién nacidos ante técnicas dolorosas en el 85% de los estudios revisados. La técnica dolorosa más frecuente donde se emplea la tetanalgesia es la toma de muestras sanguíneas, seguida de las vacunas. Los principales beneficios del uso de la tetanalgesia ante técnicas dolorosas son la reducción del dolor y tiempo de llanto. Conclusión: La tetanalgesia es un método eficaz para reducir el dolor en neonatos que se someten a procedimientos médicos dolorosos por su aplicación fácil y sin efectos secundarios o riesgos.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Germán David Morales Tipan, Nadihezka Amanda Cusme Torres https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/220Control interno en la evaluación integral del desempeño docente de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas - Ecuador2024-08-06T16:37:48-03:00Javier Alfredo Bravo Gonzálezjbravo6411@utm.edu.ecMartha Tatiana Velásquez Gutiérrez martha.velasquez@utm.edu.ec<p>Este artículo examina la influencia del control interno en la evaluación integral del desempeño docente en la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas (UTLVTE) durante el periodo académico IIS-2022. La evaluación docente, conforme a normativas nacionales y reglamentos institucionales, incluye componentes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Se examina cómo estos procesos aseguran la calidad educativa a través de un control interno efectivo. El estudio identifica los elementos clave del control interno y evalúa su impacto en la eficiencia, transparencia y equidad del proceso de evaluación. Se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos con una muestra de 321 Profesores y Técnicos Docentes seleccionados de una población de 581, mediante una formula estadística con un nivel de confianza del 95%. Los datos fueron analizados usando el software IBM SPSS versión 26. Los resultados indican que el 67.1% de los Profesores y Técnicos Docentes obtuvieron una evaluación mus satisfactoria, el 24.4% satisfactoria, el 3.1% poco satisfactoria, y el 5.3% no satisfactoria. Se identificaron varias áreas de mejora, como la necesidad de una mayor participación en la evaluación. Los análisis estadísticos apoyan la hipótesis de que el control interno tiene un impacto significativo en la evaluación del desempeño docente. La discusión resalta la importancia del control interno en la mejora continua de la calidad educativa y la formulación de políticas institucionales. Se concluye que un control interno sólido es esencial para garantizar la eficacia, transparencia y equidad en la evaluación docente y se proponen recomendaciones para fortalecer estos mecanismos en el UTLVTE.</p>2024-08-06T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Javier Alfredo Bravo González, Martha Tatiana Velásquez Gutiérrez https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/190Análisis de caso para la formación de alumnos-investigadores en la escuela de negocios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México; semestre enero-junio del 2024.2024-07-15T19:36:25-03:00Omar Venegas Quintanaovenegas@uach.mx<p>El objetivo general del proyecto (análisis de caso) es promover la formación de alumnos-investigadores, en el nivel educativo superior, mediante la detección y atención de situaciones complejas; así como la realización de actividades lúdicas, con orientación en la reproducción de contenidos e intenciones formativas (adquisición de habilidades), respecto la materia “Universidad y Conocimiento”, en un ambiente glocal, derecho humanista y democrático. El autor soportó la estrategia metodológica principalmente sobre el análisis de caso, utilizando el enfoque de investigación mixta, con alcance descriptivo. Cualitativamente el autor aplicó cuarenta y seis 46 entrevistas, revisando documentos académicos y normativos (revisión de literatura); cuantitativamente la investigación arrojó datos porcentuales relevantes mismos que son el resultado de la aplicación de cuarenta y seis 46 encuestas a igual número de alumnos (hombres y mujeres). De los principales hallazgos obtenidos, el 64.4% de los alumnos entrevistados dijo conocer cuáles son las funciones o roles de un investigador; sin embargo, el 35.6% expresó que no sabía. Asimismo, el 93.5% de los estudiantes cree que antes de iniciar el estudio de los métodos de investigación es necesario saber en qué consiste la tarea del investigador, asumiendo el reto de “convertirse” en alumnos-investigadores por lo menos de medio tiempo. En la parte conclusiva se advierte que particularmente el rol de los investigadores pasa por un proceso formativo, basado en valores y actitudes. Que el andamiaje jurídico nacional nos debe proporcionar interacción ciudadana dentro de un Estado de Derecho comprometido con la Universidad, con el conocimiento y con su función social.</p>2024-07-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Omar Venegas Quintanahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/185Valoración de la capacidad funcional y física en adultos mayores de una comunidad ecuatoriana.2024-07-09T18:53:55-03:00Evelyn Gissela Pumasunta Pumasunta epumasunta8603@uta.edu.ecValeria Isabel Espín López vi.espin@uta.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> El envejecimiento es un proceso natural que conlleva cambios físicos, biológicos, sociales y psicológicos, que resulta en un deterioro gradual de las capacidades físicas y funcionales, así como un mayor riesgo de pérdida de autonomía con el tiempo. <strong>Objetivo: </strong> Valorar la capacidad funcional y física en adultos mayores de una comunidad ecuatoriana <strong>Métodos: </strong>Estudio de tipo cuantitativo, de diseño transversal, correlacional y de alcance descriptiva, se realizó en la” Unidad Santa Anita de Adultos Mayores” de la provincia de Cotopaxi en la comunidad de Ilimpucho, la muestra fue de 20 adultos mayores. Se evaluaron características sociodemográficas, los criterios de inclusión y exclusión. Se empleó la Escala de Lawton y Brody y Batería de capacidades física (BCF). Se obtuvo el consentimiento informado y se utilizó el programa SSPS versión 27.0 para el análisis y comparaciones.<strong> Resultados: </strong>La edad mínima fue de 67 años y la máxima de 81 años. Se identificó que el 63% de los adultos mayores evaluados presentan una condición física satisfactoria con una ligera dependencia de su capacidad funcional. Al analizar la relación entre capacidad funcional y física encontramos que el 63,6% de los participantes con capacidad física satisfactoria presentaron una ligera dependencia en su capacidad funcional. <strong>Conclusiones:</strong> Los adultos mayores con una mejor condición física tienden a tener menos dependencia funcional, lo que resalta la importancia de promover la actividad física adaptada para preservar la independencia y la calidad de vida para un envejecimiento saludable.