Alimentación y aprendizajes: aliados estratégicos del desarrollo físico - cognitivo en niños de centros preescolares en Machala – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2635-2660

Palabras clave:

desarrollo físico, alimentación, hábitos alimenticios

Resumen

La investigación aborda los hábitos alimenticios y su relación con el desarrollo físico de niños preescolares, el problema común es la práctica poco saludable en la alimentación por causas asociadas a limitaciones económicas y la influencia de la publicidad. Se subraya la importancia de una alimentación diversificada y equilibrada en la infancia para un desarrollo óptimo. La educación alimentaria y la participación de los niños en la selección y preparación de alimentos se destacan como estrategias clave. La clasificación de alimentos según su origen se considera fundamental para una dieta saludable y variada. Por tanto, el objetivo es Promover el debate sobre la trascendencia de las buenas prácticas alimentarias en las primeras infancias, con involucramiento de los sistemas de salud, educación, industrias, sociedad y familias, como fundamento para el crecimiento físico y desarrollo cognitivo de los niños y de la formación de generaciones saludables y conscientes de la importancia de los buenos hábitos alimenticios. Es una investigación de tipo básica, enfoque mixto (cuantitativo – cualitativo), diseño no experimenta, alcance descriptivo, explicativo; las técnicas: observación, entrevista y encuesta. La muestra es de 15 estudiantes, 1 docente y 15 padres de familias de un total. Los resultados muestran una buena practica alimenticia y una correlación estadística con el peso y talla de los estudiantes analizados. Se busca promover cambios positivos en los hábitos alimenticios familiares y proporcionar información educativa que empodere a los padres y cuidadores para tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Álvarez, O. R., Cordero, C. G., Vásquez, C. M., Altamirano, C. L., & Gualpa, L. M. (2017). Hábitos alimentarios, su relación con el estado nutricional en escolares de la ciudad de Azogues. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(6), 88-95. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000600011

Andrade, S. J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida en adolescentes. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688-721. https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/32373

ASPCAT). (2022). La alimentación saludable en la primera infancia. Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) - Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/alimentacio_saludable_primera_infancia_2022_cas.pdf

Basulto, J. M., Baldia, E. M., Perez, R. C., Amigó, Pilar, Rodriguez, V. M., . . . Soto, M. (2013). Definición y Carcateristicas de una alimentacion saludable. Postura del GREP- AEDN, s/p. file:///C:/Users/PORTATIL%20HP/Downloads/alimentacion_saludable1.pdf

Betancourt, A. (2008). El Suicidio en el Ecuador: un fenómeno en ascenso. FLACSO - sede Ecuador, 1-6. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2350/1/BFLACSO-CS26-04-Betancourt.pdf

Bryman, A. (2016). Social Research Methods. Estados Unidos: Oxford University Press. https://ktpu.kpi.ua/wp-content/uploads/2014/02/social-research-methods-alan-bryman.pdf

Cabra, O. L., Infante, D. C., & Sosa, F. N. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas, 13(2), 28-34. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/268/196

Caiminagua, N. D., Duran, A. D., & Pesantes, U. A. (2012). Factores sociales que generan el trastorno depresivo con intento de suicidio en adolescentes, estudio de casos: Pacientes del Hospital Teofilo Dávila en el Área de medicina interna, de la ciudad de Machala. Machala: Carrera de Psicología Clínica - Universidad Técnica de Machala.

Calceto, G. L., Garzón, S., Bonilla, J., & Cala, M. D. (2019). Relación del Estado Nutricional con el Desarrollo Cognitivo y Psicomotor de los Niños en la Primera Infancia. Revista Ecuatoriana de Neurología, 28(2), s/p. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2019/10/2631-2581-rneuro-28-02-00050.pdf

canalsalut. (2016). Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años). Agencia de Salud Pública de Cataluña - canalsalut.gencat.cat. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5029_d_alimentacion_0_3_es.pdf

Cañón, B. S., & Carmona, P. J. (2018). Ideación de conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Padiatri Aten Primaria, 20, 387-395. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v20n80/1139-7632-pap-20-80-387.pdf

Carrillo, L. P., María, G. P., García, C. E., & Rosa, G. A. (2020). Hábitos alimenticios y su relación con parámetros físico-saludables. Lecturas; Educacion fisica y deportes, 25(264), s/p. https://doi.org/https://doi.org/10.46642/efd.v25i264.1983

Castellvi, O. P., & Piqueras, R. J. (2018). El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se puede y debe prevenir. REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD(121), 45-59. https://www.injuve.es/sites/default/files/adjuntos/2019/06/3.el_suicidio_en_la_adolescencia_un_problema_de_salud_publica_que_se_puede_y_debe_prevenir.pdf