</p>2024-07-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Evelyn Gissela Pumasunta Pumasunta , Valeria Isabel Espín López https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/192Análisis de la Accidentabilidad de los Trabajadores en las Instalaciones de Alcantarillado Sanitario2024-07-24T15:30:37-03:00Gerardo Enrique Cevallos Guerrerocevallosgerardo81@gmail.comMaría Verónica Guillén Mendozaveroguillenm@gmail.comOlga Varinia Briones Ordóñezolga.briones@utm.edu.ec<p>En lo que refiere al sector de construcción de obras civiles en general se presenta un alto grado de accidentabilidad, con más especificación en las obras de instalación de servicio sanitario, en donde se evidencian variedad de peligros en múltiples espacios del ambiente de trabajo, que inciden en las lesiones, muertes y enfermedades que se adquieren en este espacio laboral. En el presente estudio se establece como objetivo principal el conocer la accidentabilidad de los trabajadores en la instalación del servicio de alcantarillado, para las distintas empresas, esta investigación nos permitirá aproximarnos a los principales riesgos laborales de los trabajos en este entorno, para ello se han aplicado técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, por medio de las herramientas de recolección de información como lo son la encuesta, la investigación documental y la observación, a través de estas se obtendrán los resultados que determinaran las conclusiones y recomendaciones correspondientes respecto a los riesgos de accidentabilidad en la instalación de servicio sanitario.</p>2024-07-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Gerardo Enrique Cevallos Guerrero, María Verónica Guillén Mendoza, Olga Varinia Briones Ordóñezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/193Análisis territorial multitemporal del crecimiento de los centros poblados rurales del cantón Santiago de Píllaro, Ecuador2024-07-24T18:41:03-03:00Carlos Alberto Nieto Cañartecnieto@uteq.edu.ecMayra Carolina Vélez Ruizmvelez@uteq.edu.ecManuel Gregorio Jiménez Icazamjimenez@uagraria.edu.ecCarmen Alexandra Sinchi Rivascsinchi5208@upse.edu.ec<p>La presente investigación, se basa en los núcleos poblacionales rurales del Cantón Santiago de Pillaro ya que son sectores donde la planificación no se articulado entre los niveles de gobierno correspondiente, las obras se han desarrollado sin observar las condiciones físicas, sociales, económicas, culturales, ambientales y políticos institucionales; basados en lo que determina el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo y la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales establecidos en la legislación ecuatoriana. El análisis para identificar los núcleos poblacionales que han tenido un crecimiento y desarrollo en el cantón Santiago de Píllaro en el periodo 2010 - 2020, se lo realizo mediante el uso de Sistemas de Información Geográfico (SIG) se examinó espacial y multitemporal mente los principales núcleos poblacionales rurales, considerando la densidad poblacional con información del Censo de Población y Vivienda 2010 con sus respectivas proyecciones al año 2020, la cobertura de servicios básicos establecidos en los el PDOT 2019 -2023, el Plan de Uso y Gestión del Suelo 2032 y el análisis de la cartografía catastral. Identificados los núcleos poblacionales se realizó una encuesta y en el territorio que permitió identificar las causas del crecimiento y desarrollos de estos sectores las cuales permitieron desarrollar estrategias y plantear políticas que permiten articular la planificación entre los niveles de gobierno Parroquial, Cantonal y Provincial considerando que la normativa vigente obliga a que la planificación sea tanto en el sector urbano y rural de los Cantones.</p>2024-07-24T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Nieto Cañarte, Mayra Carolina Vélez Ruiz, Manuel Gregorio Jiménez Icaza, Carmen Alexandra Sinchi Rivashttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/196Metformina como Prevención del Cáncer de Mama: Revisión Bibliográfica.2024-07-25T11:53:18-03:00María Graciela Laura Telenchana mlaura4480@uta.edu.ecÁngel Geovanny Romo López drangeromo@yahoo.com<p>La metformina, un medicamento ampliamente utilizado para tratar la diabetes tipo 2, ha sido objeto de creciente interés en relación con su posible papel en la prevención del cáncer de mama. La investigación tuvo como objetivo, evaluar la relación existente entre el uso de metformina y la prevención del cáncer de mama. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica meticulosa en diversas bases de datos científicas, que incluyen PUBMED, SCOPUS, TAYLOR AND FRANCIS, REDALYC, SCIELO, el Manual de Vigilancia de Anomalías Congénitas de la OMS y otras revistas científicas, abarcando los últimos cinco años, se utilizaron los operadores booleanos "OR" y "AND" para optimizar las estrategias de búsqueda. El análisis de estos estudios reveló una dicotomía en los hallazgos, los estudios favorables, respaldaron la idea de que la metformina podría desempeñar un papel favorable en la prevención del cáncer, especialmente en mujeres posmenopáusicas, ya que estas proporcionan evidencia adicional a favor de la metformina, en varios artículos sugieren que hay mecanismos diferentes que están involucrados en la disminución de riesgo de padecer cáncer de mama, como el tiempo y el tipo de receptor de cáncer. Sin embargo, algunos estudios presentaron resultados menos favorables, presentando dependencia de factores específicos no uniformemente considerados en los estudios observacionales y destacando la complejidad de las respuestas de diferentes subtipos de cáncer de mama a la metformina. En conclusión, esta revisión ofrece una perspectiva matizada sobre el potencial de la metformina en la prevención del cáncer de mama, destacando hallazgos tanto favorables como menos concluyentes.</p>2024-07-18T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Graciela Laura Telenchana , Ángel Geovanny Romo López https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/197Modelado 3D como técnica de recreación del personaje de la Diablada de Píllaro para realizar el patrimonio cultural del Ecuador2024-07-26T11:29:51-03:00María Lorena Villacrés Pumaguallemarial.villacres@espoch.edu.ecCarlos Hernán Aguayza Mendieta carlosaguayza@uti.edu.ecPaúl Geovany Buenaño Chagñay paul.buenano@espoch.edu.ecMaría Alexandra López Chiribogama_lopez@espoch.edu.ec<p>Las nuevas generaciones van perdiendo el significado histórico y cultural de las festividades tradicionales del Ecuador y por ende de los diferentes personajes que participan en cada festividad, la introducción de personaje extranjeros mediante películas, series, animaciones u otros medios ha provocado la pérdida de identidad, historia y tradiciones en el país. La presente investigación tiene como propósito presentar, rescatar y preservar las manifestaciones culturales de la festividad Diablada de Píllaro de la provincia de Tungurahua representando de forma atractiva al máximo representante de la festividad al Diablo de Píllaro. Mediante la metodología de investigación etnográfica o cualitativa y la observación como técnica de recolección de datos y con el software Maya con licencia educativa para el modelado 3D se logró obtener imágenes de alta calidad de los personajes representativos, para el proceso de modelado de los personajes se siguió las fases de la metodología de desarrollo de software XP, para validar los resultados se utilizó la encuesta. Se logra validar al personaje ante una muestra de 52 estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico identificando que las variables Identificación y Similitud representa al 75% equivalente a cumplimiento aceptable y en cuanto a la cromática representa el 76% que es muy bueno, garantizando que el modelado del personaje Diablo de Píllaro si llama la atención de los jóvenes.</p>2024-07-26T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Lorena Villacrés Pumagualle, Carlos Hernán Aguayza Mendieta , Paúl Geovany Buenaño Chagñay , María Alexandra López Chiribogahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/198La incidencia de la formación continua en la ergonomía y la seguridad industrial2024-07-27T10:58:20-03:00Darwin Rodrigo Revelo Ojedadrrevelo@insluistello.edu.ec<p>Es considerada en la actualidad la ergonomía, como una disciplina científica consolidada, que se propaga continuamente a nivel global. Este contexto actual es el resultado de diferentes visiones que han permeado la evolución de la ergonomía. Por lo que se realizó una revisión de literatura tipo documental sobre el tema en bases de datos indexadas como Scielo, Scopus entre otros, para recopilar toda la información necesaria y actualizada para desarrollar el tema. Las reflexiones presentadas en el trabajo relacionadas con la ergonomía parten de la idea de que una adecuada formación continua acerca de la disciplina de la ergonomía permitirá a los profesionales afines ganar mayor comprensión de cómo abordar la actividad humana para transformarla positivamente, evitando lesiones laborales y enfermedades profesionales.</p>2024-07-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Darwin Rodrigo Revelo Ojedahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/199Innovación y cambio tecnológico en la micro economía ecuatoriana2024-07-27T11:11:58-03:00Leonardo Alberto Santos Santosleonardo.santos@iaen.edu.ecWilmer Marcelo Ushiña Achiwilmer.ushina@ute.edu.ec<p>En la emprendedora económica actual es ampliamente reconocido y aceptado el rol protagónico de la innovación tecnológica, en la competitividad empresarial, el desarrollo y crecimiento económico. El objetivo del presente artículo es conocer algunas particularidades del desarrollo de la innovación y cambio tecnológico en la micro economía ecuatoriana. Por lo que se realizó una revisión de literatura tipo documental sobre el tema en bases de datos indexadas como Scielo, Scopus entre otros, para recopilar toda la información necesaria y actualizada para desarrollar el tema. Llegando a la conclusión que la innovación y los cambios tecnológicos es una estrategia que debería ser aplicada por todas las empresas y microempresas, debido que les permite adaptarse a la nueva realidad. Proporcionando conocimiento, interactividad, rapidez, autonomía, comunicación y avance económico. La situación en Ecuador es preocupante debido a que no todas las organizaciones aplican este concepto, por ende, muchas de ellas al no obtener rentabilidad se deciden por no continuar con sus actividades.</p>2024-07-27T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Leonardo Alberto Santos Santos, Wilmer Marcelo Ushiña Achihttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/194Estrategias Efectivas de Gamificación para un Aprendizaje Significativo en la Educación 2024-07-24T19:05:06-03:00Karina Elizabeth Estupiñan Garzón eliza91alejo@hotmail.comClara Ortencia Teran AulestiaOrtencia.teran@educacio.gob.ecEugenio Santiago Cedeño Lópezeucede@hotmail.com Mariana Elizabeth Maldonado Yépezmarianaelizabethmaldonado54@gmail.com<p>La intervención del juego en los procesos de aprendizaje de los estudiantes constituye una dinámica fundamental para la adquisición de saberes prácticos que transformen perspectivas y formas de enseñanza; de tal modo, el presente artículo propone estrategias efectivas de gamificación para el aprendizaje significativo de los estudiantes de cualquier nivel académico. El método que se implementa para el desarrollo del objetivo es de tipo cualitativo de manera que se analicen prácticas pedagógicas desde la revisión de antecedentes y la identificación de estudios que expongan resultados académicos satisfactorios con el uso del juego en la enseñanza. Siendo así, se realiza una revisión de antecedentes en bases de datos académicas y revistas de tipo indexado para que se proponga de esa manera un análisis sobre las estrategias que son efectivas en los estudiantes y las cuales pueden ser aplicadas en los diferentes niveles de aprendizaje. Como resultado, las estrategias efectivas de gamificación son: primero, el estudio concluye la importancia de crear actividades que motiven al estudiante utilizando para ello el juego y las dinámicas lúdicas, en las que el individuo tiene en cuenta conocimientos previos y mediante su aplicabilidad, aprende nuevos conceptos. Segundo, la personalización del aprendizaje contribuye a que el docente identifique necesidades del estudiante; tercero, el uso de la tecnología es una herramienta valiosa que permite al docente diversificar la enseñanza, por ello se propone el uso de plataformas como Kahoot, Puzle, Educaplay o Classroom.</p>2024-07-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Karina Elizabeth Estupiñan Garzón , Clara Ortencia Teran Aulestia, Eugenio Santiago Cedeño López, Mariana Elizabeth Maldonado Yépezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/200Estudio Sobre El Maltrato de Niños y Adolescentes: Leyes, Programas y Medidas de Protección Contra la Violencia2024-07-30T16:21:31-03:00Fredy Roberto Hidalgo Cajofhidalgo@unach.edu.ecVicky Carolina Romero Taclevicky.romero@unach.edu.ecJonathan Paul Iguasnia Vallejojonathan.iguania@unach.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> Esta investigación aborda de manera profunda la problemática del maltrato infantil, destacando su gravedad como una vulneración de los derechos humanos que afecta a millones de niños dentro del ámbito nacional como internacional. Esta violencia es un problema que traspasa el carácter social y llega a un punto personal, dejando lastres en el desarrollo integral de los niños y adolescentes que son víctimas. <strong>Objetivo:</strong> Examinar las causas, consecuencias y formas de violencia; así como las leyes y programas existentes a nivel internacional y local para proteger a la infancia, de igual manera se realiza un análisis exhaustivo de las posibles secuelas y consecuencias que presentan las víctimas <strong>Métodos:</strong> Se ha utilizado una metodología integral que combina técnicas cuantitativas, incluyendo encuestas, así mismo el enfoque cualitativo presenta un carácter flexible y emergente. <strong>Resultados:</strong> Se destaca la importancia de adoptar un enfoque participativo, involucrando a niños y adolescentes en el diseño e implementación de medidas protectoras. Adicionalmente, se tiene que, a pesar de que, se han alcanzado significativos avances normativos, en la actualidad, dentro de la realidad social aún no han desaparecido todas las brechas entre la aplicación efectiva de las leyes; asimismo se señala que aún existe una percepción social bastante limitada en esta temática, debido a cuestiones culturales e ideológicas. <strong>Conclusiones:</strong> Se confirma la urgencia de abordar la problemática social de la violencia y el maltrato infantil, resaltando la necesidad de tomar medidas de prevención, promoviendo la concientización y participación activa de los niños y adolescentes.