Cordero, T. S., & Tapia, C. P. (2009). Estudio de riesgo de suicidio en estudiantes de las Escuelas de Medicina y Psicología de la Universidad del Azuay: Identificación de los riesgos asociados. Cuenca: Universidad del Azuay. Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación: Escuela de Psicología Clínica. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1183

Córdova, M. M., Cubillas, R. M., & Román, P. R. (2011). ¿Es posible prevenir el suicidio? Evaluación de un programa de prevención en estudiantes de bachillerato. (C. Pontificia Universidad Javeriana - Cali, Ed.) Pensamiento Psicológico, 9(17), 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/801/80122596002.pdf

Corona, M. B., Hernández, S. M., & García, P. R. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas - Redalyc.org, 15(1), 90-100. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100011

Correa, A. C. (2010). Incidencia de la situación familiar en el comportamiento académico y disciplinario de los estudiantes de noveno y décimo año de Educación Básica del Colegio “El Prado” de Tumbaco en el año lectivo 2009 - 2010. Quito - Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial. https://dokumen.tips/documents/universidad-tecnolgica-eq-informe-original-del-director-de-titulacin-comportamiento.html?page=2

Cruz, F., & Roa, V. (2005). Intento suicida en niños y adolescentes:Criterios para un modelo de intervención en crisis desde el enfoque Constructivista Evolutivo. Santiago: Universidad de Chile - Facultad de Ciencias Sociales - Carrera de Psicología.

De La Cruz Sánchez, E. E. (2015). La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. Paradigma, XXXVI(1), 161-183. https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n1/art09.pdf

DeZubiría, S. M. (2007). Mil Motivos y Tres Causas del Suicidio Juvenil. Tesis Psicológica - Redalyc(2), 11-34. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139012670003.pdf

Donas, B. S. (2001). Adolescencia y Juventud en américa Latina. Costa Rica: LUR - Libro Universitario Rgional. https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/Adolescenciayjuventud.pdf

Durkheim, E. (1897). El Suicidio- Factores extrasociales. Paris: Psikolibro.

Encalada, R., Johanna, N., & Mercedes, Q. (2011). La Disfunción Familiar y cu Influencia en el Desarrollo Cognitivo de los Estudiantes del Primer Año de Bachillerato de la Sección Nocturna del Colegio Nacional en Ciencias “Juan Montalvo” de la Ciudad de Machala Periodo Lectivo 2010-2011. Machala - Ecuador: Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/25/browse?type=title&sort_by=1&order=ASC&rpp=45&etal=10&null=&offset=33

Espejo, J. P., Tumani, M. F., Fernández, C. A., Sanchez, J., & Parada, A. (2022). Educación alimentaria nutricional. Revista chilena de nutrición, 49(3), 391-398. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9536096

Etienne, G. K., Dahlberg, J. A., Zwi, A. B., & Lozano, R. (2003). Informe Mundial sobre la Violencia y La salud. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud - OMS-. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf

Flores, H. S. (2011). Importancia de la alimentación de los niños en el primer año de vida. Gaceta Médica de México, 147(1), 22-31. https://www.anmm.org.mx/bgmm/2011/SUPL.1-2011/GMM_147_2011_Supl_022-031.pdf

Forero, R. D., & García, A. P. (2019). Nutrición y recomendaciones alimenticias para niños de 0 a 5 años. Gestores Bibliográficos(11), 315-339. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14349/9789585234420.11

Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Libreria los Libros. https://www.ivanillich.org.mx/Foucault-Castigar.pdf

Fuentes, S., & Estrada, B. (2023). Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021. Revista Educación, 47(1), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51724

Garay, M., & Vásquez, L. (2010). Suicidio e Intento de Autoeliminación, en el Uruguay Hoy. Revista Uruguaya de Enfermería, 27. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/rueadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+93-365-1-CE.pdf

Garcia G, N. d. (2012). El rol de los padres de familia en relación al Rendimiento académico de los estudiantes que cursan la Educación básica superior en la unidad educativa Franciscana “San Diego de Alcalá” de Azogues. Guayaquil - Ecuador.: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/430/1/T-UCSG-PRE-FIL-EP-3.pdf

Garcia, R. K. (2018). Influencia de los factores psicológicos y familiares en el mantenimiento de la obesidad infantil. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 9(2), 221-237. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.2.503.