</p>2024-07-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Fredy Roberto Hidalgo Cajo, Vicky Carolina Romero Tacle, Jonathan Paul Iguasnia Vallejohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/201Revisión actualizada de los beneficios de la Citicolina como neuroprotector en el post evento cerebro vascular2024-07-30T17:04:04-03:00Edgar Santiago Castro Freire ecastro4057@utm.edu.ecAndrea Aracely Cedeño Patiño acedeno1844@utm.edu.ecSteban Xavier Cedeño Párraga scedeno6657@utm.edu.ecLuis Clemente García Zambrano lgarcia7094@utm.edu.ecMauro Enrique García Muguerza mgarcia6080@utm.edu.ecJhon Alexander Ponce Alencastro jhon.ponce@utm.edu.ec<p>Una causa considerable de discapacidad física y cognitiva es el accidente cerebrovascular. Para evitar daños o reducir la aparición de lesiones luego de un evento cerebrovascular a nivel del sistema nervioso central, se utilizan los fármacos neuroprotectores como la citicolina. Los agentes neuroprotectores tienen su importancia en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y en la protección de lesiones traumáticas. Describir los beneficios de la citicolina como neuroprotector en el post evento cerebro vascular. Investigación de tipo descriptiva documental. Los descriptores DeCS/MeSH nos proporcionaron las palabras clave “beneficio”, “neuroprotector”, “accidente cerebrovascular” y “Citicolina” para una posterior recolección, revisión y análisis de fuentes bibliográficas en bases de datos como PubMed, Elsevier y Scopus, en español e inglés, a través del motor de búsqueda Google Académico y los operadores booleanos AND, OR y NOT, relacionados con el tema planteado. Los estudios revisados muestran evidencia de que los pacientes con ictus agudo pueden beneficiarse del tratamiento con citicolina al obtener una mejor recuperación funcional y neurológica, además de ser un fármaco seguro y útil. En conclusión, la citicolina presenta una alta seguridad e induce la regeneración neuronal. De esta manera, representa una opción farmacológica viable para los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico.</p>2024-07-30T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Edgar Santiago Castro Freire , Andrea Aracely Cedeño Patiño , Steban Xavier Cedeño Párraga , Luis Clemente García Zambrano , Mauro Enrique García Muguerza , Jhon Alexander Ponce Alencastro https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/202La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza del área de estudios sociales en estudiantes de Quinto grado de EGB.2024-07-31T18:17:10-03:00Mabel Crespín Quindecrespinmabel0@gmail.comLiliam Suscal Lalvaysuscallilian921@gmail.comPedro Luis González Riverapgonzalezr@ups.edu.ecElsy Rodríguez Reveloerodriguezr@ube.edu.ec<p>En el ámbito educativo el proceso de enseñanza-aprendizaje en diversas asignaturas representa uno de los puntos de evaluación más importante, en el caso de la asignatura de Estudios Sociales existe una complejidad al involucrar datos específicos con sucesos del pasado que marcan la vida de la sociedad, siendo imperativo el conocimiento preciso y detallado de los mismos. Dentro de la Institución se ha evidenciado una deficiente comprensión por parte de los estudiantes de quinto año de educación general básica, indicando un punto alerta para los docentes, por lo cual el propósito de este estudio es diseñar estrategias didácticas a través de la gamificación para la práctica docente en la enseñanza de estudios sociales. Para esto se ha utilizado un método mixto donde la muestra de investigación fueron 32 estudiantes de quinto EGB y 5 docentes de la Institución, a los que se les aplico una encuesta y una entrevista respectivamente. Los resultados indicaron que, los docentes evidencian una falta de recursos dentro de la institución, sin embargo, reconocen que la implementación de una estrategia de gamificación es un punto positivo para los estudiantes y, estos a su vez, reconocen la innovación que representa. Siendo así, se realizó una propuesta basada en 5 actividades de gamificación que involucran simulaciones, debates y demás actividades interactivas. Concluyendo que la gamificación presenta un gran potencial en cuanto a la posibilidad de mejorar notablemente la vivencia educativa de los estudiantes, incentivando su involucramiento activo en las actividades de clase.</p>2024-07-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mabel Crespín Quinde, Liliam Suscal Lalvay, Pedro Luis González Rivera, Elsy Rodríguez Revelohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/203Factores que aumentan las Infecciones de Transmisión Sexual en la población del Ecuador: Revisión Sistemática 2024-07-31T19:06:56-03:00Estiven Javier Villarroel Bonilla evillarroel9802@uta.edu.ecFranklin Hernán Cashabamba Padilla fh.cashabamba@uta.edu.ec<p><strong>Introducción</strong>: Las infecciones de transmisión sexual son causadas por microorganismos entre ellos son virus, bacterias y parásitos, que se pueden transmitir de un individuo a otro durante un contacto sexual. Estas infecciones afectan a mujeres igualmente a hombres y llevar consigo consecuencias crónicas en cuanto a la salud si no se diagnostican a tiempo. <strong>Objetivo</strong>: Describir factores de riesgo de las ITS en la población del Ecuador. <strong>Métodos</strong>: Estudio de tipo cualitativo, de diseño de investigación descriptiva y de alcance descriptivo, se realizó mediante una revisión de documentos que contiene la información requerida entre ellos enfocados en la población del Ecuador.</p>2024-07-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Estiven Javier Villarroel Bonilla https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/204Intervención multicomponente en adultos mayores con riesgo de síndrome de fragilidad 2024-07-31T19:26:41-03:00Sandy Dayana Ushco Bañosushco5567@uta.edu.ecValeria Isabel Espín Lópezvi.espin@uta.edu.ec<p><strong>Introducción:</strong> La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que el envejecimiento es un proceso irreversible que el ser humano experimenta, está asociado a una disminución en la masa muscular y ósea. Puesto que, origina un deterioro gradual de funciones físicas, cognitivas y psicológicas. <strong>Objetivo:</strong> Determinar la efectividad de la intervención multicomponente en adultos mayores con riesgo de síndrome de fragilidad <strong>Métodos:</strong> La investigación es de tipo cuantitativo, diseño cuasiexperimental, corte longitudinal, alcance descriptivo, se realizó en el Hogar de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús, barrio Ciudadela España, en el periodo marzo – junio 2024, la muestra fue de 23 adultos mayores. Se valoró un pre y post test mediante el Índice de Barthel, Batería reducida para la valoración del rendimiento físico (SPPB) y velocidad de marcha, donde se obtuvo el consentimiento informado para el mismo, para ello se utilizó el programa SSPS versión 26.0 para el análisis de datos. <strong>Resultados:</strong> La edad mínima de la muestra fue de 67 a 92 años. Se evidenció que al inicio el 60,9% presenta dependencia moderada, después de la intervención se alcanzó un 34,8%. En cuanto a la limitación moderada al inicio fue del 34,8%, luego de la intervención fue del 30,4%. <strong>Conclusiones:</strong> Los adultos mayores que realizaron el programa multicomponente de ejercicios, mejoraron su condición física, dependencia física y funcional, lo que destaca la importancia de implementar esta intervención para un envejecimiento saludable.</p>2024-07-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Sandy Dayana Ushco Baño, Valeria Isabel Espín Lópezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/205Calidad de Vida de la Población Adulta Mayor Institucionalizada. Ecuador2024-08-01T21:57:07-03:00Yadira Fernanda Chicaiza Gananychicaiza2921@uta.edu.ecKarina Macias Ferreiro k.macias@uta.edu.ec<p>La calidad de vida es un concepto que puede abarcar diversos niveles, donde se visualizan demandas biológicas, económicas, sociales y psicológicas de forma individual hasta el nivel comunitario, además se relacionan con aspectos del bienestar social. El presente estudio tiene como objetivo valorar la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados en el Centro de Atención Integral CAIAM del Cantón Patate para ello se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal con una muestra de 70 participantes. Las caracteristicas demograficás indicaron que la mayoría de los adultos mayores tienían entre 81 y 90 años, siendo el 70% mujeres y el 47.1% casados. En términos de calidad de vida, esta se describió mayormente como mediana, variando según la edad, sexo y estado civil. Respecto a la salud física, el 59% reporta una mala calidad de vida, el 51% estuvo insatisfecho con su estilo de vida, el 39% experimentó dolor físico en actividades diarias, el 48% requierió tratamiento médico para funcionar, el 39% disfruta de la vida y el 36% tuvo dificultades de concentración. Después del análisis realizado, se observó que las mujeres son más propensas a la institucionalización que los hombres. Sin embargo, no se pudo establecer que los hombres tengan una mejor calidad de vida que las mujeres. Se destacó la importancia de continuar implementando políticas y programas que promuevan el bienestar y los derechos de esta población vulnerable.</p>2024-08-01T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Yadira Fernanda Chicaiza Ganan, Karina Macias Ferreiro https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/206Análisis teórico y práctico de los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la instrucción del inglés2024-08-02T17:18:49-03:00Diego Alejandro Fernández Cando calex1711@gmail.comJennifer Brigite Maza Zhumajennifer7114b@gmail.comLourdes del Rocío Quinata Encarnación lourdesrocio_q@hotmail.comCristian Salvador Campoverde Cárdenas Campoverde.cristian@gmail.com<p>La investigación busca clasificar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) dentro del proceso de enseñanza del idioma inglés para mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes. Los objetivos específicos incluyen estructurar teóricamente los principios del DUA aplicados a la enseñanza del inglés y determinar estrategias de implementación efectivas para el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma.</p> <p>El estudio se enfoca en la aplicación efectiva de los fundamentos teóricos del DUA en la instrucción del inglés y evalúa el impacto de esta aplicación en el proceso educativo. Según la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Ministerio de Educación, la inclusión educativa busca integrar a todos los estudiantes, garantizando igualdad de oportunidades y atendiendo a sus diversas necesidades.</p> <p>Los datos recopilados revelan que los estudiantes muestran una variedad de estilos de aprendizaje, con predominancia en la dimensión de representación, seguida por percepción, comprensión y procesamiento. También se observa una clara preferencia por los estilos visual, sensorial, secuencial y activo, con un desequilibrio entre ellos. La investigación sugiere que la implementación del DUA puede abordar estas diferencias y mejorar el aprendizaje al integrar estrategias y actividades que se adapten a los diversos estilos de los estudiantes.</p>2024-08-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Diego Alejandro Fernández Cando , Jennifer Brigite Maza Zhuma, Lourdes del Rocío Quinata Encarnación , Cristian Salvador Campoverde Cárdenas https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/207Brechas en la Capacitación Docente para la Integración de Tecnologías Digitales en Escuelas Rurales: Un Análisis de la Era Digital2024-08-02T17:47:12-03:00María Lexicer Moreira Parraleslexicer_136@hotmail.comRegina de la Caridad Agramonte Rosellreginaagramonte@gmail.com<p>El estudio resalta la necesidad de programas de formación continua y especializada para docentes en áreas rurales de Ecuador, con políticas educativas inclusivas que reduzcan la brecha digital y mejoren la calidad educativa. Aunque la educación digital ofrece oportunidades, la mera tecnología no basta; la formación docente debe incluir una reflexión crítica sobre su uso. Los hallazgos muestran que el acompañamiento pedagógico y el aprendizaje colaborativo pueden mejorar significativamente las prácticas docentes. Sin embargo, los docentes rurales enfrentan desafíos como la falta de recursos tecnológicos y capacitación en competencias digitales, lo que limita las oportunidades educativas y profundiza las desigualdades. La revisión literaria subraya la importancia de priorizar la capacitación continua, enfocándose en competencias pedagógicas, didácticas y digitales. Mejorar la infraestructura tecnológica y fomentar el aprendizaje colaborativo entre docentes son esenciales para un acceso educativo equitativo. Finalmente, se recomienda más investigación para diseñar políticas efectivas que validen y apliquen programas de formación docente en contextos rurales.</p>2024-08-02T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María Lexicer Moreira Parrales, Regina de la Caridad Agramonte Rosellhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/214Impacto de la Tecnología de Medición entre Medidores Tradicionales e Inteligentes en el Sector urbano del cantón Esmeraldas2024-08-05T17:27:41-03:00Mayra Nor Valencia Baciliomnvalencia@istluistello.edu.ecRosario Alexandra García Gruezoragarcia@istluistello.edu.ec<p>Los mayores retos que enfrentan las sociedades actualmente son la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética para poder ir a la par del ritmo acelerado con el que se expanden a nivel global y poder soportar los recursos que se necesitan para vivir. En tal sentido este ensayo tiene como objetivo analizar el impacto de la Tecnología de Medición entre Medidores Tradicionales e Inteligentes en el Sector urbano del cantón Esmeraldas. Por lo que se realizó una revisión de literatura tipo documental sobre el tema en bases de datos indexadas como Scielo, Scopus entre otros, para recopilar toda la información necesaria y actualizada para desarrollar el tema. Concluyendo que la mejora y eficiencia en el uso de la energía eléctrica y de incorporar la posibilidad de que el propio usuario venda electricidad a la red se canaliza a través de sistemas más complejos de medición.