Gerstner, R. M., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S., & Kestel, D. (2018). Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador. Rev Panam Salud Publica, 42, 1-7. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49163/v42e1002018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gomez, C. R., Arruda, M., Luarte, R. C., Albornoz, C. U., Almonacid, F. A., & Cossio, B. M. (2016). Enfoque teórico del crecimiento físico de niños y adolescentes. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 221-237. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.3.198

Guajardo, S. G., Toledo, J. M., José, L. M., & Parra, C. C. (2017). Dispositivo metodolñogico crítico y transformador para delimitación del tema de investigación "suicidio en la escuela". En S. G. Guajardo, Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales. Ensayos sobre violencia, cultura y sentido (págs. 231- 261). Ediciones FLACSO-Chile. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56708.pdf

Gutiérrez, G. A., Contreras, C. M., & Orozco, R. R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. (I. N. Muñiz, Ed.) 29(5), 66-74. https://www.redalyc.org/pdf/582/58229510.pdf

Hernadez, O. N., & Jaramillo, C. L. (2015). Habitos alimenticios y actividad fisica en los escolares de cuarto a sexto grado de primaria de dos instituciones educativas publicas de LimaEste. Revista Cientifica de Ciencias de la salud, 16-30. https://doi.org/ https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.543

Hernández, M. M. (2006). La educación alimentaria en los primeros años de vida. Dialnet, s/v(s/n), 1-3. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaEducacionAlimentariaEnLosPrimerosAnosDeVida-6320294.pdf

Herrera, G. M. (2000). La Relación Social como Categoría de las Ciencias Sociales. Ris - Dialnet, S/V(90), 37-77. https://www.redalyc.org/pdf/997/99717877002.pdf

INEC. (2021). Estadísticas Vitales- Registro Estadístico de Defunciones Generales de 2021. Quito. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2021/Principales_resultados_EDG_2021_v2.pdf

INEC. (2022). Estadísticas Vitales- Registro Estadístico de Defunciones Generales de 2022. Insrituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador, s/v(s/n), 1-38.

Luna, H. J., Hernández, A. I., Rojas, Z. A., & Cadena, C. M. (2018). Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Cubana Salud Pública, 44(4), 169-185. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n4/169-185

Macias, A. I., Gordillo, L. G., & Camacho, E. J. (Septiembre de 2012). Habitos Alimentarios de niños en edad preescolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, 39(3), 40-43. https://doi.org/ 0716-1549

Maganto, C., & Soledad, C. (2004). DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR EN LA ETAPA INFANTIL . San Sebastiían: Universidad San Sebastían.

Maldonado, A. G. (2002). El Suicidio. Puebla , México: Guatavo Maldonado Abascal. http://www.aniorte-nic.net/archivos/trabaj_suicidio.pdf

Marx, C. (1975). El Capital - Tomo I. La Abana: Archivo Digital de Fidel Ernest Vásquez. https://ecopol.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/202/2013/09/Marx_El-capital_Tomo-1_Vol-1.pdf

Medina, P. Ó., Díaz, T. Á., & Rozo, D. A. (2014). Caracterización del suicidio en adolescentes de Antioquia, Colombia, 2000-2010. Rev. Fac. Med., 431-438.

Mejía, L. M., Sanhueza, O. P., & González, J. (2011). Factores de Riesgo y Contexto del Suicidio. Revista Memoriza.com, s/v(8), 15-25. https://www.memoriza.com/documentos/revista/2011/Suicidi02011_8_15-25.pdf

Merriam, S. B. (2019). El desarrollo de habilidades de cuestionamiento a través de la pedagogía Hikmah (sabiduría). Educación Creativa, s/p. https://doi.org/10.4236/ce.2019.1012187

Ministerio de desarrollo social -Argentina. (2023). Primera Infancia: Ciudadanía y diversidad para el cuidado y la educación. Ministerio de desarrollo social-Argentina. Secretaria Nacional de la Niñez, adoslescencia y Familia. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/2023-spi-salud-alimentacion-primera-infancia.pdf

Ministerios/Educación. (2023). Protocolos de actuación frente a situaciones de suicidio e intentos autolíticos detectadas en el sistema nacional de educación. Quito: Ministerio de Educación - República del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/situaciones-de-suicidios.pdf

Moya, J. (2007). La Conducta Suicida en adolescentes- sus implicaciones en el ámbioto de la justicia juvenil. Osamcat/publicaciones(I), 29-36. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaConductaSuicidaEnAdolescentesSusImplicacionesEnE-3247531.pdf

MSP-Ecuador. (2013). Normas y protocolos de alimentación para niños y niñas menores de 2 años. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/4_alimentacion_ni%C3%B1o_menor_2a%C3%B1os.pdf

Navarrete Canchón, D. C. (2016). Consideraciones sobre la seguridad alimentaria en la primera infancia en Colombia. EduSol, 16(57), 1-11. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753137016/475753137016.pdf

OMS. (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y Salud. Washington, D.C: O.MS - Organización Panamericana de la Salud.