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Mayra Nor Valencia Bacilio, Rosario Alexandra García Gruezohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/215Los nuevos desafíos de los reguladores energéticos en el Ecuador y su rol a nivel regional2024-08-05T17:46:00-03:00David Ricardo Macas Mendozadavid.macas.mendoza@utelvt.edu.ecRaúl Clemente Ulloa de Souzaraul.ulloa@utelvt.edu.ecEdson Francisco Quiñónez Guaguaedson.quinonez.guagua@utelvt.edu.ecBetsy Katherine Cambindo Quiñonezbetsy.cambindo.quinonez@utelvt.edu.ec<p>El sector energético en Ecuador enfrenta una serie de desafíos cruciales en un contexto de transición hacia energías renovables, innovación tecnológica, y la necesidad de sostenibilidad frente al cambio climático. Este artículo examina los nuevos desafíos para los reguladores energéticos en Ecuador y su rol en la región, destacando la importancia de la adaptación regulatoria, la promoción de la inversión privada y la interconexión regional. A través de estudios de caso, se comparan las experiencias de países como Chile, Brasil y México, que enfrentan retos similares en sus sectores energéticos. Se extraen lecciones valiosas que pueden guiar a Ecuador en la modernización de su marco regulador y en la diversificación de su matriz energética. La interconexión energética en la región andina y sudamericana se presenta como una oportunidad clave para fortalecer la seguridad energética y promover la cooperación internacional. Las conclusiones reflejan la necesidad de un marco regulador flexible que fomente la innovación y garantice la sostenibilidad, mientras que las perspectivas futuras sugieren un rol estratégico para Ecuador en el mercado energético regional. El artículo concluye con una reflexión sobre la importancia de integrar políticas energéticas coherentes y sostenibles, que no solo beneficien al país internamente, sino que también permitan a Ecuador influir en la formulación de políticas energéticas a nivel regional.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 David Ricardo Macas Mendoza, Raúl Clemente Ulloa de Souza, Edson Francisco Quiñónez Guagua, Betsy Katherine Cambindo Quiñonezhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/216Género y Energía frente a los nuevos desafíos de la transición energética en el Ecuador2024-08-05T18:51:26-03:00Betsy Katherine Cambindo Quiñonezbetsy.cambindo.quinonez@utelvt.edu.ecMayra Nor Valencia Baciliomnvalencia@istluistello.edu.ecRaúl Clemente Ulloa de Souzaraul.ulloa@utelvt.edu.ecEdson Francisco Quiñónez Guaguaedson.quinonez.guagua@utelvt.edu.ec<p>La transición energética global, esencial para enfrentar el cambio climático, requiere un enfoque inclusivo que considere la equidad de género, particularmente en países en desarrollo como Ecuador. Este artículo explora cómo la perspectiva de género puede y debe influir en las políticas y prácticas del sector energético, resaltando los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto ecuatoriano. A nivel mundial, ejemplos como Dinamarca y Kenia demuestran que la inclusión de género en proyectos energéticos puede conducir a resultados más equitativos y sostenibles. En Ecuador, aunque existen iniciativas incipientes, se requiere una mayor integración de la perspectiva de género en la planificación y ejecución de políticas energéticas.</p> <p>Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de la participación de mujeres en la toma de decisiones, la recolección de datos desagregados por género, y la creación de programas de capacitación y microfinanzas para empoderar a las mujeres en el sector energético. Además, se destacan las barreras existentes y las oportunidades para avanzar hacia una mayor equidad de género en la transición energética. En conclusión, la adopción de políticas inclusivas de género no solo es un imperativo ético, sino también una estrategia efectiva para garantizar que la transformación del sector energético sea beneficiosa para toda la sociedad ecuatoriana.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Betsy Katherine Cambindo Quiñonez, Mayra Nor Valencia Bacilio, Raúl Clemente Ulloa de Souza, Edson Francisco Quiñónez Guaguahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/217Combustibles Sintéticos y los Nuevos Desafíos Actuales2024-08-05T19:13:21-03:00Raúl Clemente Ulloa de Souzaraul.ulloa@utelvt.edu.ecEdson Francisco Quiñónez Guaguaedson.quinonez.guagua@utelvt.edu.ecBetsy Katherine Cambindo Quiñonezbetsy.cambindo.quinonez@utelvt.edu.ecDarwin Rodrigo Revelo Ojedadrrevelo@insluistello.edu.ec<p>Los combustibles sintéticos han emergido como una alternativa viable a los combustibles fósiles tradicionales, ofreciendo la posibilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Este artículo examina la definición y los tipos principales de combustibles sintéticos, como el metanol, etanol y aquellos producidos a partir de CO₂ y energía renovable. Se abordan los desafíos actuales en su producción, incluyendo aspectos tecnológicos, económicos y regulatorios, así como las aplicaciones y casos de estudio tanto internacionales como locales. A nivel global, proyectos en Alemania, Suecia y Japón destacan los avances en la producción y aplicación de combustibles sintéticos, mientras que iniciativas en Chile, Colombia y Ecuador muestran el potencial de estas tecnologías en contextos regionales. El impacto en la industria energética incluye la diversificación de fuentes de energía y el fomento de la integración de tecnologías renovables, mientras que el mercado se ve afectado por cambios en los precios, inversiones y empleo. Las perspectivas futuras sugieren un avance continuo en la tecnología y una mayor adopción en sectores clave, con la necesidad de apoyo regulatorio para superar desafíos y fomentar la viabilidad económica de los combustibles sintéticos. Este artículo proporciona una visión integral de los combustibles sintéticos, destacando su papel en la transición energética y los retos que deben ser abordados para lograr una adopción efectiva.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Raúl Clemente Ulloa de Souza, Edson Francisco Quiñónez Guagua, Betsy Katherine Cambindo Quiñonez, Darwin Rodrigo Revelo Ojedahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/218Modelación Hidrológica de la Microcuenca del Rio Cebadas, Aplicando el Modelo Témez2024-08-05T19:33:56-03:00Nelson Estuardo Patiño Vacanpatino@unach.edu.ecJessica Paulina Brito Noboajessica.brito@unach.edu.ec<p>Un modelo hidrológico, busca representar los procesos involucrados en la distribución de la lluvia y la generación de caudales en una determinada cuenca, cabe mencionar que los recursos hídricos disminuyen continuamente a causa del crecimiento de la población, de la contaminación y del cambio climático, por esta razón la presente investigación, tiene como objetivo determinar el comportamiento hidrológico mediante una modelación aplicando el modelo Témez y el modelo. Este estudio se realizó en la microcuenca del rio Cebadas en un área de 710.86 km² y una gradiente altitudinal que está entre los 2840 y 3756 msnm. Para el modelo Témez, la calibración se realizó en un periodo de un año (2012), y para validación en un periodo de un año cuatro meses (enero 2010 – abril 2011); la precipitación y temperatura media se determinó mediante los polígonos de Thieesen, mientras que la evaportranspiración se calculó con el método de Hargreaves. Los resultados revelan que las curvas de la cuenca en el modelo Témez se asemejan tanto el caudal simulado como el observado, l caudal máximo simulado en el modelo es el 19.37% mayor que el observado, mientras que el caudal medio simulado es 2.97% menor que el caudal observado; de allí se puede mencionar que tiene un muy buen ajuste de resultados en la microcuenca del río Cebadas.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nelson Estuardo Patiño Vaca, Jessica Paulina Brito Noboahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/219Aproximación Teórica de las competencias del Estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo2024-08-05T22:23:12-03:00Magda Francisca Cejas Martínezmagda.cejas@unach.edu.ecOmar Patricio Flor Moraoflor@unach.edu.ecMariela de los Ángeles Hidalgo Mayorgamarielam.hidalgo@unach.edu.ecJuan Pablo Morales Corozoj.p.shevarojo@gmail.com<p>El estudio tuvo como propósito analizar las competencias clave que poseen los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo. Se buscó determinar la alineación de estas competencias con las demandas actuales del mercado laboral y las tendencias globales en educación en Administración. Además, se propusieron mejoras y adaptaciones curriculares para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales. Se adoptó un enfoque de investigación documental, en el cual se revisaron documentos académicos, artículos científicos, planes de estudio, y otros recursos bibliográficos relevantes. Estas fuentes proporcionaron información detallada sobre las competencias en Administración de Empresas tanto a nivel local como global. La revisión bibliográfica reveló que los estudiantes universitarios deben consolidar sus competencias a través de diversos roles y el desarrollo de habilidades técnicas, humanas y conceptuales. El estudio a través de su consulta bibliográfica indica la urgencia de cubrir las brechas en competencias que estén relacionadas con la digitalización, la sostenibilidad empresarial y el liderazgo intercultural, las cuales son esenciales en el contexto empresarial actual y que son exigidas en el profesional de administración. Estas áreas emergentes reflejan las tendencias globales en la formación en Administración y son demandadas por el mercado laboral moderno. Como conclusión se exponen las competencias claves del profesional y se exhorta a la UANCH en incorporar en el modelo educativo propuestas que busquen asegurar una formación integral y relevante, en línea con las demandas globales y locales en el campo de la Administración de Empresas.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Magda Francisca Cejas Martínez, Omar Patricio Flor Mora, Mariela de los Ángeles Hidalgo Mayorga, Juan Pablo Morales Corozohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/223Efecto de abonos orgánicos sólidos en la producción de cúrcuma (Curcuma longa l.) en Santo Domingo de los Tsáchilas2024-08-07T13:29:10-03:00Jaír Ismael Acosta Calderónjairacostacalderon@tsachila.edu.ecAndrea Geraldyne Velez Mendozaandreavelezmendoza@tsachila.edu.ecJorge Adrian Cárdenas Carriónjustinormazasoliz@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de investigación se realizó en la Av. Quevedo, km 6 ½, en la granja Mishili, del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila, en Santo Domingo de los Tsáchilas, con el fin de evaluar el efecto de los abonos orgánicos sólidos en el desarrollo de cúrcuma (<em>Curcuma longa L</em>.), en aplicación edáfica, se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con tres abonos orgánicos; compost, bocashi, vermicompost y testigo absoluto. La metodología utilizada fue experimental, las variables medidas fueron; altura de planta (cm), número de hojas/planta, peso de rizomas (g), número de macollos, número de rizomas, el registro de datos se realizó al final del ciclo del cultivo, a los 162 días desde la siembra, evidenciando como mejor tratamiento en follaje el T2; en altura de planta 48,67 cm, número de hojas/planta 8,44, y en la parte productiva el T3; peso de rizomas 88,42 g, número de macollos 6,22 y en número de rizomas 25,64, evidenciando la efectividad de los abonos orgánicos en la productividad del cultivo de cúrcuma.</p>2024-08-07T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Jaír Ismael Acosta Calderón, Andrea Geraldyne Velez Mendoza, Jorge Adrian Cárdenas Carriónhttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/224La asesoría contable -financiera en la toma de decisiones en las microempresas del Cantón Tosagua año 20232024-08-07T13:52:26-03:00Gema Ninoska Zambrano Carranzagzambrano4603@utm.edu.ecMaría Rosalba Cedeño Pico rosalba.cedeno@utm.edu.ec<p>La asesoría contable-financiera es un servicio profesional que brinda apoyo a las empresas en la gestión de sus finanzas, contabilidad e impuestos. En el cantón Tosagua, existe una necesidad significativa de asesoría contable-financiera para las microempresas. Muchas de estas empresas no cuentan con personal capacitado para llevar a cabo sus tareas contables y financieras, lo que genera problemas como registros incompletos, errores en la declaración de impuestos y dificultades para acceder a financiamiento. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la asesoría contable - financiera en la toma de decisiones en las microempresas del Cantón Tosagua del año 2023. Se presenta un análisis de la asesoría contable-financiera en la toma de decisiones en las microempresas del cantón Tosagua, la metodología a seguir para analizarla influencia de la toma de decisiones, se sustenta en métodos y técnicas científicas (observación, encuestas) aplicadas a las microempresas y asesores del cantón Tosagua, siendo esta investigación exploratoria, descriptiva y explicativa.</p>2024-08-06T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Gema Ninoska Zambrano Carranza, María Rosalba Cedeño Pico https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/226Sistemas de evaluación dinámica para aplicativo de identificación morfológica vegetal.2024-08-09T15:19:49-03:00Evelyn Adriana Basurto Rodríguezevelynbasurtorodriguez@tsachila.edu.ecAna Yamileth Revelo Garcíaanarevelogarcia@tsachila.edu.ecHolger González Sanangoholgergonzalez@tsachila.edu.ec<p>Se llevó a cabo una investigación con el objetivo de implementar un sistema de evaluación dinámica para el aplicativo móvil de identificación morfológica vegetal; para lo cual se desarrolló un algoritmo de generación de preguntas aleatorias mediante el framework IONIC con la versión 7, esta tecnología permite integrar múltiples lenguajes de programación dando como resultado aplicaciones móviles hibridas que pueden ser instaladas en sistemas operativos nativos como Android. Las variables evaluadas fueron: la generación de preguntas únicas en la evaluación, capacidad de retención de información, facilidad de uso y grado de satisfacción de los usuarios. Los resultados demostraron al 100 % que el uso de cuestionarios con preguntas aleatorias proporciona una dinámica de aprendizaje variada y evita la repetitividad, lo que contribuye a una mejor retención y comprensión de la información. El 90 % de usuarios manifestaron que el aplicativo es intuitivo, fácil de usar, cumple con las necesidades y tiene un alto nivel de aceptación.