OPS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud.

OPS. (2014). Prevención del Suicidio: Un imperativo Global. Washington, D. C: Organización Panamericana de la Salud. https://iris.paho.org/handle/10665.2/54141

OPS-OMS. (2014). Prevención del Suicidio - Un imperativo global. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54141/9789275318508_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Palacio, A. f. (2010). La comprensión clásica del suicidio de Emile Durkheim a nuestros días. Affectio Societatis(12), 13. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaComprensionClasicaDelSuicidioDeEmileDurkheimANue-3703186.pdf

Pardio, L. J. (2012). Alimentación complementaria del niño de seis a 12 meses de edad. Acta Pediátrica de México, 80-88. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640333007.pdf

Pariajulca, F. I., Jimenez, H. D., & Capcha, H. A. (2022). Influencia del estado nutricional en el desarrollo psicomotor infantil: una revisión sistemática. Revista Española de Nutricion Comunitaria, 1-11. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC-D-22-0053._Manuscrito_final.pdf

Pazmiño, M. N. (2023). Estimulando hábitos alimenticios sanos en el sistema educacional preescolar. Polo del conocimiento, 2056-2070. https://doi.org/10.23857/pc.v8i4

Péres, B. S. (1996). El Suoicidio, Comportamiento y prevención. Rev Cubana Med Gen Integr, 196-217.

Pérez, B. S. (2015). Recomendaciones para una estrategia de prevención del suicidio. (U. P. Heredia, Ed.) Rev. de Neuro-Psiquiat, 68(3-4), 222-227. https://www.redalyc.org/pdf/3720/372039388010.pdf

Quizhpe, C. P. (2017). HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR INTERANDINO DE LA CIUDAD DE LOJA . Loja: Universidad Nacional de Loja.

Rivadeneira, S. y. (2013). Incidencia de las familias disfuncionales en el proceso de la formacion integral en los niños del sexto año de Educación Básica de la UE R del Ecuador, cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago. Cuenca - Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca. .

Rivera, H. M. (2010). La prevención del suicidio en Adolescentes. México: Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. https://psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2015/07/prevencion_del_suicidio_en_adolescentes_si.pdf

Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Ciencia Unemi, 12(30), 143-159. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/

Silva, J. C. (2004). Alimentación en la primera infancia. (C. d. España., Ed.) An Pediatr Contin, 2(6), 325-339. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/S1696281804716674.pdf

Statista. (15 de Octubre de 2023). (S. R. Department, Productor) Retrieved 14 de marzo de 2024, from https://es.statista.com/estadisticas/1382318/tasa-de-suicidios-en-paises-de-america-latina-y-el-caribe/

Trianes, T. M. (2012). Psicologia del desarrollo y de la educación. Madrid: Ediciones Pirámide.

Unicef. (2019). Niños, alimentación y nutrición. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://www.unicef.org/media/61091/file/Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf

Vargas, B. H., & Saavedra, E. J. (2012). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Rev Neuropsiquiatr, 75(1), 19-28. https://www.redalyc.org/pdf/3720/372036937004.pdf

Vericat, A., & Orden, A. B. (2013). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: entre lo normal y lo patológico. Ciencia y Saude Colectiva, 2977-2984. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S1413-81232013001000022

Zabalza, M. A. (2018). Neurociencias y educación infantil. Revista Latinoamericana de Educacion Infantil, 9-14. file:///C:/Users/PORTATIL%20HP/Downloads/5255-Texto%20del%20art%C3%ADculo-26179-1-10-20180706.pdf

Zamora, C. A., Porras, C. L., Landazuri, B. J., Oña, R. M., Alarcón, R. A., & Rodríguez, V. R. (2019). Nutrición fundamental en infantes desde 1 a 5 años de edad. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(2), 934-963. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.934-963

Descargas

Publicado

2024-09-23

Cómo citar

Cruz Espinoza, P. A. ., Valdiviezo Cacay, M. H. ., Mora González, J. P. ., Abad Jumbo, M. S., & Jiménez Alvarado, A. Y. . (2024). Alimentación y aprendizajes: aliados estratégicos del desarrollo físico - cognitivo en niños de centros preescolares en Machala – Ecuador. Reincisol., 3(6), 2635–2660. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)2635-2660

Número

Sección

Artículos Cientificos
Bookmark and Share

10.59282

reincisol