</p>2024-08-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Evelyn Adriana Basurto Rodríguez, Ana Yamileth Revelo García, Holger González Sanangohttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/221Análisis del riesgo de insolvencia en las empresas manufactureras: Un estudio comparativo de indicadores financieros.2024-08-06T17:05:45-03:00María del Carmen Jardón Gallegosmajardon@uveg.edu.mxEber Jardiel Pérez Zúñigaebperez@uv.mxBertha Jeaneth Sánchez Herrerabertha.sanchez@iste.edu.ecMiguel Ángel Guallpa Calvamiguel.guallpa@espoch.edu.ec<p>El artículo investiga la insolvencia en las empresas manufactureras, destacando la falta de claridad sobre los indicadores financieros que predicen este riesgo. El objetivo es identificar y analizar los indicadores financieros clave que pueden predecir la insolvencia en estas empresas, comparando datos financieros de varias entidades del sector. La metodología combina búsquedas exhaustivas en bases de datos como Scopus y el uso del software Bibliometrix en R para el análisis bibliométrico, limitando el rango temporal de los estudios a 2020-2024 y centrándose en artículos relevantes y actuales. Los resultados revelaron que la relación deuda-patrimonio neto (DT), la relación deuda-valor de la empresa (D/E) y la relación deuda-flujo de caja (D/FC) son indicadores clave para predecir la insolvencia. Valores altos en estos indicadores sugieren un mayor riesgo de insolvencia debido a la alta dependencia de la deuda y dificultades para generar flujo de caja suficiente. En conclusión, estos indicadores financieros son esenciales para evaluar y gestionar el riesgo de insolvencia en las empresas manufactureras. Monitorearlos y gestionarlos puede ayudar a tomar medidas preventivas, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera a largo plazo mediante estrategias como la reestructuración de deuda y la diversificación de ingresos. </p>2024-08-06T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 María del Carmen Jardón Gallegos, Eber Jardiel Pérez Zúñiga, Bertha Jeaneth Sánchez Herrera, Miguel Ángel Guallpa Calvahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/191Inteligencia artificial ética en la educación universitaria: enfrentando desafíos y explorando oportunidades para la inclusión educativa2024-07-19T21:28:29-03:00Eugenio Santiago Cedeño Lópezeucede@hotmail.comClara Azucena Alejandro del Rosario claraa70@hotmail.comLuis Ángel Cuecuecha Sánchezluisangel.cuecuecha.s@uatx.mxAndrés Antonio Vélez Lunaandresvelezluna@gmail.com<p>La integración de la inteligencia artificial en el escenario educativo universitario constituye un enfoque de inclusión de herramientas tecnológicas que le permite al individuo desarrollar su conocimiento. Siendo así, el presente artículo tiene como objetivo analizar la ética de la inteligencia artificial en la educación universitaria para el enfrentamiento de desafíos y la exploración de oportunidades de inclusión; de tal manera, se realiza una revisión documental que permita la búsqueda de estudios o antecedentes previos que analicen sobre las oportunidades de uso de la IA como método de inclusión en el espacio académico. Para la búsqueda documental se delimitan criterios de búsqueda: primero, artículos publicados desde el año 2020; segundo, que se encuentren en bases de datos de carácter académico; tercero, estudios realizados en Ecuador o Perú. Como resultado, se desarrolla la discusión centrada en los desafíos y los retos de la IA en la educación universitaria; el impacto de la IA en enseñanza universitaria y finalmente, la IA como una oportunidad para la inclusión educativa.</p>2024-07-15T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Eugenio Santiago Cedeño López, Clara Azucena Alejandro del Rosario , Luis Ángel Cuecuecha Sánchez, Andrés Antonio Vélez Lunahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/212Desafíos y beneficios de implementar un sistema de carga para vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe2024-08-05T16:09:26-03:00Edson Francisco Quiñónez Guaguaedson.quinonez.guagua@utelvt.edu.ecBetsy Katherine Cambindo Quiñonezbetsy.cambindo.quinonez@utelvt.edu.ecDavid Ricardo Macas Mendozadavid.macas.mendoza@utelvt.edu.ecRaúl Clemente Ulloa de Souzaraul.ulloa@utelvt.edu.ec<p>La implementación de sistemas de carga para vehículos eléctricos (VE) en América Latina y el Caribe representa una oportunidad crucial para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Este artículo explora los beneficios y desafíos asociados con la instalación de infraestructura de carga en la región. Entre los beneficios destacan la reducción de emisiones de gases contaminantes, la mejora de la calidad del aire, la disminución de costos operativos y la creación de empleos, así como el impacto positivo en la salud pública y la calidad de vida. Sin embargo, la adopción de sistemas de carga enfrenta varios desafíos, incluyendo problemas técnicos como la necesidad de actualizar la infraestructura de red eléctrica y desarrollar tecnologías de carga eficientes. Los desafíos económicos abarcan los altos costos iniciales y la obtención de financiación adecuada, mientras que los desafíos regulatorios incluyen la falta de políticas claras y la coordinación entre diferentes entidades. Además, la aceptación pública y la educación sobre VE son aspectos cruciales para superar barreras sociales. A pesar de estos desafíos, las perspectivas futuras son prometedoras con la evolución continua de la tecnología y el desarrollo de políticas de apoyo. La colaboración entre gobiernos, sector privado y comunidades será esencial para fomentar una transición exitosa hacia una movilidad eléctrica más sostenible en la región.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Edson Francisco Quiñónez Guagua, Betsy Katherine Cambindo Quiñonez, David Ricardo Macas Mendoza, Raúl Clemente Ulloa de Souzahttps://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/211Evaluación de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el Sector Productivo de la Agricultura, Caso Estudio Granja Experimental Mishili, Santo Domingo 2024.2024-08-05T13:20:23-03:00Luisa Maria Henao Peñaluisahenaopeña@tsachila.edu.ecMarcia Dolores Chamorro Guerreromarciachamorroguerrero@tsachila.edu.ecChristian Marcelo Jácome Salcedochistianjacome@tsachila.edu.ec<p>El presente trabajo de titulación evaluó la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el sector productivo de la agricultura, tomando como caso de estudio la Granja Experimental Mishili en Santo Domingo durante el año 2024. El problema identificado fue la falta de un sistema adecuado de gestión de seguridad y salud que garantizara la protección de estudiantes y docentes que participan en las actividades de la granja. El objetivo fue analizar y mejorar las condiciones laborales para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales. La metodología empleada incluyó la realización de encuestas a estudiantes y docentes, la observación directa de las prácticas laborales y la revisión de registros de incidentes. Los principales resultados mostraron que existían deficiencias significativas en el cumplimiento de las normativas de seguridad y salud, así como una falta de capacitación adecuada en prácticas seguras.Las conclusiones destacaron la necesidad de implementar un programa integral de seguridad y salud, que incluya la formación continua de todos los involucrados y la mejora de las infraestructuras y equipos de protección personal. Se recomendó la creación de un comité de seguridad y salud laboral para monitorear y evaluar continuamente las prácticas de seguridad, asegurando así un ambiente de trabajo más seguro y saludable para estudiantes y docentes en la Granja Experimental Mishili.</p>2024-08-05T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Luisa Maria Henao Peña, Marcia Dolores Chamorro Guerrero, Christian Marcelo Jácome Salcedo